Percepción de autoeficacia para brindar cuidados humanizados por parte de estudiantes de enfermería

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la percepción de autoeficacia para brindar cuidados humanizados por parte de estudiantes de enfermería de una institución de carácter confesional adventista de la provincia de Entre Ríos, Argentina. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y cuantitativo. Participaron 9...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manzur, Karen María, Robledo, Gladys Patricia, Zarate, Karina, Sánchez Urbano, Raúl, Fernández, Olga Gladys, Canova-Barrios, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1909
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeficacia
Cuidados de enfermería
Humanización de la atención
Estudiantes de enfermería
id REVUNJBG_4d0d732e1e917871b1396401828006ae
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1909
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling Percepción de autoeficacia para brindar cuidados humanizados por parte de estudiantes de enfermeríaManzur, Karen MaríaRobledo, Gladys PatriciaZarate, KarinaSánchez Urbano, RaúlFernández, Olga GladysCanova-Barrios, CarlosAutoeficaciaCuidados de enfermeríaHumanización de la atenciónEstudiantes de enfermeríaObjetivo: Evaluar la percepción de autoeficacia para brindar cuidados humanizados por parte de estudiantes de enfermería de una institución de carácter confesional adventista de la provincia de Entre Ríos, Argentina. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y cuantitativo. Participaron 90 estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, quienes diligenciaron el instrumento Caring Efficacy Scale de Coates. Resultados: La mediana de autoeficacia para brindar cuidados humanizados y relacionarse con los pacientes fue de 145,00 (RIQ: 30). Las dimensiones con los puntajes más altos y bajos fueron relación interpersonal y empatía, respectivamente. Conclusión: Se identifica una percepción positiva de autoeficacia para brindar cuidados humanizados en los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería y esta se halló vinculada a la formación previa en el tema y con el estado civil.Fondo Editorial UNJBG 2024-07-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos Originalesapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/190910.33326/27905543.2024.2.1909Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 4 No. 2 (2024); 40-49Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 4 Núm. 2 (2024); 40-492790-554310.33326/27905543.2024.2reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1909/2181Derechos de autor 2024 Mg. Karen Manzur, Mg. Patricia Robledo, Lic. Karina Zarate, Lic. Raúl Sánchez, Mg. Gladys Fernández, Dr. Carlos Canovahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/19092024-08-08T16:49:03Z
dc.title.none.fl_str_mv Percepción de autoeficacia para brindar cuidados humanizados por parte de estudiantes de enfermería
title Percepción de autoeficacia para brindar cuidados humanizados por parte de estudiantes de enfermería
spellingShingle Percepción de autoeficacia para brindar cuidados humanizados por parte de estudiantes de enfermería
Manzur, Karen María
Autoeficacia
Cuidados de enfermería
Humanización de la atención
Estudiantes de enfermería
title_short Percepción de autoeficacia para brindar cuidados humanizados por parte de estudiantes de enfermería
title_full Percepción de autoeficacia para brindar cuidados humanizados por parte de estudiantes de enfermería
title_fullStr Percepción de autoeficacia para brindar cuidados humanizados por parte de estudiantes de enfermería
title_full_unstemmed Percepción de autoeficacia para brindar cuidados humanizados por parte de estudiantes de enfermería
title_sort Percepción de autoeficacia para brindar cuidados humanizados por parte de estudiantes de enfermería
dc.creator.none.fl_str_mv Manzur, Karen María
Robledo, Gladys Patricia
Zarate, Karina
Sánchez Urbano, Raúl
Fernández, Olga Gladys
Canova-Barrios, Carlos
author Manzur, Karen María
author_facet Manzur, Karen María
Robledo, Gladys Patricia
Zarate, Karina
Sánchez Urbano, Raúl
Fernández, Olga Gladys
Canova-Barrios, Carlos
author_role author
author2 Robledo, Gladys Patricia
Zarate, Karina
Sánchez Urbano, Raúl
Fernández, Olga Gladys
Canova-Barrios, Carlos
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Autoeficacia
Cuidados de enfermería
Humanización de la atención
Estudiantes de enfermería
topic Autoeficacia
Cuidados de enfermería
Humanización de la atención
Estudiantes de enfermería
description Objetivo: Evaluar la percepción de autoeficacia para brindar cuidados humanizados por parte de estudiantes de enfermería de una institución de carácter confesional adventista de la provincia de Entre Ríos, Argentina. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y cuantitativo. Participaron 90 estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, quienes diligenciaron el instrumento Caring Efficacy Scale de Coates. Resultados: La mediana de autoeficacia para brindar cuidados humanizados y relacionarse con los pacientes fue de 145,00 (RIQ: 30). Las dimensiones con los puntajes más altos y bajos fueron relación interpersonal y empatía, respectivamente. Conclusión: Se identifica una percepción positiva de autoeficacia para brindar cuidados humanizados en los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería y esta se halló vinculada a la formación previa en el tema y con el estado civil.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos Originales
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1909
10.33326/27905543.2024.2.1909
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1909
identifier_str_mv 10.33326/27905543.2024.2.1909
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1909/2181
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fondo Editorial UNJBG
publisher.none.fl_str_mv Fondo Editorial UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 4 No. 2 (2024); 40-49
Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 4 Núm. 2 (2024); 40-49
2790-5543
10.33326/27905543.2024.2
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847064078415036416
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).