Trastornos clínicos de la personalidad en internos por el delito de violación sexual en el establecimiento penitenciario de Quillabamba, 2018.
Descripción del Articulo
El objetivo principal del presente estudio fue describir los trastornos clínicos de la personalidad en internos por el delito de violación sexual en el establecimiento penitenciario de Quillabamba, 2018. La investigación utilizó la metodología descriptiva simple, no experimental, transversal cuyo pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2038 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2038 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transtornos clínicos Internos Violación sexual Centro penitenciario Transtornos de personalidad |
Sumario: | El objetivo principal del presente estudio fue describir los trastornos clínicos de la personalidad en internos por el delito de violación sexual en el establecimiento penitenciario de Quillabamba, 2018. La investigación utilizó la metodología descriptiva simple, no experimental, transversal cuyo propósito fue observar y describir el fenómeno de los trastornos clínicos de la personalidad en reclusos por el delito de violación sexual. Para la obtención de los resultados se utilizó como instrumento de medición el Inventario Clínico Multiaxial de Millon (MCM-II) que comprende 175 ítems que se responden de forma dicotómica, donde los resultados dieron que los niveles de intensidad de la presencia de los trastornos clínicos de personalidad fue de síndromes severos. Además se pudo conocer que el trastorno clínico de personalidad de mayor promedio fue el de patrones clínicos, seguidamente patologías severas, síndromes severos y por último el promedio de síndromes clínicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).