RELACIÓN DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL CON LA SOBREPROTECCIÓN DE LOS PADRES EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DEL CENTRO EDUCATIVO INICIAL ALFONSO UGARTE 396 DEL DISTRITO GREGORIO ALBARRACÍN DE TACNA-2012
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación (es de tipo cuantitativo de corte transversal, diseño descriptivo correlacional) se realizó con el objetivo de determinar la relación del Desarrollo del Lenguaje oral y la Sobreprotección que reciben los niños de 5 años del Centro Educativo Inicial "Alfonso...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/362 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/362 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo infantil Lenguaje infantil Preescolar |
id |
REVUNJBG_441a801800d63d2a6941a75be89a1abe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/362 |
network_acronym_str |
REVUNJBG |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository_id_str |
|
spelling |
RELACIÓN DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL CON LA SOBREPROTECCIÓN DE LOS PADRES EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DEL CENTRO EDUCATIVO INICIAL ALFONSO UGARTE 396 DEL DISTRITO GREGORIO ALBARRACÍN DE TACNA-2012Quispe Prieto, Silvia CristinaDesarrollo infantilLenguaje infantilPreescolarEl presente trabajo de investigación (es de tipo cuantitativo de corte transversal, diseño descriptivo correlacional) se realizó con el objetivo de determinar la relación del Desarrollo del Lenguaje oral y la Sobreprotección que reciben los niños de 5 años del Centro Educativo Inicial "Alfonso Ugarte 396". La muestra (de 50 niños) incluye a todos los niños de 5 años a quienes se aplicó dos instrumentos: el Test de Melgar aplicado para la evaluación del lenguaje oral y otro instrumento aplicado a los padres a fin de evaluar la existencia de sobreprotección en la crianza de sus hijos. Para el procesamiento de datos se utilizó el software SPSS versión 19; para establecer la relación entre las variables se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado con un 95 % de confianza y significancia de 0,05. En cuanto a resultados, más de la mitad (58 %) presentan un Lenguaje oral sin retraso y un menor porcentaje (42 %) presentan retraso en el desarrollo del Lenguaje. En relación a la sobreprotección, se tiene que existe un mayor porcentaje (76 %) de niños de la muestra que son sobreprotegidos por sus padres. Al aplicar la prueba de chi cuadrado se encontró relación estadísticamente significativa, entre el desarrollo del lenguaje oral y la sobreprotección de la población en estudio (P<0.05). Los niños que son sobreprotegidos en su gran mayoría presentan problemas en el área de lenguaje oral, por cuanto su autonomía es limitada), no existe un desarrollo correcto dela expresión oral. Esta realidad conllevaría en el futuro a problemas de aprendizaje.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/36210.33326/26176033.2013.16.362Science and Development; No. 16 (2013): Ciencia & Desarrollo; 105-110Ciencia & Desarrollo; Núm. 16 (2013): Ciencia & Desarrollo; 105-110Ciência e Desenvolvimento; n. 16 (2013): Ciencia & Desarrollo; 105-1102617-60332304-889110.33326/26176033.2013.16reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/362/358Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/3622022-08-02T18:52:37Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
RELACIÓN DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL CON LA SOBREPROTECCIÓN DE LOS PADRES EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DEL CENTRO EDUCATIVO INICIAL ALFONSO UGARTE 396 DEL DISTRITO GREGORIO ALBARRACÍN DE TACNA-2012 |
title |
RELACIÓN DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL CON LA SOBREPROTECCIÓN DE LOS PADRES EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DEL CENTRO EDUCATIVO INICIAL ALFONSO UGARTE 396 DEL DISTRITO GREGORIO ALBARRACÍN DE TACNA-2012 |
spellingShingle |
RELACIÓN DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL CON LA SOBREPROTECCIÓN DE LOS PADRES EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DEL CENTRO EDUCATIVO INICIAL ALFONSO UGARTE 396 DEL DISTRITO GREGORIO ALBARRACÍN DE TACNA-2012 Quispe Prieto, Silvia Cristina Desarrollo infantil Lenguaje infantil Preescolar |
title_short |
RELACIÓN DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL CON LA SOBREPROTECCIÓN DE LOS PADRES EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DEL CENTRO EDUCATIVO INICIAL ALFONSO UGARTE 396 DEL DISTRITO GREGORIO ALBARRACÍN DE TACNA-2012 |
title_full |
RELACIÓN DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL CON LA SOBREPROTECCIÓN DE LOS PADRES EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DEL CENTRO EDUCATIVO INICIAL ALFONSO UGARTE 396 DEL DISTRITO GREGORIO ALBARRACÍN DE TACNA-2012 |
title_fullStr |
RELACIÓN DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL CON LA SOBREPROTECCIÓN DE LOS PADRES EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DEL CENTRO EDUCATIVO INICIAL ALFONSO UGARTE 396 DEL DISTRITO GREGORIO ALBARRACÍN DE TACNA-2012 |
title_full_unstemmed |
RELACIÓN DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL CON LA SOBREPROTECCIÓN DE LOS PADRES EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DEL CENTRO EDUCATIVO INICIAL ALFONSO UGARTE 396 DEL DISTRITO GREGORIO ALBARRACÍN DE TACNA-2012 |
title_sort |
RELACIÓN DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL CON LA SOBREPROTECCIÓN DE LOS PADRES EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DEL CENTRO EDUCATIVO INICIAL ALFONSO UGARTE 396 DEL DISTRITO GREGORIO ALBARRACÍN DE TACNA-2012 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quispe Prieto, Silvia Cristina |
author |
Quispe Prieto, Silvia Cristina |
author_facet |
Quispe Prieto, Silvia Cristina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo infantil Lenguaje infantil Preescolar |
topic |
Desarrollo infantil Lenguaje infantil Preescolar |
description |
El presente trabajo de investigación (es de tipo cuantitativo de corte transversal, diseño descriptivo correlacional) se realizó con el objetivo de determinar la relación del Desarrollo del Lenguaje oral y la Sobreprotección que reciben los niños de 5 años del Centro Educativo Inicial "Alfonso Ugarte 396". La muestra (de 50 niños) incluye a todos los niños de 5 años a quienes se aplicó dos instrumentos: el Test de Melgar aplicado para la evaluación del lenguaje oral y otro instrumento aplicado a los padres a fin de evaluar la existencia de sobreprotección en la crianza de sus hijos. Para el procesamiento de datos se utilizó el software SPSS versión 19; para establecer la relación entre las variables se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado con un 95 % de confianza y significancia de 0,05. En cuanto a resultados, más de la mitad (58 %) presentan un Lenguaje oral sin retraso y un menor porcentaje (42 %) presentan retraso en el desarrollo del Lenguaje. En relación a la sobreprotección, se tiene que existe un mayor porcentaje (76 %) de niños de la muestra que son sobreprotegidos por sus padres. Al aplicar la prueba de chi cuadrado se encontró relación estadísticamente significativa, entre el desarrollo del lenguaje oral y la sobreprotección de la población en estudio (P<0.05). Los niños que son sobreprotegidos en su gran mayoría presentan problemas en el área de lenguaje oral, por cuanto su autonomía es limitada), no existe un desarrollo correcto dela expresión oral. Esta realidad conllevaría en el futuro a problemas de aprendizaje. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/362 10.33326/26176033.2013.16.362 |
url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/362 |
identifier_str_mv |
10.33326/26176033.2013.16.362 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/362/358 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.source.none.fl_str_mv |
Science and Development; No. 16 (2013): Ciencia & Desarrollo; 105-110 Ciencia & Desarrollo; Núm. 16 (2013): Ciencia & Desarrollo; 105-110 Ciência e Desenvolvimento; n. 16 (2013): Ciencia & Desarrollo; 105-110 2617-6033 2304-8891 10.33326/26176033.2013.16 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844527335803453440 |
score |
13.408957 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).