FERNANDO IWASAKI, UN ENSAYISTA DEL BICENTENARIO
Descripción del Articulo
Este artículo aborda desde la perspectiva del análisis del discurso uno de los géneros que ha adquirido mucha relevancia en América Latina como es el caso del ensayo; es decir, es un análisis del discurso ensayístico, y en particular de un conjunto de ensayos que abordan temas de carácter histórico,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/391 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Este artículo aborda desde la perspectiva del análisis del discurso uno de los géneros que ha adquirido mucha relevancia en América Latina como es el caso del ensayo; es decir, es un análisis del discurso ensayístico, y en particular de un conjunto de ensayos que abordan temas de carácter histórico, cultural y político, dentro del contexto del Bicentenario de las Independencias de los países hispanoamericanos. Se trata del libro Republicanos, cuando dejamos de ser realistas (2008) del escritor peruano Fernando Iwasaki Cauti. A través del análisis discursivo de estos ensayos se establece relaciones intertextuales entre la historia y la literatura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).