Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Zea Gamboa, Francisco Eduardo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La biolixiviación es una alternativa rentable y eficiente para la recuperación de metales a partir del aprovechamiento de un mineral sulfurado de baja ley por acción bacteriana. En el presente trabajo se evaluó la capacidad biolixiviante sobre la calcopirita de dos cultivos microbianos nativos identificados como Leptospirillum ferriphilum M1D-2020 y Leptospirillum sp. M3E-2020 aislados del mineral de los botaderos de Toquepala y un cultivo microbiano adquirido Acidithiobacillus ferrooxidans DSM 14882 de la colección microbiana del German Collection of Microorganisms and Cell Cultures – DSMZ. Se realizó el análisis de cada cultivo microbiano por separado y en consorcios para determinar su capacidad oxidativa sobre el hierro y el azufre en el medio de cultivo 9K modificado suplementado con azufre elemental. Para la biolixiviación de la calcopirita se trabajó con tres tratamiento...
2
artículo
Los macromicetos cumplen la función esencial de reciclar la materia orgánica y con ello la formación de nuevos suelos ricos en nutrientes. En la naturaleza presentan diversidad de adaptaciones como descomponedores, micorrizas, parásitos, entre otros. Asimismo, manifiestan diferentes usos como venenosos, alucinógenos, medicinales y comestibles. En el Perú, especialmente en el Parque Nacional Tingo María (PNTM), son escasos los estudios sobre la diversidad fúngica. Para aumentar el conocimiento y establecer un nuevo registro de macromicetos, se determinó la diversidad de especies de macromicetos del PNTM, entre los meses de enero y marzo de 2018. Para lo cual, se realizó una identificación taxonómica, se describió el tipo de sustrato, así como la importancia de cada especie. Los macromicetos se clasificaron en cinco categorías a fin de hall...