Resiliencia en estudiantes de pregrado de enfermería: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar la evidencia científica sobre la resiliencia en estudiantes de pregrado de enfermería. Metodología: Revisión sistemática de artículos publicados entre 2018 y 2023. Se revisaron artículos originales en las bases de datos de Pubmed, Web Science, Lilacs, Ebsco Host y ScienceDirect. S...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1883 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1883 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | resiliencia psicológica estudiantes de enfermería bienestar psicológico (DeCS) |
Sumario: | Objetivo: Analizar la evidencia científica sobre la resiliencia en estudiantes de pregrado de enfermería. Metodología: Revisión sistemática de artículos publicados entre 2018 y 2023. Se revisaron artículos originales en las bases de datos de Pubmed, Web Science, Lilacs, Ebsco Host y ScienceDirect. Se utilizó el diagrama de flujo PRISMA para la formulación de la estrategia de búsqueda, se identificaron y revisaron 323 artículos y tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Se identificaron 25 artículos, de los cuales 15 fueron útiles para la revisión. Conclusiones: Los estudios revelan que los estudiantes de enfermería presentan niveles de resiliencia moderados. Estos niveles se ven influenciados por factores protectores y factores de riesgo de índole personal, familiar y del entorno; dado que estos en su mayoría pueden ser identificados por los docentes. Es necesario minimizar aquellos factores de riesgo que puedan conllevar alteraciones de la salud mental como estrés, depresión y ansiedad; a través de planes de estudios y/o programas de promoción de la resiliencia con la finalidad de contribuir al bienestar psicológico de dicha población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).