LAS ORACIONES BÁSICAS Y LA PUNTUACIÓN DE LOS COMPLEMENTOS ACCIDENTALES
Descripción del Articulo
El presente artículo ofrece un estudio de las oraciones básicas del español y tiene como marco de referencia a la teoría de la sintaxis según la lingüística de la comunicación ya la gramática textual. Una oración básica contiene la idea esencial. Se caracteriza por tener sujeto, núcleo oracional y c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/325 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/325 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El presente artículo ofrece un estudio de las oraciones básicas del español y tiene como marco de referencia a la teoría de la sintaxis según la lingüística de la comunicación ya la gramática textual. Una oración básica contiene la idea esencial. Se caracteriza por tener sujeto, núcleo oracional y complemento. El núcleo oracional lo conforma un verbo transitivo o intransitivo. Existe una sola diferencia. La oración con verbo transitivo lleva objeto directo, mientras que la oración con verbo intransitivo, no. Respecto a este último, el verbo puede ir solo o acompañado de un adverbio o de un sintagma preposicional. Pero las dos formas se escriben sin comas. Finalmente, la oración, motivo del presente trabajo, se aborda en su doble función: como función informativa y como función representativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).