PREVALENCIA DE MALOCLUSIONES EN DENTICIÓN PERMANENTE EN EL DEPARTAMENTO DE TACNA - 2009
Descripción del Articulo
Introducción: Según la OMS, las maloclusiones ocupan el tercer lugar dentro de las patologías en salud bucodental. El comportamiento de las maloclusiones a nivel mundial oscila entre 35% y 75%. En nuestro país se observa un promedio del 62,95% correspondiente a maloclusión clase I, clase II (12,67%)...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/717 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/717 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNJBG_af5095d89a3b679e43b904c894280f82 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/717 |
| network_acronym_str |
REVUNJBG |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository_id_str |
|
| spelling |
PREVALENCIA DE MALOCLUSIONES EN DENTICIÓN PERMANENTE EN EL DEPARTAMENTO DE TACNA - 2009Aguilar Rejas, Lessly MilagrosCenteno San Román, GilbertoIntroducción: Según la OMS, las maloclusiones ocupan el tercer lugar dentro de las patologías en salud bucodental. El comportamiento de las maloclusiones a nivel mundial oscila entre 35% y 75%. En nuestro país se observa un promedio del 62,95% correspondiente a maloclusión clase I, clase II (12,67%) y clase III (6,63%). Objetivo: Determinar la prevalencia de maloclusiones en dentición permanente en el departamento de Tacna. Material y Métodos: Investigación descriptiva, de corte transversal, aplicada en una muestra de 246 personas de 12 a más años de edad, de ambos sexos, utilizando la técnica de observación clínica intraoral y extraoral. Resultados: El 79,27% presentó overjet normal, 13,41% aumentado, 4,47% borde a borde y 2,85% negativo. El 89,84% presentó overbite normal, 8,13% borde a borde, 1,63% aumentado y 0,41% overbite negativo. Además, se encontró el mismo porcentaje (3,25%) de mordida cruzada anterior y posterior unilateral. En el maxilar superior el 30,89% presentó apiñamiento leve, 4,88% moderado y 1,22% grave. En el maxilar inferior, el 56,50% presentó apiñamiento leve, 27,24% moderado y 10,98% grave. El 76,83% presentó maloclusión clase I, 13,41% clase II división I, 0,41% clase II división 2 y 9,35% clase III. Según el índice de Maloclusiones de la OMS, el 78,46% presentó maloclusión leve y el 21,54% moderada-grave. Conclusión: La prevalencia de maloclusiones en dentición permanente en el departamento de Tacna corresponde a un 100%, siendo la clase más prevalente, seguida por la clase II y en menor proporción la clase III.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/71710.33326/26176068.2010.1.717Revista Médica Basadrina; Vol. 4 No. 1 (2010): Revista Médica Basadrina; 32-35Revista Médica Basadrina; Vol. 4 Núm. 1 (2010): Revista Médica Basadrina; 32-352617-60682077-001410.33326/26176068.2010.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/717/731Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/7172019-06-18T20:30:41Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
PREVALENCIA DE MALOCLUSIONES EN DENTICIÓN PERMANENTE EN EL DEPARTAMENTO DE TACNA - 2009 |
| title |
PREVALENCIA DE MALOCLUSIONES EN DENTICIÓN PERMANENTE EN EL DEPARTAMENTO DE TACNA - 2009 |
| spellingShingle |
PREVALENCIA DE MALOCLUSIONES EN DENTICIÓN PERMANENTE EN EL DEPARTAMENTO DE TACNA - 2009 Aguilar Rejas, Lessly Milagros |
| title_short |
PREVALENCIA DE MALOCLUSIONES EN DENTICIÓN PERMANENTE EN EL DEPARTAMENTO DE TACNA - 2009 |
| title_full |
PREVALENCIA DE MALOCLUSIONES EN DENTICIÓN PERMANENTE EN EL DEPARTAMENTO DE TACNA - 2009 |
| title_fullStr |
PREVALENCIA DE MALOCLUSIONES EN DENTICIÓN PERMANENTE EN EL DEPARTAMENTO DE TACNA - 2009 |
| title_full_unstemmed |
PREVALENCIA DE MALOCLUSIONES EN DENTICIÓN PERMANENTE EN EL DEPARTAMENTO DE TACNA - 2009 |
| title_sort |
PREVALENCIA DE MALOCLUSIONES EN DENTICIÓN PERMANENTE EN EL DEPARTAMENTO DE TACNA - 2009 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguilar Rejas, Lessly Milagros Centeno San Román, Gilberto |
| author |
Aguilar Rejas, Lessly Milagros |
| author_facet |
Aguilar Rejas, Lessly Milagros Centeno San Román, Gilberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Centeno San Román, Gilberto |
| author2_role |
author |
| description |
Introducción: Según la OMS, las maloclusiones ocupan el tercer lugar dentro de las patologías en salud bucodental. El comportamiento de las maloclusiones a nivel mundial oscila entre 35% y 75%. En nuestro país se observa un promedio del 62,95% correspondiente a maloclusión clase I, clase II (12,67%) y clase III (6,63%). Objetivo: Determinar la prevalencia de maloclusiones en dentición permanente en el departamento de Tacna. Material y Métodos: Investigación descriptiva, de corte transversal, aplicada en una muestra de 246 personas de 12 a más años de edad, de ambos sexos, utilizando la técnica de observación clínica intraoral y extraoral. Resultados: El 79,27% presentó overjet normal, 13,41% aumentado, 4,47% borde a borde y 2,85% negativo. El 89,84% presentó overbite normal, 8,13% borde a borde, 1,63% aumentado y 0,41% overbite negativo. Además, se encontró el mismo porcentaje (3,25%) de mordida cruzada anterior y posterior unilateral. En el maxilar superior el 30,89% presentó apiñamiento leve, 4,88% moderado y 1,22% grave. En el maxilar inferior, el 56,50% presentó apiñamiento leve, 27,24% moderado y 10,98% grave. El 76,83% presentó maloclusión clase I, 13,41% clase II división I, 0,41% clase II división 2 y 9,35% clase III. Según el índice de Maloclusiones de la OMS, el 78,46% presentó maloclusión leve y el 21,54% moderada-grave. Conclusión: La prevalencia de maloclusiones en dentición permanente en el departamento de Tacna corresponde a un 100%, siendo la clase más prevalente, seguida por la clase II y en menor proporción la clase III. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-21 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/717 10.33326/26176068.2010.1.717 |
| url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/717 |
| identifier_str_mv |
10.33326/26176068.2010.1.717 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/717/731 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Basadrina; Vol. 4 No. 1 (2010): Revista Médica Basadrina; 32-35 Revista Médica Basadrina; Vol. 4 Núm. 1 (2010): Revista Médica Basadrina; 32-35 2617-6068 2077-0014 10.33326/26176068.2010.1 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847064064179568640 |
| score |
12.846785 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).