Estudio de la Fermentación del Mosto de Uva Italia (Vitis vinífera L) Ejecutada sin Hollejos y su Influencia en el Pisco Puro Aromático
Descripción del Articulo
La investigación demostró que un proceso fermentativo del mosto de uva Italia (Vitis vinífera L), ejecutado sin presencia de hollejos (orujos) y con control de temperatura, influye en las características químicas y organolépticas del pisco puro aromático. La destilación se ejecutó según procedimient...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/250 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/250 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mosto de uva Uvas Vitis vinifera Piscos Hollejos |
| id |
REVUNJBG_1a5281ec1dbc95179ae0c88f85681ff9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/250 |
| network_acronym_str |
REVUNJBG |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Estudio de la Fermentación del Mosto de Uva Italia (Vitis vinífera L) Ejecutada sin Hollejos y su Influencia en el Pisco Puro AromáticoCerro Ruiz, SamuelLarrea Céspedes, MiguelMosto de uvaUvasVitis viniferaPiscosHollejosLa investigación demostró que un proceso fermentativo del mosto de uva Italia (Vitis vinífera L), ejecutado sin presencia de hollejos (orujos) y con control de temperatura, influye en las características químicas y organolépticas del pisco puro aromático. La destilación se ejecutó según procedimientos y parámetros ya conocidos, obteniéndose un pisco con 43,6 % vol. de grado alcohólico y rendimiento de 21,6%. Químicamente se demostró que los procesos fermentativos de mostos en ausencia de hollejos nos permiten obtener piscos con bajos contenidos de alcoholes tóxicos como el metanol originado en la maceración-fermentación por la degradación de sustancias pécticas presentes en los hollejos y pulpa de la uva y que reportó un valor de 34,2 mg / 100ml AA, considerando que la NTP N°211.001 — 2006, permite hasta 150 mg /100ml AA para este tipo de pisco. Un panel semientrenado de jueces calificó por preferencia hedónica y dio un puntaje promedio de 8,187 sobre 9,0 puntos que equivale al calificativo de muy bueno.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/25010.33326/26176033.2008.12.250Science and Development; No. 12 (2008): Ciencia & Desarrollo; 49-52Ciencia & Desarrollo; Núm. 12 (2008): Ciencia & Desarrollo; 49-52Ciência e Desenvolvimento; n. 12 (2008): Ciencia & Desarrollo; 49-522617-60332304-889110.33326/26176033.2008.12reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/250/242Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2502022-08-02T18:52:31Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la Fermentación del Mosto de Uva Italia (Vitis vinífera L) Ejecutada sin Hollejos y su Influencia en el Pisco Puro Aromático |
| title |
Estudio de la Fermentación del Mosto de Uva Italia (Vitis vinífera L) Ejecutada sin Hollejos y su Influencia en el Pisco Puro Aromático |
| spellingShingle |
Estudio de la Fermentación del Mosto de Uva Italia (Vitis vinífera L) Ejecutada sin Hollejos y su Influencia en el Pisco Puro Aromático Cerro Ruiz, Samuel Mosto de uva Uvas Vitis vinifera Piscos Hollejos |
| title_short |
Estudio de la Fermentación del Mosto de Uva Italia (Vitis vinífera L) Ejecutada sin Hollejos y su Influencia en el Pisco Puro Aromático |
| title_full |
Estudio de la Fermentación del Mosto de Uva Italia (Vitis vinífera L) Ejecutada sin Hollejos y su Influencia en el Pisco Puro Aromático |
| title_fullStr |
Estudio de la Fermentación del Mosto de Uva Italia (Vitis vinífera L) Ejecutada sin Hollejos y su Influencia en el Pisco Puro Aromático |
| title_full_unstemmed |
Estudio de la Fermentación del Mosto de Uva Italia (Vitis vinífera L) Ejecutada sin Hollejos y su Influencia en el Pisco Puro Aromático |
| title_sort |
Estudio de la Fermentación del Mosto de Uva Italia (Vitis vinífera L) Ejecutada sin Hollejos y su Influencia en el Pisco Puro Aromático |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerro Ruiz, Samuel Larrea Céspedes, Miguel |
| author |
Cerro Ruiz, Samuel |
| author_facet |
Cerro Ruiz, Samuel Larrea Céspedes, Miguel |
| author_role |
author |
| author2 |
Larrea Céspedes, Miguel |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Mosto de uva Uvas Vitis vinifera Piscos Hollejos |
| topic |
Mosto de uva Uvas Vitis vinifera Piscos Hollejos |
| description |
La investigación demostró que un proceso fermentativo del mosto de uva Italia (Vitis vinífera L), ejecutado sin presencia de hollejos (orujos) y con control de temperatura, influye en las características químicas y organolépticas del pisco puro aromático. La destilación se ejecutó según procedimientos y parámetros ya conocidos, obteniéndose un pisco con 43,6 % vol. de grado alcohólico y rendimiento de 21,6%. Químicamente se demostró que los procesos fermentativos de mostos en ausencia de hollejos nos permiten obtener piscos con bajos contenidos de alcoholes tóxicos como el metanol originado en la maceración-fermentación por la degradación de sustancias pécticas presentes en los hollejos y pulpa de la uva y que reportó un valor de 34,2 mg / 100ml AA, considerando que la NTP N°211.001 — 2006, permite hasta 150 mg /100ml AA para este tipo de pisco. Un panel semientrenado de jueces calificó por preferencia hedónica y dio un puntaje promedio de 8,187 sobre 9,0 puntos que equivale al calificativo de muy bueno. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-22 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/250 10.33326/26176033.2008.12.250 |
| url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/250 |
| identifier_str_mv |
10.33326/26176033.2008.12.250 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/250/242 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Science and Development; No. 12 (2008): Ciencia & Desarrollo; 49-52 Ciencia & Desarrollo; Núm. 12 (2008): Ciencia & Desarrollo; 49-52 Ciência e Desenvolvimento; n. 12 (2008): Ciencia & Desarrollo; 49-52 2617-6033 2304-8891 10.33326/26176033.2008.12 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847064056564809728 |
| score |
13.085615 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).