RIQUEZA DE MACROMICETOS DEL PARQUE NACIONAL TINGO MARÍA (HUÁNUCO-PERÚ)

Descripción del Articulo

Los macromicetos cumplen la función esencial de reciclar la materia orgánica y con ello la formación de nuevos suelos ricos en nutrientes. En la naturaleza presentan diversidad de adaptaciones como descomponedores, micorrizas, parásitos, entre otros. Asimismo, manifiestan diferente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zea Gamboa, Francisco Eduardo, Ruiz Rengifo, Ladislao
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/752
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marasmiaceae
Polyporaceae
Xylariaceae
Hongos
Diversidad de especies
Parque Nacional Tingo María
Huánuco (Dpto)
id REVUNJBG_6f3f8209488d2b69147b4b81fd8d7141
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/752
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling RIQUEZA DE MACROMICETOS DEL PARQUE NACIONAL TINGO MARÍA (HUÁNUCO-PERÚ)Zea Gamboa, Francisco EduardoRuiz Rengifo, LadislaoMarasmiaceaePolyporaceaeXylariaceaeHongosDiversidad de especiesParque Nacional Tingo MaríaHuánuco (Dpto)Los macromicetos cumplen la función esencial de reciclar la materia orgánica y con ello la formación de nuevos suelos ricos en nutrientes. En la naturaleza presentan diversidad de adaptaciones como descomponedores, micorrizas, parásitos, entre otros. Asimismo, manifiestan diferentes usos como venenosos, alucinógenos, medicinales y comestibles. En el Perú, especialmente en el Parque Nacional Tingo María (PNTM), son escasos los estudios sobre la diversidad fúngica. Para aumentar el conocimiento y establecer un nuevo registro de macromicetos, se determinó la diversidad de especies de macromicetos del PNTM, entre los meses de enero y marzo de 2018. Para lo cual, se realizó una identificación taxonómica, se describió el tipo de sustrato, así como la importancia de cada especie. Los macromicetos se clasificaron en cinco categorías a fin de hallar la dominancia de acuerdo a su abundancia. Se empleó el muestreo oportunista o al azar que consistió en búsquedas activas dentro de los recorridos del PNTM, además se utilizaron catálogos y claves de identificación. El trabajo registró un total de 186 especies pertenecientes a 41 familias, 82 géneros, de los cuales el 64% fueron lignícolas. La familia Polyporaceae fue la más diversa con 37 especies, seguidas por Marasmiaceae con 19 especies y Xylariaceae con 17 especies. Se encontraron 29 especies comestibles, 14 medicinales, 2 especies tóxicas y 1 bioluminiscente. La dominancia del territorio correspondió a especies categorizadas como raras con un 55%.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-06-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/75210.33326/26176033.2018.23.752Science and Development; No. 23 (2018): Ciencia & Desarrollo; 21-25Ciencia & Desarrollo; Núm. 23 (2018): Ciencia & Desarrollo; 21-25Ciência e Desenvolvimento; n. 23 (2018): Ciencia & Desarrollo; 21-252617-60332304-889110.33326/26176033.2018.23reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/752/763Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/7522022-08-02T18:52:42Z
dc.title.none.fl_str_mv RIQUEZA DE MACROMICETOS DEL PARQUE NACIONAL TINGO MARÍA (HUÁNUCO-PERÚ)
title RIQUEZA DE MACROMICETOS DEL PARQUE NACIONAL TINGO MARÍA (HUÁNUCO-PERÚ)
spellingShingle RIQUEZA DE MACROMICETOS DEL PARQUE NACIONAL TINGO MARÍA (HUÁNUCO-PERÚ)
Zea Gamboa, Francisco Eduardo
Marasmiaceae
Polyporaceae
Xylariaceae
Hongos
Diversidad de especies
Parque Nacional Tingo María
Huánuco (Dpto)
title_short RIQUEZA DE MACROMICETOS DEL PARQUE NACIONAL TINGO MARÍA (HUÁNUCO-PERÚ)
title_full RIQUEZA DE MACROMICETOS DEL PARQUE NACIONAL TINGO MARÍA (HUÁNUCO-PERÚ)
title_fullStr RIQUEZA DE MACROMICETOS DEL PARQUE NACIONAL TINGO MARÍA (HUÁNUCO-PERÚ)
title_full_unstemmed RIQUEZA DE MACROMICETOS DEL PARQUE NACIONAL TINGO MARÍA (HUÁNUCO-PERÚ)
title_sort RIQUEZA DE MACROMICETOS DEL PARQUE NACIONAL TINGO MARÍA (HUÁNUCO-PERÚ)
dc.creator.none.fl_str_mv Zea Gamboa, Francisco Eduardo
Ruiz Rengifo, Ladislao
author Zea Gamboa, Francisco Eduardo
author_facet Zea Gamboa, Francisco Eduardo
Ruiz Rengifo, Ladislao
author_role author
author2 Ruiz Rengifo, Ladislao
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Marasmiaceae
Polyporaceae
Xylariaceae
Hongos
Diversidad de especies
Parque Nacional Tingo María
Huánuco (Dpto)
topic Marasmiaceae
Polyporaceae
Xylariaceae
Hongos
Diversidad de especies
Parque Nacional Tingo María
Huánuco (Dpto)
description Los macromicetos cumplen la función esencial de reciclar la materia orgánica y con ello la formación de nuevos suelos ricos en nutrientes. En la naturaleza presentan diversidad de adaptaciones como descomponedores, micorrizas, parásitos, entre otros. Asimismo, manifiestan diferentes usos como venenosos, alucinógenos, medicinales y comestibles. En el Perú, especialmente en el Parque Nacional Tingo María (PNTM), son escasos los estudios sobre la diversidad fúngica. Para aumentar el conocimiento y establecer un nuevo registro de macromicetos, se determinó la diversidad de especies de macromicetos del PNTM, entre los meses de enero y marzo de 2018. Para lo cual, se realizó una identificación taxonómica, se describió el tipo de sustrato, así como la importancia de cada especie. Los macromicetos se clasificaron en cinco categorías a fin de hallar la dominancia de acuerdo a su abundancia. Se empleó el muestreo oportunista o al azar que consistió en búsquedas activas dentro de los recorridos del PNTM, además se utilizaron catálogos y claves de identificación. El trabajo registró un total de 186 especies pertenecientes a 41 familias, 82 géneros, de los cuales el 64% fueron lignícolas. La familia Polyporaceae fue la más diversa con 37 especies, seguidas por Marasmiaceae con 19 especies y Xylariaceae con 17 especies. Se encontraron 29 especies comestibles, 14 medicinales, 2 especies tóxicas y 1 bioluminiscente. La dominancia del territorio correspondió a especies categorizadas como raras con un 55%.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/752
10.33326/26176033.2018.23.752
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/752
identifier_str_mv 10.33326/26176033.2018.23.752
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/752/763
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Science and Development; No. 23 (2018): Ciencia & Desarrollo; 21-25
Ciencia & Desarrollo; Núm. 23 (2018): Ciencia & Desarrollo; 21-25
Ciência e Desenvolvimento; n. 23 (2018): Ciencia & Desarrollo; 21-25
2617-6033
2304-8891
10.33326/26176033.2018.23
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429880510578688
score 13.076862
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).