Cuidados de enfermería a pacientes con trastorno límite de personalidad, un estudio de caso en un Hospital Psiquiátrico.
Descripción del Articulo
Introducción: El presente caso clínico se desarrolló utilizando un lenguaje enfermero de tercera generación vinculado a la taxonomía de NANDA, clasificando las intervenciones y resultados de enfermería. Objetivo: Proporcionar intervenciones de enfermería que optimicen el estado mental del paciente....
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1863 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1863 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | paciente transtorno limite de personalidad cuidados de enfermeria |
id |
REVUNJBG_218177e5250ce1d6a9d6b64610763033 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1863 |
network_acronym_str |
REVUNJBG |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository_id_str |
|
spelling |
Cuidados de enfermería a pacientes con trastorno límite de personalidad, un estudio de caso en un Hospital Psiquiátrico. Llallio Navarro, LorenaPereyra Rodriguez, Marycely KelyRamo Maucaylla , Raisa RozzyTorres Contreras, Nitzi Kilian Vergaray Bardales, Gloria Estela Arevalo Marcos, Rodolfo Amadopacientetranstorno limite de personalidadcuidados de enfermeriaIntroducción: El presente caso clínico se desarrolló utilizando un lenguaje enfermero de tercera generación vinculado a la taxonomía de NANDA, clasificando las intervenciones y resultados de enfermería. Objetivo: Proporcionar intervenciones de enfermería que optimicen el estado mental del paciente. Presentación de caso clínico: Paciente adulto de 22 años de edad, de sexo masculino con antecedentes familiares por parte de su tío y abuela paterna con esquizofrenia. Como primer intento, un día antes ingirió 8 pastillas de clonazepam en la noche y al no poder llevar a cabo su cometido, al día siguiente se arrojó a las vías del tren y por tal motivo ingresó al hospital el 25/09/2023 por intento de suicidio, ya que, salió de una relación tóxica hace aproximadamente 15 días y sentía que su vida no tenía sentido, con diagnóstico médico de trastorno de límite de personalidad. Método: es un estudio mediante un enfoque cualitativo. Se empleó mediante instrumentos de valoración la teoría de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon, para el procesamiento de los datos se utilizaron las nomenclaturas anatómicas internacionales de diagnósticos enfermeros 2021 - 2023 de NANDA, NOC y NIC. Resultados: La evolución del paciente fue favorable ante las actividades, ya que se brindó todos los cuidados de acuerdo a su patología por lo que se espera seguir brindando una buena calidad de cuidado humanizado. Conclusiones: Para el diagnóstico (00053) Aislamiento social, tuvo como puntuación de cambio en base a los indicadores: comparte sentimientos con otros (+1), controla los cambios en el estado de ánimo (+1), mantiene la autoestima (+1) y para el indicador mantiene un pensamiento positivo (+1). Fondo Editorial UNJBG 2023-12-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReporte de caso clínicoapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/186310.33326/27905543.2023.3.1863Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 3 No. 3 (2023); 99-111Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 3 Núm. 3 (2023); 99-1112790-554310.33326/27905543.2023.3reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1863/2071Derechos de autor 2023 Lorena Llallio Navarro, Marycely Kely Pereyra Rodriguez, Raisa Rozzy Ramo Maucaylla , Nitzi Kilian Torres Contreras, Gloria Estela Vergaray Bardales, Rodolfo Amado Arevalo Marcoshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/18632024-02-23T15:09:52Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuidados de enfermería a pacientes con trastorno límite de personalidad, un estudio de caso en un Hospital Psiquiátrico. |
title |
Cuidados de enfermería a pacientes con trastorno límite de personalidad, un estudio de caso en un Hospital Psiquiátrico. |
spellingShingle |
Cuidados de enfermería a pacientes con trastorno límite de personalidad, un estudio de caso en un Hospital Psiquiátrico. Llallio Navarro, Lorena paciente transtorno limite de personalidad cuidados de enfermeria |
title_short |
Cuidados de enfermería a pacientes con trastorno límite de personalidad, un estudio de caso en un Hospital Psiquiátrico. |
title_full |
Cuidados de enfermería a pacientes con trastorno límite de personalidad, un estudio de caso en un Hospital Psiquiátrico. |
title_fullStr |
Cuidados de enfermería a pacientes con trastorno límite de personalidad, un estudio de caso en un Hospital Psiquiátrico. |
title_full_unstemmed |
Cuidados de enfermería a pacientes con trastorno límite de personalidad, un estudio de caso en un Hospital Psiquiátrico. |
title_sort |
Cuidados de enfermería a pacientes con trastorno límite de personalidad, un estudio de caso en un Hospital Psiquiátrico. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Llallio Navarro, Lorena Pereyra Rodriguez, Marycely Kely Ramo Maucaylla , Raisa Rozzy Torres Contreras, Nitzi Kilian Vergaray Bardales, Gloria Estela Arevalo Marcos, Rodolfo Amado |
author |
Llallio Navarro, Lorena |
author_facet |
Llallio Navarro, Lorena Pereyra Rodriguez, Marycely Kely Ramo Maucaylla , Raisa Rozzy Torres Contreras, Nitzi Kilian Vergaray Bardales, Gloria Estela Arevalo Marcos, Rodolfo Amado |
author_role |
author |
author2 |
Pereyra Rodriguez, Marycely Kely Ramo Maucaylla , Raisa Rozzy Torres Contreras, Nitzi Kilian Vergaray Bardales, Gloria Estela Arevalo Marcos, Rodolfo Amado |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
paciente transtorno limite de personalidad cuidados de enfermeria |
topic |
paciente transtorno limite de personalidad cuidados de enfermeria |
description |
Introducción: El presente caso clínico se desarrolló utilizando un lenguaje enfermero de tercera generación vinculado a la taxonomía de NANDA, clasificando las intervenciones y resultados de enfermería. Objetivo: Proporcionar intervenciones de enfermería que optimicen el estado mental del paciente. Presentación de caso clínico: Paciente adulto de 22 años de edad, de sexo masculino con antecedentes familiares por parte de su tío y abuela paterna con esquizofrenia. Como primer intento, un día antes ingirió 8 pastillas de clonazepam en la noche y al no poder llevar a cabo su cometido, al día siguiente se arrojó a las vías del tren y por tal motivo ingresó al hospital el 25/09/2023 por intento de suicidio, ya que, salió de una relación tóxica hace aproximadamente 15 días y sentía que su vida no tenía sentido, con diagnóstico médico de trastorno de límite de personalidad. Método: es un estudio mediante un enfoque cualitativo. Se empleó mediante instrumentos de valoración la teoría de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon, para el procesamiento de los datos se utilizaron las nomenclaturas anatómicas internacionales de diagnósticos enfermeros 2021 - 2023 de NANDA, NOC y NIC. Resultados: La evolución del paciente fue favorable ante las actividades, ya que se brindó todos los cuidados de acuerdo a su patología por lo que se espera seguir brindando una buena calidad de cuidado humanizado. Conclusiones: Para el diagnóstico (00053) Aislamiento social, tuvo como puntuación de cambio en base a los indicadores: comparte sentimientos con otros (+1), controla los cambios en el estado de ánimo (+1), mantiene la autoestima (+1) y para el indicador mantiene un pensamiento positivo (+1). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Reporte de caso clínico |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1863 10.33326/27905543.2023.3.1863 |
url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1863 |
identifier_str_mv |
10.33326/27905543.2023.3.1863 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1863/2071 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial UNJBG |
publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 3 No. 3 (2023); 99-111 Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 3 Núm. 3 (2023); 99-111 2790-5543 10.33326/27905543.2023.3 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845795733116026880 |
score |
13.04064 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).