HISTORIA Y HIODIVERSIDAD EN EL PERÚ

Descripción del Articulo

No me cabe duda de que la de 1990 será una década que en el futuro encenderá viva polémica entre nuestros historiadores de mañana; esto es, entre los fedatarios del siglo XXI encargados de registrar, auscultar y valorar nuestro paso por la centuria que acababa de concluir. A esos estudiosos les asom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yepes, Ernesto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/346
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/346
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNJBG_9ceed00982095dd7da9a8a782a5eb253
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/346
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling HISTORIA Y HIODIVERSIDAD EN EL PERÚYepes, ErnestoNo me cabe duda de que la de 1990 será una década que en el futuro encenderá viva polémica entre nuestros historiadores de mañana; esto es, entre los fedatarios del siglo XXI encargados de registrar, auscultar y valorar nuestro paso por la centuria que acababa de concluir. A esos estudiosos les asombrará contrastar de un lado nuestra algarabía desbordante al recordar 1492, la fecha cabalística en que la Europa renacentista descubrió América, y del otro, observarán quizá incrédulos, nuestro casi púdico silencio frente a otro hecho no menos portentoso: el descubrimiento del Perú por los mestizos descendientes de los Colón y los Pizarro, quinientos años más tarde. Por supuesto, este reciente descubrimiento tiene casi la misma huella que trazaron nuestros ya lejanos parientes peninsulares.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/34610.33326/26176041.2014.2.346La Vida & la Historia; Núm. 2 (2014): La Vida y la Historia; 88-912617-60412312-911510.33326/26176041.2014.2reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/346/343Derechos de autor 2019 <font color="F2A15B">La Vida & la Historia</font>info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/3462019-06-10T20:37:09Z
dc.title.none.fl_str_mv HISTORIA Y HIODIVERSIDAD EN EL PERÚ
title HISTORIA Y HIODIVERSIDAD EN EL PERÚ
spellingShingle HISTORIA Y HIODIVERSIDAD EN EL PERÚ
Yepes, Ernesto
title_short HISTORIA Y HIODIVERSIDAD EN EL PERÚ
title_full HISTORIA Y HIODIVERSIDAD EN EL PERÚ
title_fullStr HISTORIA Y HIODIVERSIDAD EN EL PERÚ
title_full_unstemmed HISTORIA Y HIODIVERSIDAD EN EL PERÚ
title_sort HISTORIA Y HIODIVERSIDAD EN EL PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Yepes, Ernesto
author Yepes, Ernesto
author_facet Yepes, Ernesto
author_role author
description No me cabe duda de que la de 1990 será una década que en el futuro encenderá viva polémica entre nuestros historiadores de mañana; esto es, entre los fedatarios del siglo XXI encargados de registrar, auscultar y valorar nuestro paso por la centuria que acababa de concluir. A esos estudiosos les asombrará contrastar de un lado nuestra algarabía desbordante al recordar 1492, la fecha cabalística en que la Europa renacentista descubrió América, y del otro, observarán quizá incrédulos, nuestro casi púdico silencio frente a otro hecho no menos portentoso: el descubrimiento del Perú por los mestizos descendientes de los Colón y los Pizarro, quinientos años más tarde. Por supuesto, este reciente descubrimiento tiene casi la misma huella que trazaron nuestros ya lejanos parientes peninsulares.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/346
10.33326/26176041.2014.2.346
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/346
identifier_str_mv 10.33326/26176041.2014.2.346
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/346/343
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 <font color="F2A15B">La Vida & la Historia</font>
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 <font color="F2A15B">La Vida & la Historia</font>
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv La Vida & la Historia; Núm. 2 (2014): La Vida y la Historia; 88-91
2617-6041
2312-9115
10.33326/26176041.2014.2
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429882088685568
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).