Inserción social y autopercepción del impacto de la caries en adultos de una población de la sierra ecuatoriana. : Un estudio descriptivo

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la relación entre la inserción social y la autopercepción del impacto de la caries en adultos de una población de la sierra ecuatoriana. Métodos: El estudio observacional y transversal en Bellavista, Cuenca, Ecuador, evaluó la autopercepción de caries y la inserción social media...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Orellana, Pedro Andrés, Villavicencio Caparó, Ebingen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2075
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/2075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:autopercepción
caries
salud pública
id REVUNJBG_a1f532c9ce3607b4ec6815c9fbf56fd1
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2075
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling Inserción social y autopercepción del impacto de la caries en adultos de una población de la sierra ecuatoriana. : Un estudio descriptivoSanchez Orellana, Pedro AndrésVillavicencio Caparó, Ebingenautopercepcióncariessalud públicaObjetivo: Establecer la relación entre la inserción social y la autopercepción del impacto de la caries en adultos de una población de la sierra ecuatoriana. Métodos: El estudio observacional y transversal en Bellavista, Cuenca, Ecuador, evaluó la autopercepción de caries y la inserción social mediante encuestas, cumpliendo normas de bioética y usando Epi Info para analizar 210 encuestas. Resultados: En un estudio realizado con 210 encuestados se encontró que el 57.62 % eran mujeres; y el 42.38 %, hombres. En cuanto a los malestares reportados, los empleados administrativos presentaban una media de 1.41, siendo el grupo con más quejas, mientras que los campesinos no reportaron ningún malestar. Conclusión: El estudio muestra que las personas más afectadas por caries no siempre evidencian mayores malestares debido a la urgencia de priorizar otras necesidades. En contraste, aquellos con mejores recursos pueden atender su salud dental de inmediato, notando y respondiendo más rápidamente a las molestias.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2024-11-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/207510.33326/26644649.2024.8.1.2075Revista Odontológica Basadrina; Vol. 8 Núm. 1 (2024): Revista Odontológica Basadrina; 40-482664-46492664-121610.33326/26644649.2024.8.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/2075/2271Derechos de autor 2024 Revista Odontológica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/20752024-11-22T13:45:21Z
dc.title.none.fl_str_mv Inserción social y autopercepción del impacto de la caries en adultos de una población de la sierra ecuatoriana. : Un estudio descriptivo
title Inserción social y autopercepción del impacto de la caries en adultos de una población de la sierra ecuatoriana. : Un estudio descriptivo
spellingShingle Inserción social y autopercepción del impacto de la caries en adultos de una población de la sierra ecuatoriana. : Un estudio descriptivo
Sanchez Orellana, Pedro Andrés
autopercepción
caries
salud pública
title_short Inserción social y autopercepción del impacto de la caries en adultos de una población de la sierra ecuatoriana. : Un estudio descriptivo
title_full Inserción social y autopercepción del impacto de la caries en adultos de una población de la sierra ecuatoriana. : Un estudio descriptivo
title_fullStr Inserción social y autopercepción del impacto de la caries en adultos de una población de la sierra ecuatoriana. : Un estudio descriptivo
title_full_unstemmed Inserción social y autopercepción del impacto de la caries en adultos de una población de la sierra ecuatoriana. : Un estudio descriptivo
title_sort Inserción social y autopercepción del impacto de la caries en adultos de una población de la sierra ecuatoriana. : Un estudio descriptivo
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez Orellana, Pedro Andrés
Villavicencio Caparó, Ebingen
author Sanchez Orellana, Pedro Andrés
author_facet Sanchez Orellana, Pedro Andrés
Villavicencio Caparó, Ebingen
author_role author
author2 Villavicencio Caparó, Ebingen
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv autopercepción
caries
salud pública
topic autopercepción
caries
salud pública
description Objetivo: Establecer la relación entre la inserción social y la autopercepción del impacto de la caries en adultos de una población de la sierra ecuatoriana. Métodos: El estudio observacional y transversal en Bellavista, Cuenca, Ecuador, evaluó la autopercepción de caries y la inserción social mediante encuestas, cumpliendo normas de bioética y usando Epi Info para analizar 210 encuestas. Resultados: En un estudio realizado con 210 encuestados se encontró que el 57.62 % eran mujeres; y el 42.38 %, hombres. En cuanto a los malestares reportados, los empleados administrativos presentaban una media de 1.41, siendo el grupo con más quejas, mientras que los campesinos no reportaron ningún malestar. Conclusión: El estudio muestra que las personas más afectadas por caries no siempre evidencian mayores malestares debido a la urgencia de priorizar otras necesidades. En contraste, aquellos con mejores recursos pueden atender su salud dental de inmediato, notando y respondiendo más rápidamente a las molestias.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/2075
10.33326/26644649.2024.8.1.2075
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/2075
identifier_str_mv 10.33326/26644649.2024.8.1.2075
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/2075/2271
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Revista Odontológica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Revista Odontológica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Odontológica Basadrina; Vol. 8 Núm. 1 (2024): Revista Odontológica Basadrina; 40-48
2664-4649
2664-1216
10.33326/26644649.2024.8.1
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429888772308992
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).