Cuidados de enfermería a un paciente con abdomen agudo quirúrgico (CIE-10: R10.0): : un estudio de caso clínico
Descripción del Articulo
Objetivo: Brindar cuidados e intervenciones de enfermería que mejoren el estado de salud de un paciente con abdomen agudo quirúrgico. Caso clínico: Paciente adulto de 30 años, de sexo masculino, con antecedente de post operado por obstrucción intestinal, portador de colostomía en el hospital de Barr...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2325 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/2325 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | hipertermia abdomen agudo (DeCS) |
Sumario: | Objetivo: Brindar cuidados e intervenciones de enfermería que mejoren el estado de salud de un paciente con abdomen agudo quirúrgico. Caso clínico: Paciente adulto de 30 años, de sexo masculino, con antecedente de post operado por obstrucción intestinal, portador de colostomía en el hospital de Barranca y hospitalizado por cursar picos febriles y para manejo médico. El paciente fue dado de alta por mejoría clínica, pero acude nuevamente a emergencias por presentar picos febriles de 40 grados, dolor abdominal severo, náuseas y vómitos con diagnóstico de abdomen agudo quirúrgico. Métodos: Estudio de caso con enfoque cualitativo. Como herramienta de evaluación se utilizó la teoría de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon. Para el procesamiento de los datos, se utilizó la Clasificación Internacional de Nomenclatura Diagnóstica de Enfermería NANDA, NOC y NIC 2021-2023. Resultados: En cuanto a la evolución del paciente, se logró alcanzar un nivel intermedio por la complicación de la patología. Los cuidados se realizaron de forma íntegra, basados en los planes de cuidado individualizado. Conclusión: Finalmente, en el diagnóstico hipertermia se logró obtener como puntuación de cambio con base en los indicadores de tratamiento de hipertermia +2 e identifica signos y síntomas de la hipertermia +2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).