RESOLUCIÓN DE APIÑAMIENTOS SEVEROS CON ALAMBRES LIGEROS
Descripción del Articulo
El apiñamiento severo de las piezas antero superiores más allá de provocar los problemas estomatognáticos de función y estética, acarrea problemas psicosociales en quienes lo poseen, sobre todo si son tratados tempranamente, es ahí donde radica la importancia de un buen diagnóstico y manejo del caso...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/548 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/548 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNJBG_2a52acde594f96db531d6fac6ed176f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/548 |
network_acronym_str |
REVUNJBG |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository_id_str |
|
spelling |
RESOLUCIÓN DE APIÑAMIENTOS SEVEROS CON ALAMBRES LIGEROSAlarico Cohaila, Luis AlbertoCruz López, GuadalupeEl apiñamiento severo de las piezas antero superiores más allá de provocar los problemas estomatognáticos de función y estética, acarrea problemas psicosociales en quienes lo poseen, sobre todo si son tratados tempranamente, es ahí donde radica la importancia de un buen diagnóstico y manejo del caso. Este artículo describe un caso clínico de un paciente de sexo femenino con 14 años de edad, con apiñamiento severo de las piezas anterosuperiores e inferiores, piezas dentarias que fueron incorporadas al arco dentario por mecanismo ortodóntica con alambres ligeros. Las fases del tratamiento tuvieron un resultado estético exitoso, con oclusión funcional.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/54810.33326/26176068.2014.1.548Revista Médica Basadrina; Vol. 8 No. 1 (2014): Revista Médica Basadrina; 57-59Revista Médica Basadrina; Vol. 8 Núm. 1 (2014): Revista Médica Basadrina; 57-592617-60682077-001410.33326/26176068.2014.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/548/795info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/5482019-07-04T14:52:43Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
RESOLUCIÓN DE APIÑAMIENTOS SEVEROS CON ALAMBRES LIGEROS |
title |
RESOLUCIÓN DE APIÑAMIENTOS SEVEROS CON ALAMBRES LIGEROS |
spellingShingle |
RESOLUCIÓN DE APIÑAMIENTOS SEVEROS CON ALAMBRES LIGEROS Alarico Cohaila, Luis Alberto |
title_short |
RESOLUCIÓN DE APIÑAMIENTOS SEVEROS CON ALAMBRES LIGEROS |
title_full |
RESOLUCIÓN DE APIÑAMIENTOS SEVEROS CON ALAMBRES LIGEROS |
title_fullStr |
RESOLUCIÓN DE APIÑAMIENTOS SEVEROS CON ALAMBRES LIGEROS |
title_full_unstemmed |
RESOLUCIÓN DE APIÑAMIENTOS SEVEROS CON ALAMBRES LIGEROS |
title_sort |
RESOLUCIÓN DE APIÑAMIENTOS SEVEROS CON ALAMBRES LIGEROS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alarico Cohaila, Luis Alberto Cruz López, Guadalupe |
author |
Alarico Cohaila, Luis Alberto |
author_facet |
Alarico Cohaila, Luis Alberto Cruz López, Guadalupe |
author_role |
author |
author2 |
Cruz López, Guadalupe |
author2_role |
author |
description |
El apiñamiento severo de las piezas antero superiores más allá de provocar los problemas estomatognáticos de función y estética, acarrea problemas psicosociales en quienes lo poseen, sobre todo si son tratados tempranamente, es ahí donde radica la importancia de un buen diagnóstico y manejo del caso. Este artículo describe un caso clínico de un paciente de sexo femenino con 14 años de edad, con apiñamiento severo de las piezas anterosuperiores e inferiores, piezas dentarias que fueron incorporadas al arco dentario por mecanismo ortodóntica con alambres ligeros. Las fases del tratamiento tuvieron un resultado estético exitoso, con oclusión funcional. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/548 10.33326/26176068.2014.1.548 |
url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/548 |
identifier_str_mv |
10.33326/26176068.2014.1.548 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/548/795 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Basadrina; Vol. 8 No. 1 (2014): Revista Médica Basadrina; 57-59 Revista Médica Basadrina; Vol. 8 Núm. 1 (2014): Revista Médica Basadrina; 57-59 2617-6068 2077-0014 10.33326/26176068.2014.1 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845795712787283968 |
score |
13.04064 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).