FACTORES DE RIESGO DE LA MORTALIDAD PERINATAL HOSPITALARIA EN EL PERU

Descripción del Articulo

La mortalidad perinatal proporciona imagen del nivel de desarrollo y calidad de salud de los pueblos y permite medir el estado de salud del producto de la concepción durante los dos últimos meses de vida intrauterina y los primeros 6 días de vida extrauterina.   OBJETIVO: Identificar los fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ticona Rendón, Manuel, Huanco Apaza, Diana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/678
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/678
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La mortalidad perinatal proporciona imagen del nivel de desarrollo y calidad de salud de los pueblos y permite medir el estado de salud del producto de la concepción durante los dos últimos meses de vida intrauterina y los primeros 6 días de vida extrauterina.   OBJETIVO: Identificar los factores de riesgo de la Mortalidad Perinatal Hospitalaria en el Perú y determinar su valor predictivo.   MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio epidemiológico, analítico, de casos y controles, utilizando información del Sistema Informático Perinatal (SIP2000) de 9 hospitales del Ministerio de Salud correspondiente al año 2000. Se incluyó madres con gestación mayor a 28 semanas o peso del producto igual o mayor a 1000 g. Se uso tasa por mil nacimientos, Odds Ratio (OR) con intervalo de confianza al 95%, Riesgo Atribuible Poblacional Porcentual (RAP%), Regresión logística y Curvas ROC (Receiving Operating Characteristic).   RESULTADOS: La tasa de Mortalidad Perinatal Hospitalaria en el Perú en el año 2000 fue 22,9 por mil nacimientos. Los factores de riesgo hospitalarios fueron: región sierra (OR=2,1), altitud> 3000 msnm (OR= 1,8), baja escolaridad (OR=2,3), edad materna años (OR=1,6), antecedente de muerte fetal (OR=1,9), corto periodo intergenésico (OR=4,5), multiparidad (OR=1,9), ausencia de control prenatal (OR=2,1), presentación anómala (OR=4,3), patología materna y neonatal (OR=2,4 y 56,7), bajo peso al nacer (OR=9,8), prematura (OR=5,6), desnutrición intrauterina (OR 5,5), Apgar bajo al minuto y 5 minutos (0R=4,3 y 46,6); siendo los últimos siete factores susceptibles de ser controlados.   Cinco factores de riesgo tuvieron alto valor predictivo (96%): bajo peso, prematuridad, depresión al nacer, morbilidad neonata! y multiparidad.   CONCLUSIÓN: Factores de riesgo relacionados al recién nacido tuvieron alto valor predictivo para mortalidad perinatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).