Proceso del cuidado aplicado en adulto mayor con hipertensión arterial
Descripción del Articulo
Objetivo: Brindar intervenciones de enfermería que ayuden a mejorar la ansiedad y modificar los pensamientos y emociones negativas. Caso clínico: Proceso de cuidado enfermero aplicado durante 3 días a adulto mayor de iniciales A. M. B. de 73 años, de sexo femenino, con antecedentes de 2 años post CO...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1510 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1510 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | enfermería hipertensión arterial COVID depresión ansiedad adulto mayor |
id |
REVUNJBG_b8a97b69f1b37f95c86a58114aee5ca0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1510 |
network_acronym_str |
REVUNJBG |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository_id_str |
|
spelling |
Proceso del cuidado aplicado en adulto mayor con hipertensión arterialBáez Rentera, Geraldine RubyMorales Miranda, Levi RebecaOrtega Albornoz, Tamara AngelaRafaile Bada, Chanell SthefanyUturunco Vera, Milagros LizbethAlvarado Chavez, Petronila Elizabethenfermeríahipertensión arterialCOVIDdepresiónansiedadadulto mayorObjetivo: Brindar intervenciones de enfermería que ayuden a mejorar la ansiedad y modificar los pensamientos y emociones negativas. Caso clínico: Proceso de cuidado enfermero aplicado durante 3 días a adulto mayor de iniciales A. M. B. de 73 años, de sexo femenino, con antecedentes de 2 años post COVID. Hace 7 días ingresó por emergencia a la clínica Robles, dónde se le diagnosticó embolia cerebral por arritmia cardíaca. Presenta irritabilidad, preocupación, tristeza, frustración, inquietud, ojos ojerosos, desesperación, voz temblorosa, temperatura de 36 °C, FC: 110 lpm, PA: 140/110 mmHg, FR: 26 xm, pupilas irritadas, abdomen normal y confusión para hablar. Método: El método de estudio fue de caso único y de enfoque cualitativo, cuyo caso clínico se realizó en domicilio del paciente en el mes de abril, utilizando el marco teórico de valoración de Marjory Gordon y taxonomía NANDA-NOC-NIC. Resultados: La evolución de la paciente fue favorable, con los ejercicios, terapias y apoyo emocional que se le brindó en domicilio. Conclusiones: En el primer diagnóstico enfermero, disminución de la tolerancia a la actividad, su puntuación de cambio fue +3. En el segundo diagnóstico, ansiedad, su puntuación de cambio fue +3. En el tercer diagnóstico enfermero, deterioro de la movilidad física, su puntuación de cambio fue +2. En el cuarto diagnóstico enfermero, insomnio, su puntuación de cambio fue +3. En el quinto diagnóstico enfermero, aflicción crónica, su puntuación de cambio fue +3 y en el sexto diagnóstico enfermero, riesgo de deterioro de la función cardiovascular, su puntuación de cambio fue +3.Fondo Editorial UNJBG 2022-08-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReporte de caso clínicoapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/151010.33326/27905543.2022.2.1510Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 2 No. 2 (2022); 152-166Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 2 Núm. 2 (2022); 152-1662790-554310.33326/27905543.2022.2reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1510/1728Derechos de autor 2022 Geraldine Ruby Báez Renterahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/15102023-09-28T02:18:04Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proceso del cuidado aplicado en adulto mayor con hipertensión arterial |
title |
Proceso del cuidado aplicado en adulto mayor con hipertensión arterial |
spellingShingle |
Proceso del cuidado aplicado en adulto mayor con hipertensión arterial Báez Rentera, Geraldine Ruby enfermería hipertensión arterial COVID depresión ansiedad adulto mayor |
title_short |
Proceso del cuidado aplicado en adulto mayor con hipertensión arterial |
title_full |
Proceso del cuidado aplicado en adulto mayor con hipertensión arterial |
title_fullStr |
Proceso del cuidado aplicado en adulto mayor con hipertensión arterial |
title_full_unstemmed |
Proceso del cuidado aplicado en adulto mayor con hipertensión arterial |
title_sort |
Proceso del cuidado aplicado en adulto mayor con hipertensión arterial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Báez Rentera, Geraldine Ruby Morales Miranda, Levi Rebeca Ortega Albornoz, Tamara Angela Rafaile Bada, Chanell Sthefany Uturunco Vera, Milagros Lizbeth Alvarado Chavez, Petronila Elizabeth |
author |
Báez Rentera, Geraldine Ruby |
author_facet |
Báez Rentera, Geraldine Ruby Morales Miranda, Levi Rebeca Ortega Albornoz, Tamara Angela Rafaile Bada, Chanell Sthefany Uturunco Vera, Milagros Lizbeth Alvarado Chavez, Petronila Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
Morales Miranda, Levi Rebeca Ortega Albornoz, Tamara Angela Rafaile Bada, Chanell Sthefany Uturunco Vera, Milagros Lizbeth Alvarado Chavez, Petronila Elizabeth |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
enfermería hipertensión arterial COVID depresión ansiedad adulto mayor |
topic |
enfermería hipertensión arterial COVID depresión ansiedad adulto mayor |
description |
Objetivo: Brindar intervenciones de enfermería que ayuden a mejorar la ansiedad y modificar los pensamientos y emociones negativas. Caso clínico: Proceso de cuidado enfermero aplicado durante 3 días a adulto mayor de iniciales A. M. B. de 73 años, de sexo femenino, con antecedentes de 2 años post COVID. Hace 7 días ingresó por emergencia a la clínica Robles, dónde se le diagnosticó embolia cerebral por arritmia cardíaca. Presenta irritabilidad, preocupación, tristeza, frustración, inquietud, ojos ojerosos, desesperación, voz temblorosa, temperatura de 36 °C, FC: 110 lpm, PA: 140/110 mmHg, FR: 26 xm, pupilas irritadas, abdomen normal y confusión para hablar. Método: El método de estudio fue de caso único y de enfoque cualitativo, cuyo caso clínico se realizó en domicilio del paciente en el mes de abril, utilizando el marco teórico de valoración de Marjory Gordon y taxonomía NANDA-NOC-NIC. Resultados: La evolución de la paciente fue favorable, con los ejercicios, terapias y apoyo emocional que se le brindó en domicilio. Conclusiones: En el primer diagnóstico enfermero, disminución de la tolerancia a la actividad, su puntuación de cambio fue +3. En el segundo diagnóstico, ansiedad, su puntuación de cambio fue +3. En el tercer diagnóstico enfermero, deterioro de la movilidad física, su puntuación de cambio fue +2. En el cuarto diagnóstico enfermero, insomnio, su puntuación de cambio fue +3. En el quinto diagnóstico enfermero, aflicción crónica, su puntuación de cambio fue +3 y en el sexto diagnóstico enfermero, riesgo de deterioro de la función cardiovascular, su puntuación de cambio fue +3. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Reporte de caso clínico |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1510 10.33326/27905543.2022.2.1510 |
url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1510 |
identifier_str_mv |
10.33326/27905543.2022.2.1510 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1510/1728 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Geraldine Ruby Báez Rentera https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Geraldine Ruby Báez Rentera https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial UNJBG |
publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 2 No. 2 (2022); 152-166 Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 2 Núm. 2 (2022); 152-166 2790-5543 10.33326/27905543.2022.2 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843259002833600512 |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).