Efectos de la violencia en la salud mental de estudiantes de enfermería

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar los efectos de la violencia en la salud mental de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre de Tacna, 2018- 2019. Material y métodos: Es un estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo, de corte transversal. La técnica utilizada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Rosado, Jenny, Torres Chávez, Yolanda, Mendoza Rosado, Rina, Amaya Quisper, Johana, Delgado Pacohuanaco, Liz, Nina Salamanca, Lizbeth, Tuanama Fuchs, Peggi
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1010
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1010
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNJBG_42732930d84e75b850d8d692a80e6d3e
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1010
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling Efectos de la violencia en la salud mental de estudiantes de enfermeríaMendoza Rosado, JennyTorres Chávez, YolandaMendoza Rosado, RinaAmaya Quisper, JohanaDelgado Pacohuanaco, LizNina Salamanca, LizbethTuanama Fuchs, PeggiObjetivo: Analizar los efectos de la violencia en la salud mental de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre de Tacna, 2018- 2019. Material y métodos: Es un estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo, de corte transversal. La técnica utilizada fue la encuesta; y el instrumento fue un cuestionario estructurado. La población fue de 176 estudiantes de primero a quinto año de enfermería matriculados en el 2019, quienes otorgaron su consentimiento informado Resultados: El 59 % registró un VIF –(negativo), evidenciando que no experimentaron violencia, el 34 % presentó riesgo de violencia y el 7 % registran VIF+ (positivo); es decir, sí experimentaron violencia. La mayor cantidad de estudiantes experimentó violencia psicológica (109 casos de los 176 estudiantes). Entre los efectos de violencia en la salud mental, se encontró depresión en los estudiantes de primero, segundo, tercero y quinto año con 50 %, 37 %, 33 %, y 38 % respectivamente. En el 4to año el más alto efecto fue la conducta sexual inapropiada con 35 %; seguido de otro efecto significativo que fue intento de suicidio. Este último registró el más alto porcentaje en tercer año (28 %). Conclusión: Los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann experimentaron algún tipo de violencia, los efectos en su salud mental fueron la depresión, la conducta sexual inapropiada e intento de suicidio.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2020-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/101010.33326/26176068.2020.2.1010Revista Médica Basadrina; Vol. 14 No. 2 (2020): Revista Médica Basadrina; 17-28Revista Médica Basadrina; Vol. 14 Núm. 2 (2020): Revista Médica Basadrina; 17-282617-60682077-001410.33326/26176068.2020.2reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1010/1132info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/10102020-12-30T21:18:40Z
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de la violencia en la salud mental de estudiantes de enfermería
title Efectos de la violencia en la salud mental de estudiantes de enfermería
spellingShingle Efectos de la violencia en la salud mental de estudiantes de enfermería
Mendoza Rosado, Jenny
title_short Efectos de la violencia en la salud mental de estudiantes de enfermería
title_full Efectos de la violencia en la salud mental de estudiantes de enfermería
title_fullStr Efectos de la violencia en la salud mental de estudiantes de enfermería
title_full_unstemmed Efectos de la violencia en la salud mental de estudiantes de enfermería
title_sort Efectos de la violencia en la salud mental de estudiantes de enfermería
dc.creator.none.fl_str_mv Mendoza Rosado, Jenny
Torres Chávez, Yolanda
Mendoza Rosado, Rina
Amaya Quisper, Johana
Delgado Pacohuanaco, Liz
Nina Salamanca, Lizbeth
Tuanama Fuchs, Peggi
author Mendoza Rosado, Jenny
author_facet Mendoza Rosado, Jenny
Torres Chávez, Yolanda
Mendoza Rosado, Rina
Amaya Quisper, Johana
Delgado Pacohuanaco, Liz
Nina Salamanca, Lizbeth
Tuanama Fuchs, Peggi
author_role author
author2 Torres Chávez, Yolanda
Mendoza Rosado, Rina
Amaya Quisper, Johana
Delgado Pacohuanaco, Liz
Nina Salamanca, Lizbeth
Tuanama Fuchs, Peggi
author2_role author
author
author
author
author
author
description Objetivo: Analizar los efectos de la violencia en la salud mental de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre de Tacna, 2018- 2019. Material y métodos: Es un estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo, de corte transversal. La técnica utilizada fue la encuesta; y el instrumento fue un cuestionario estructurado. La población fue de 176 estudiantes de primero a quinto año de enfermería matriculados en el 2019, quienes otorgaron su consentimiento informado Resultados: El 59 % registró un VIF –(negativo), evidenciando que no experimentaron violencia, el 34 % presentó riesgo de violencia y el 7 % registran VIF+ (positivo); es decir, sí experimentaron violencia. La mayor cantidad de estudiantes experimentó violencia psicológica (109 casos de los 176 estudiantes). Entre los efectos de violencia en la salud mental, se encontró depresión en los estudiantes de primero, segundo, tercero y quinto año con 50 %, 37 %, 33 %, y 38 % respectivamente. En el 4to año el más alto efecto fue la conducta sexual inapropiada con 35 %; seguido de otro efecto significativo que fue intento de suicidio. Este último registró el más alto porcentaje en tercer año (28 %). Conclusión: Los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann experimentaron algún tipo de violencia, los efectos en su salud mental fueron la depresión, la conducta sexual inapropiada e intento de suicidio.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1010
10.33326/26176068.2020.2.1010
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1010
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2020.2.1010
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1010/1132
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 14 No. 2 (2020): Revista Médica Basadrina; 17-28
Revista Médica Basadrina; Vol. 14 Núm. 2 (2020): Revista Médica Basadrina; 17-28
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2020.2
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847064064504627200
score 12.884794
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).