REALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA QUIRÚRGICA PARA EL REMODELADO DEL REBORDE ALVEOLAR RESIDUAL EN EL SECTOR ANTEROSUPERIOR CON TEJIDO BLANDO MEDIANTE COLGAJO PLEGADO

Descripción del Articulo

El hueso alveolar residual nos va a ocasionar una retracción mucogingival vertical y horizontal, que será resaltante en el sector anterosuperior del maxilar, ante este problema, la rehabilitación con prótesis fija en casos en los que el defecto de la cresta alveolar no sea corregido quirúrgicamente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Allasi Tejada, Eliseo Gustavo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/670
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/670
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNJBG_74d96d967f535741d7a3271fa2089d54
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/670
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling REALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA QUIRÚRGICA PARA EL REMODELADO DEL REBORDE ALVEOLAR RESIDUAL EN EL SECTOR ANTEROSUPERIOR CON TEJIDO BLANDO MEDIANTE COLGAJO PLEGADOAllasi Tejada, Eliseo GustavoEl hueso alveolar residual nos va a ocasionar una retracción mucogingival vertical y horizontal, que será resaltante en el sector anterosuperior del maxilar, ante este problema, la rehabilitación con prótesis fija en casos en los que el defecto de la cresta alveolar no sea corregido quirúrgicamente se va asociar a varios problemas, siendo el más resaltante el problema estético, además de problemas funcionales como: impactación de alimentos, fonético y deglución. Conllevando a la inconformidad del paciente como del profesional por el resultado del tratamiento protésico.   Es así que desarrollamos el remodelado del reborde alveolar residual con tejido blando mediante la técnica de colgajo plegado. Se formaron dos grupos: grupo experimental (se realizó la intervención quirúrgica) y grupo control (sólo se le registró y observó); cada grupo está conformado por 10 pacientes. Al grupo experimental, después de la operación quirúrgica, se les observó por un período de 45 días registrando el volumen del reborde alveolar en el proceso de la cicatrización, culminado este lapso se le instaló el póntico. Los resultados dieron la clasificación de bueno (según parámetros establecidos en el presente trabajo) en un 80% del total del grupo experimental, siendo el 20% restante como regular Del grupo control se obtuvo como malo el 100%; existiendo una diferencia significativa entre ambos grupos (p= 0,005; probabilidad de error).Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/67010.33326/26176068.2004.1.670Revista Médica Basadrina; Vol. 2 No. 1 (2004): Revista Médica Basadrina; 36-42Revista Médica Basadrina; Vol. 2 Núm. 1 (2004): Revista Médica Basadrina; 36-422617-60682077-001410.33326/26176068.2004.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/670/684Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/6702019-06-18T20:31:19Z
dc.title.none.fl_str_mv REALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA QUIRÚRGICA PARA EL REMODELADO DEL REBORDE ALVEOLAR RESIDUAL EN EL SECTOR ANTEROSUPERIOR CON TEJIDO BLANDO MEDIANTE COLGAJO PLEGADO
title REALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA QUIRÚRGICA PARA EL REMODELADO DEL REBORDE ALVEOLAR RESIDUAL EN EL SECTOR ANTEROSUPERIOR CON TEJIDO BLANDO MEDIANTE COLGAJO PLEGADO
spellingShingle REALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA QUIRÚRGICA PARA EL REMODELADO DEL REBORDE ALVEOLAR RESIDUAL EN EL SECTOR ANTEROSUPERIOR CON TEJIDO BLANDO MEDIANTE COLGAJO PLEGADO
Allasi Tejada, Eliseo Gustavo
title_short REALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA QUIRÚRGICA PARA EL REMODELADO DEL REBORDE ALVEOLAR RESIDUAL EN EL SECTOR ANTEROSUPERIOR CON TEJIDO BLANDO MEDIANTE COLGAJO PLEGADO
title_full REALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA QUIRÚRGICA PARA EL REMODELADO DEL REBORDE ALVEOLAR RESIDUAL EN EL SECTOR ANTEROSUPERIOR CON TEJIDO BLANDO MEDIANTE COLGAJO PLEGADO
title_fullStr REALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA QUIRÚRGICA PARA EL REMODELADO DEL REBORDE ALVEOLAR RESIDUAL EN EL SECTOR ANTEROSUPERIOR CON TEJIDO BLANDO MEDIANTE COLGAJO PLEGADO
title_full_unstemmed REALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA QUIRÚRGICA PARA EL REMODELADO DEL REBORDE ALVEOLAR RESIDUAL EN EL SECTOR ANTEROSUPERIOR CON TEJIDO BLANDO MEDIANTE COLGAJO PLEGADO
title_sort REALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA QUIRÚRGICA PARA EL REMODELADO DEL REBORDE ALVEOLAR RESIDUAL EN EL SECTOR ANTEROSUPERIOR CON TEJIDO BLANDO MEDIANTE COLGAJO PLEGADO
dc.creator.none.fl_str_mv Allasi Tejada, Eliseo Gustavo
author Allasi Tejada, Eliseo Gustavo
author_facet Allasi Tejada, Eliseo Gustavo
author_role author
description El hueso alveolar residual nos va a ocasionar una retracción mucogingival vertical y horizontal, que será resaltante en el sector anterosuperior del maxilar, ante este problema, la rehabilitación con prótesis fija en casos en los que el defecto de la cresta alveolar no sea corregido quirúrgicamente se va asociar a varios problemas, siendo el más resaltante el problema estético, además de problemas funcionales como: impactación de alimentos, fonético y deglución. Conllevando a la inconformidad del paciente como del profesional por el resultado del tratamiento protésico.   Es así que desarrollamos el remodelado del reborde alveolar residual con tejido blando mediante la técnica de colgajo plegado. Se formaron dos grupos: grupo experimental (se realizó la intervención quirúrgica) y grupo control (sólo se le registró y observó); cada grupo está conformado por 10 pacientes. Al grupo experimental, después de la operación quirúrgica, se les observó por un período de 45 días registrando el volumen del reborde alveolar en el proceso de la cicatrización, culminado este lapso se le instaló el póntico. Los resultados dieron la clasificación de bueno (según parámetros establecidos en el presente trabajo) en un 80% del total del grupo experimental, siendo el 20% restante como regular Del grupo control se obtuvo como malo el 100%; existiendo una diferencia significativa entre ambos grupos (p= 0,005; probabilidad de error).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/670
10.33326/26176068.2004.1.670
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/670
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2004.1.670
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/670/684
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 2 No. 1 (2004): Revista Médica Basadrina; 36-42
Revista Médica Basadrina; Vol. 2 Núm. 1 (2004): Revista Médica Basadrina; 36-42
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2004.1
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847064063756992512
score 12.884794
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).