APLICACIÓN DEL OCLUSOGRAMA EN EL PLAN DE TRATAMIENTO ORTODÓNCICO: REPORTE DE CASO CLÍNICO
Descripción del Articulo
Se digitalizaron los modelos de estudio con un escáner convencional de sobremesa. Posteriormente, la imagen digitalizada obtenida se imprimió y se realizó en forma manual los trazos oclusales que posteriormente nos permitió de una forma rápida, sencilla y sobre todo exacta, medir los tamaños mesiodi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/533 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/533 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Se digitalizaron los modelos de estudio con un escáner convencional de sobremesa. Posteriormente, la imagen digitalizada obtenida se imprimió y se realizó en forma manual los trazos oclusales que posteriormente nos permitió de una forma rápida, sencilla y sobre todo exacta, medir los tamaños mesiodistales de los dientes, las anchuras bicaninas, bimolares y la longitud de arcada además de obtener de forma automática el Índice de Bolton, la discrepancia oseodentaria, relaciones interoclusales, las diferencias, el cociente de la arcada y las asimetrías entre dientes contralaterales, para un diagnóstico ortodóncico final. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).