1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En tiempos donde la modernidad y la competitividad se hacen presentes, también constituye un desafío para las instituciones de Educación Superior el desplegar estrategias internas y externas para mantener su vigencia, y poder cumplir con el rol asignado a la Universidad, que es formar profesionales que la sociedad necesita. La región Tacna, cuenta además de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann(UNJBG) con otras instituciones de Educación Superior, lo que indica que la sociedad estudiantil tiene otras opciones para acceder a la educación superior, por lo que el presente trabajo de investigación estuvo orientado a indagar la percepción de la calidad educativa y cómo esta se relaciona con la postulación a nuestra casa superior de estudios. Los resultados de la percepción de la calidad educativa de la sociedad tacneña es favorable, ya que la UNJBG mantiene su vigencia p...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación cualitativa (fenomenológica) nos permite auto-examinar el quehacer del Enfermero/ a en el desarrollo de la competencia relacional a lo largo de su formación académica. la Relación de ayuda es un recurso terapéutico (Psicología) que brinda al personal de salud la oportunidad de contribuir al bienestar de la persona, mejorando los procesos de interrelación. El personal de enfermería quien cuida ininterrumpidamente de ellos, requiere competencias y recursos necesarios para establecer la relación enfermero — paciente. Uno de los objetivos fue identificar las habilidades y actitudes que desarrollan los estudiantes de pre grado en procesos de Relación de ayuda a pacientes. La muestra de estudio estuvo constituida por 22 estudiantes de pregrado de Enfermería de 2do a 5to año, quienes realizan práctica comunitaria y hospitalaria. Se utilizaron 2 entrevis...
3
artículo
Objetivo: Analizar los efectos de la violencia en la salud mental de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre de Tacna, 2018- 2019. Material y métodos: Es un estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo, de corte transversal. La técnica utilizada fue la encuesta; y el instrumento fue un cuestionario estructurado. La población fue de 176 estudiantes de primero a quinto año de enfermería matriculados en el 2019, quienes otorgaron su consentimiento informado Resultados: El 59 % registró un VIF –(negativo), evidenciando que no experimentaron violencia, el 34 % presentó riesgo de violencia y el 7 % registran VIF+ (positivo); es decir, sí experimentaron violencia. La mayor cantidad de estudiantes experimentó violencia psicológica (109 casos de los 176 estudiantes). Entre los efectos de violencia en la salud mental, ...
4
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Esta investigación, tuvo el objetivo de analizar la asociación de Factores del ambiente laboral con el desempeño del Docente de Enfermería de la UNJBG Tacna 2015, el propósito es entender el desempeño presentado y motivarlos a desempeños destacados en la formación profesional del pre grado. Es un estudio básico, descriptivo y correlacional, la información se obtuvo mediante dos instrumentos; uno para factores del ambiente laboral, y otro de evaluación del desempeño docente. Los resultados muestran que existe relación entre los factores extrínsecos con el desempeño docente, se aprecia que los docentes satisfechos presentan principalmente desempeños competentes (33,3%) y destacados (16,7%); y los docentes insatisfechos desempeños básicos (25,0%) y competentes (16,7%). Existe relación entre los factores intrínsecos con el desempeño docente, se aprecia que los docentes s...
5
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El estudio tuvo por objetivo Comparar la Investigación en Enfermería y componentes del Consentimiento Informado en tesis 2010-2017 con el conocimiento que el especialista tiene para realizar su proyecto de investigación en la Segunda Especialidad profesional de Enfermería/Facultad de Ciencias de la Salud/UNJBG Tacna 2018, es de diseño cuantitativo, observacional y ambispectivo, 78 Tesis y 44 estudiantes Especialistas conforman la población, se utilizó una guía de observación y una entrevista estructurada. Resultados, según tipo de investigación: el 99% realizó estudio cuantitativo y 1% cualitativa; el 82% es descriptivo, la especialidad Cuidado enfermero en Emergencias y Desastres realizó el 33% de tesis, el 19% no evidencia Línea de investigación; Centro Quirúrgico realizó el 26% de tesis y el 15% no evidencia Línea de investigación, Cuidado enfermero en paciente crí...