CONSIDERACIONES ACTUALES EN LAS ESTRATIFICACIÓN DE RESINAS COMPUESTAS EN DIENTES ANTERIORES FRACTURADOS
Descripción del Articulo
Las fracturas en los dientes anteriores superiores en la infancia y la adolescencia son comunes; el 70% de estas fracturas suceden en los incisivos central superiores. Cuando el fragmento de diente fracturado no está presente o se pierden sus propiedades ópticas se puede utilizar la técnica de resta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/467 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/467 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Las fracturas en los dientes anteriores superiores en la infancia y la adolescencia son comunes; el 70% de estas fracturas suceden en los incisivos central superiores. Cuando el fragmento de diente fracturado no está presente o se pierden sus propiedades ópticas se puede utilizar la técnica de restauración directa con resina compuesta. El objetivo de este trabajo es presentar a través de un caso clínico la técnica directa de estratificación con resina compuesta para la restauración de fractura de los dientes anteriores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).