CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICAS Y HALLAZGOS DE LABORATORIO EN NIÑOS OBESOS ATENDIDOS POR EL SERVICIO DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN DE TACNA-2017

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Este estudio tiene como objetivo determinar las diferentes alteraciones metabólicas mediante hallazgos laboratoriales y relacionarla con factores clínico epidemiológicos. MATERIALES Y MÉTODOS: Es un estudio descriptivo transversal, la información recolectada fue procesada con SPSS versión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huanqui Tovar, Luis Alonso, Neyra Pinto, Julio César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/768
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad pediátrica
Conducta alimentaria
id REVUNJBG_b991475a4a11d91983aa606116ece436
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/768
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICAS Y HALLAZGOS DE LABORATORIO EN NIÑOS OBESOS ATENDIDOS POR EL SERVICIO DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN DE TACNA-2017Huanqui Tovar, Luis AlonsoNeyra Pinto, Julio CésarObesidad pediátricaConducta alimentariaOBJETIVO: Este estudio tiene como objetivo determinar las diferentes alteraciones metabólicas mediante hallazgos laboratoriales y relacionarla con factores clínico epidemiológicos. MATERIALES Y MÉTODOS: Es un estudio descriptivo transversal, la información recolectada fue procesada con SPSS versión 19. RESULTADOS: Se recolectó datos de 23 pacientes con obesidad entre 6 y 16 años, siendo 39.1% (n=9) entre 6 y 10 años y 60.9% (n=14) entre 11 y 16 años. El 47.8% (n= 11) del sexo masculino y 52.2% (n=12) femenino. El 8.7% (n=2) presentó niveles de HDL menores al percentil 5 para su edad, el 69.6% (n=16) tuvo hipertrigliceridemia, el 13% (n=3) presentó hiperglicemia, el 78.3% (n=18) presentó hiperinsulinismo y el 87% (n=20) resistencia a la insulina. Además, hubo relación entre el nivel bajo de colesterol HDL y escasa ingesta de ensalada, ingesta de baja de frutas relacionada con hiperglicemia, hiperinsulinismo, y resistencia a la insulina. La relación entre hipertrigliceridemia y la realización de ejercicio menos de 3 veces a la semana tuvo un grado de significancia de p<0.05. Existió una relación significativa entre acantosis e ingesta de bebidas dulces y harinas, excesos de tiempo frente a las pantallas y la no realización de ejercicio de por al menos un progenitor. CONCLUSIONES: Se aprecia una relación significativa entre los malos hábitos dietético-higiénicos de los pacientes diagnosticados con obesidad y sus alteraciones en los exámenes de laboratorio.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-06-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/76810.33326/26176068.2019.1.768Revista Médica Basadrina; Vol. 13 No. 1 (2019): Revista Médica Basadrina; 4-10Revista Médica Basadrina; Vol. 13 Núm. 1 (2019): Revista Médica Basadrina; 4-102617-60682077-001410.33326/26176068.2019.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/768/819Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/7682019-10-10T16:35:13Z
dc.title.none.fl_str_mv CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICAS Y HALLAZGOS DE LABORATORIO EN NIÑOS OBESOS ATENDIDOS POR EL SERVICIO DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN DE TACNA-2017
title CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICAS Y HALLAZGOS DE LABORATORIO EN NIÑOS OBESOS ATENDIDOS POR EL SERVICIO DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN DE TACNA-2017
spellingShingle CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICAS Y HALLAZGOS DE LABORATORIO EN NIÑOS OBESOS ATENDIDOS POR EL SERVICIO DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN DE TACNA-2017
Huanqui Tovar, Luis Alonso
Obesidad pediátrica
Conducta alimentaria
title_short CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICAS Y HALLAZGOS DE LABORATORIO EN NIÑOS OBESOS ATENDIDOS POR EL SERVICIO DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN DE TACNA-2017
title_full CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICAS Y HALLAZGOS DE LABORATORIO EN NIÑOS OBESOS ATENDIDOS POR EL SERVICIO DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN DE TACNA-2017
title_fullStr CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICAS Y HALLAZGOS DE LABORATORIO EN NIÑOS OBESOS ATENDIDOS POR EL SERVICIO DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN DE TACNA-2017
title_full_unstemmed CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICAS Y HALLAZGOS DE LABORATORIO EN NIÑOS OBESOS ATENDIDOS POR EL SERVICIO DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN DE TACNA-2017
title_sort CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICAS Y HALLAZGOS DE LABORATORIO EN NIÑOS OBESOS ATENDIDOS POR EL SERVICIO DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN DE TACNA-2017
dc.creator.none.fl_str_mv Huanqui Tovar, Luis Alonso
Neyra Pinto, Julio César
author Huanqui Tovar, Luis Alonso
author_facet Huanqui Tovar, Luis Alonso
Neyra Pinto, Julio César
author_role author
author2 Neyra Pinto, Julio César
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Obesidad pediátrica
Conducta alimentaria
topic Obesidad pediátrica
Conducta alimentaria
description OBJETIVO: Este estudio tiene como objetivo determinar las diferentes alteraciones metabólicas mediante hallazgos laboratoriales y relacionarla con factores clínico epidemiológicos. MATERIALES Y MÉTODOS: Es un estudio descriptivo transversal, la información recolectada fue procesada con SPSS versión 19. RESULTADOS: Se recolectó datos de 23 pacientes con obesidad entre 6 y 16 años, siendo 39.1% (n=9) entre 6 y 10 años y 60.9% (n=14) entre 11 y 16 años. El 47.8% (n= 11) del sexo masculino y 52.2% (n=12) femenino. El 8.7% (n=2) presentó niveles de HDL menores al percentil 5 para su edad, el 69.6% (n=16) tuvo hipertrigliceridemia, el 13% (n=3) presentó hiperglicemia, el 78.3% (n=18) presentó hiperinsulinismo y el 87% (n=20) resistencia a la insulina. Además, hubo relación entre el nivel bajo de colesterol HDL y escasa ingesta de ensalada, ingesta de baja de frutas relacionada con hiperglicemia, hiperinsulinismo, y resistencia a la insulina. La relación entre hipertrigliceridemia y la realización de ejercicio menos de 3 veces a la semana tuvo un grado de significancia de p<0.05. Existió una relación significativa entre acantosis e ingesta de bebidas dulces y harinas, excesos de tiempo frente a las pantallas y la no realización de ejercicio de por al menos un progenitor. CONCLUSIONES: Se aprecia una relación significativa entre los malos hábitos dietético-higiénicos de los pacientes diagnosticados con obesidad y sus alteraciones en los exámenes de laboratorio.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/768
10.33326/26176068.2019.1.768
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/768
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2019.1.768
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/768/819
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 13 No. 1 (2019): Revista Médica Basadrina; 4-10
Revista Médica Basadrina; Vol. 13 Núm. 1 (2019): Revista Médica Basadrina; 4-10
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2019.1
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845161933296107520
score 13.424744
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).