IMPLICANCIAS CLÍNICAS DE LA REGULACIÓN DEL TONO VASCULAR

Descripción del Articulo

La regulación del tono vascular es considerada como una de las funciones del endotelio que ha cobrado gran importancia en las últimas décadas, la comprensión de antiguos conocimientos y el descubrimiento de nuevos mecanismos biomoleculares y bioquímicos que determinan el equilibrio entre la vasodila...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Valdez, Neil Alfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/706
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/706
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNJBG_258f1dd5fbbaf43a19467368a7b6e2d5
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/706
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling IMPLICANCIAS CLÍNICAS DE LA REGULACIÓN DEL TONO VASCULARFlores Valdez, Neil AlfredoLa regulación del tono vascular es considerada como una de las funciones del endotelio que ha cobrado gran importancia en las últimas décadas, la comprensión de antiguos conocimientos y el descubrimiento de nuevos mecanismos biomoleculares y bioquímicos que determinan el equilibrio entre la vasodilatación y vasoconstricción así como el mantenimiento de la tonicidad del endotelio permitirá el descubrimiento de nuevas moléculas para el tratamiento de múltiples enfermedades tanto agudas como crónicas. En esta revisión se pretende actualizar básicamente la función de los factores dependientes de endotelio que median el vaso dilatación y vasoconstricción del músculo liso vascular y su implicancia clínica resaltando los más importantes por lo amplio del tema.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/70610.33326/26176068.2009.1.706Revista Médica Basadrina; Vol. 3 No. 1 (2009): Revista Médica Basadrina; 48-50Revista Médica Basadrina; Vol. 3 Núm. 1 (2009): Revista Médica Basadrina; 48-502617-60682077-001410.33326/26176068.2009.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/706/721Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/7062019-06-19T20:28:28Z
dc.title.none.fl_str_mv IMPLICANCIAS CLÍNICAS DE LA REGULACIÓN DEL TONO VASCULAR
title IMPLICANCIAS CLÍNICAS DE LA REGULACIÓN DEL TONO VASCULAR
spellingShingle IMPLICANCIAS CLÍNICAS DE LA REGULACIÓN DEL TONO VASCULAR
Flores Valdez, Neil Alfredo
title_short IMPLICANCIAS CLÍNICAS DE LA REGULACIÓN DEL TONO VASCULAR
title_full IMPLICANCIAS CLÍNICAS DE LA REGULACIÓN DEL TONO VASCULAR
title_fullStr IMPLICANCIAS CLÍNICAS DE LA REGULACIÓN DEL TONO VASCULAR
title_full_unstemmed IMPLICANCIAS CLÍNICAS DE LA REGULACIÓN DEL TONO VASCULAR
title_sort IMPLICANCIAS CLÍNICAS DE LA REGULACIÓN DEL TONO VASCULAR
dc.creator.none.fl_str_mv Flores Valdez, Neil Alfredo
author Flores Valdez, Neil Alfredo
author_facet Flores Valdez, Neil Alfredo
author_role author
description La regulación del tono vascular es considerada como una de las funciones del endotelio que ha cobrado gran importancia en las últimas décadas, la comprensión de antiguos conocimientos y el descubrimiento de nuevos mecanismos biomoleculares y bioquímicos que determinan el equilibrio entre la vasodilatación y vasoconstricción así como el mantenimiento de la tonicidad del endotelio permitirá el descubrimiento de nuevas moléculas para el tratamiento de múltiples enfermedades tanto agudas como crónicas. En esta revisión se pretende actualizar básicamente la función de los factores dependientes de endotelio que median el vaso dilatación y vasoconstricción del músculo liso vascular y su implicancia clínica resaltando los más importantes por lo amplio del tema.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/706
10.33326/26176068.2009.1.706
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/706
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2009.1.706
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/706/721
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 3 No. 1 (2009): Revista Médica Basadrina; 48-50
Revista Médica Basadrina; Vol. 3 Núm. 1 (2009): Revista Médica Basadrina; 48-50
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2009.1
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429885317251072
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).