Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Molina Vásquez, Leoncio', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
1
artículo
Las aguas del río Tarucachi (situado en la provincia de Tarata, departamento de Tacna) de origen geotermal tienen una concentración de hierro entre 3,25 y 4,50 mg dm3; y de arsénico entre 0,125 mg dm-3 a un pH que fluctúa entre 2,35 y 3,45 y que mediante reacciones experimentales con CaCO3(caliza) es modificado, logrando formar dispersiones coloidales de hierro de estabilidad extensa, cuyas partículas varían en tamaño con la elevación del pH. A medida que el pH es neutro o ligeramente ácido se observa que la coagulación es más rápida e involucra iones metálico y arsénico, por su gran capacidad de absorción.
2
artículo
La energía para mantener la vida en la tierra proviene de la luz solar (energía electromagnética), por acción directa en las plantas verdes e indirectamente, a través de otros organismos. La clorofila, gracias a su capacidad de  absorber la luz del sol y convertirla en energía química, contenida en las moléculas simples de azúcar, constituye el vínculo de unión esencial entre casi todos los organismos vivientes y la energía electromagnética (solar).
3
artículo
El proyecto de investigación tecnológico está basado en el módulo del canal experimental construido en la quebrada de Kejane, donde con el caudal medido, análisis químico, interacción de la piedra caliza con el agua del rio Tarucachi, Tarata - Perú, se calcula la longitud del canal experimental, número de filtros para incrementar el pH de 2,48 hasta hacerla apta para uso agropecuario, eliminando la acidez, hierro y arsénico que la contaminan, como una primera aproximación.
4
artículo
Lo que se ha pretendido con el presente trabajo de investigación ha sido básicamente determinar la relación existente entre ciencia y tecnología y las actividades vinculadas a la defensa nacional, tratando de establecer cuáles son los mecanismos de interacción entre ambas entidades y cómo se llevan a cabo dentro de una política general de seguridad nacional. Para el efecto, se ha procedido primero a una exposición de los diferentes puntos de vista existentes en torno del tema, tanto a nivel político como filosófico y hasta económico. Finalmente, se exponen las conclusiones de la investigación, dirigidas al logro de un estado social de seguridad frente a eventuales agresiones externas, pero sin sacrificar por ello las condiciones materiales de existencia.Palabras clave: defensa nacional, seguridad nacional.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2008.v9.04
5
artículo
Las aguas del río Tarucachi (situado en la provincia de Tarata, departamento de Tacna) de origen geotermal tienen una concentración de hierro entre 3,25 y 4,50 mg dm3; y de arsénico entre 0,125 mg dm-3 a un pH que fluctúa entre 2,35 y 3,45 y que mediante reacciones experimentales con CaCO3(caliza) es modificado, logrando formar dispersiones coloidales de hierro de estabilidad extensa, cuyas partículas varían en tamaño con la elevación del pH. A medida que el pH es neutro o ligeramente ácido se observa que la coagulación es más rápida e involucra iones metálico y arsénico, por su gran capacidad de absorción.
6
artículo
La energía para mantener la vida en la tierra proviene de la luz solar (energía electromagnética), por acción directa en las plantas verdes e indirectamente, a través de otros organismos. La clorofila, gracias a su capacidad de  absorber la luz del sol y convertirla en energía química, contenida en las moléculas simples de azúcar, constituye el vínculo de unión esencial entre casi todos los organismos vivientes y la energía electromagnética (solar).
7
artículo
El proyecto de investigación tecnológico está basado en el módulo del canal experimental construido en la quebrada de Kejane, donde con el caudal medido, análisis químico, interacción de la piedra caliza con el agua del rio Tarucachi, Tarata - Perú, se calcula la longitud del canal experimental, número de filtros para incrementar el pH de 2,48 hasta hacerla apta para uso agropecuario, eliminando la acidez, hierro y arsénico que la contaminan, como una primera aproximación.
8
artículo
El trabajo explica la formación de la niebla y aridez de Tacna como parte del fenómeno de la costa sur peruana, costa norchilena y altiplano boliviano, originado por la cercanía de la Cordillera de los Andes al mar y su geodinámica que, a su vez, ha hecho posible la formación de la fosa marina de Arica - Mollendo, por donde discurren las aguas frías de la corriente marina de Humboltd. También explica desde el punto de vista termodinámico los procesos adiabáticos, seudoadiabáticos, isoentálpicos e isoentrópicos que se producen en la atmósfera de Tacna en condiciones isobáricas.