PROPUESTA DE UNA METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE UNA INTERFAZ DE JUEGO EDUCATIVO PARA NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS EN DISPOSITIVOS MÓVILES

Descripción del Articulo

El presente artículo analiza una metodología de desarrollo de juegos educativos en Tablet para niños de 4 a 5 años que se basa en tópicos avanzados sobre interacción humano computador, diseño participativo y colaborativo, y diseño centrado en el usuario. Garantizar la usabilidad del juego es importa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas Soria, Rocío, Herrera Quispe, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/420
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego educativo
Preescolar
Material didáctico
Dispositivos móviles
Descripción
Sumario:El presente artículo analiza una metodología de desarrollo de juegos educativos en Tablet para niños de 4 a 5 años que se basa en tópicos avanzados sobre interacción humano computador, diseño participativo y colaborativo, y diseño centrado en el usuario. Garantizar la usabilidad del juego es importante para que el juego cumpla con sus objetivos educativos. La metodología planteada fue aplicada en el desarrollo de dos juegos educativos para Tablet como son: la lateralidad y el reconocimiento de colores, que son dos contenidos de aprendizaje significativos en la educación inicial. Se busca aprovechar de características de hardware y software que brindan las Tablet como la interfaz táctil. La metodología planteada tiene un impacto en el diseño de juegos, sobre todo los juegos educativos dirigido a niños de edades muy pequeñas ya que muchas de estas aplicaciones dejan de lado las características propias de los niños que los hacen diferentes a los de los adultos y que al dejarlas de lado no garantizamos la usabilidad del software.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).