ENCEFALOCELE FRONTAL: REPORTE DE UN CASO CLINICO

Descripción del Articulo

La encefalocele se caracteriza por herniación de parte del encéfalo y de las meninges a través de un defecto craneal que puede ser congénito o adquirido (1,3). Como promedio se presenta entre un caso de cada 2.000 a 6.000 nacidos vivos, pero su incidencia varía considerablemente según las caracterís...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ticona Vildoso, Maricarmen, Medina Chacón, Percy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/466
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/466
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La encefalocele se caracteriza por herniación de parte del encéfalo y de las meninges a través de un defecto craneal que puede ser congénito o adquirido (1,3). Como promedio se presenta entre un caso de cada 2.000 a 6.000 nacidos vivos, pero su incidencia varía considerablemente según las características geográficas y de población. Se presenta un recién nacido de sexo masculino, producto de la segunda gesta de una madre de 23 años, con embarazo controlado. Presento hiperémesis gravídica por lo que decide no tomar sulfato ferroso, ni ácido fólico. De parto por cesárea, producto del cual se presentó un recién nacido a término, edad gestacional de 37 semanas, de 2510 gramos de peso, 46 centímetros de longitud y 35 centímetros de perímetro cefálico. Examen Físico: Se observa tumoración que mide aproximadamente 14 cm x 13 cm, de bordes regulares, blanda, a nivel frontal derecho, ojo del mismo lado cubierto por tumoración. Exámenes auxiliares: Ecografía transfontanelar tumoración con contenido de masa encefálica sin lograr definirse adecuadamente dichas estructuras. Tomografía cerebral: Malformación congénita cerebral encefalocele fronto orbitario derecho con contenido encefálico y sistema ventriculares. Es dado de alta en condiciones estables y controles por el servicio de neurocirugía para ser programada para corrección quirúrgica del defecto en seis meses. La encefalocele es el resultado de la falla parcial del cierre anterior del tubo neural; más de la mitad de los casos se asocia a hidrocefalia con alteraciones del desarrollo cognitivo y motor (4). La encefalocele anterior es una herniación fronto-nasal de cerebro y/o meninges a través de un defecto óseo. Es una entidad rara y cuando ocurren se producen a nivel de la fontanela (frontal, esfenoidal) (2). El diagnóstico in útero mejora las expectativas; posee buen pronóstico con manejo quirúrgico, pues se puede resecar sin provocar incapacidad funcional importante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).