Seguimiento del peso neonatal en el Programa Madre Canguro del Hospital Universitario San José de Popayán, Cauca, Colombia

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la ganancia de peso del recién nacido prematuro y/o de bajo peso al nacer que asistieron al Programa Madre Canguro hasta las cuarenta semanas de edad posconcepcional. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, en el cual se caracterizaron las variables...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flórez Meza, Diana Vanessa, Illera Rivera, Diego, Banguera Riascos, Harley, Calambas Pardo , Melisa Alejandra, Bambagüé Garzón , Claudia Carolina, Garzón Certuche, Lina Vanessa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1756
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método Madre Canguro
recién nacido prematuro
estudios de seguimiento
recién nacido de muy bajo peso
id REVUNJBG_0b351ec2682ef3465ac154431d71fd54
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1756
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling Seguimiento del peso neonatal en el Programa Madre Canguro del Hospital Universitario San José de Popayán, Cauca, Colombia Flórez Meza, Diana VanessaIllera Rivera, DiegoBanguera Riascos, HarleyCalambas Pardo , Melisa AlejandraBambagüé Garzón , Claudia Carolina Garzón Certuche, Lina VanessaMétodo Madre Cangurorecién nacido prematuroestudios de seguimientorecién nacido de muy bajo pesoObjetivo: Determinar la ganancia de peso del recién nacido prematuro y/o de bajo peso al nacer que asistieron al Programa Madre Canguro hasta las cuarenta semanas de edad posconcepcional. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, en el cual se caracterizaron las variables familiares, sociodemográficas y clínicas de 30 recién nacidos de bajo peso al nacer (peso menor a 2500 gramos en el momento del nacimiento) y/o prematuros (menores de 37 semanas) hasta las 40 semanas de edad posconcepcional, que asistieron al PMC (Programa Madre Canguro), en el Hospital Universitario José de Popayán (HUSJ), durante el periodo del 1 de abril del año 2020 hasta el 1 de abril del año 2021. Resultados: A partir de los datos analizados se observó que el promedio de la edad gestacional al nacer del neonato fue 33,5 semanas, el de la edad cronológica de los prematuros cuando ingresaron al PMC fue 23 días, el del peso de los niños cuando ingresaron al PMC fue 2155 gramos y el de permanencia en el PMC fue de 21 días. Conclusión: El PMC es una estrategia efectiva que mediante un seguimiento continuo permite realizar actividades o intervenciones oportunas enfocadas al cuidado del RNPT y/o de BPN, permitiendo obtener como resultados una mejoría de forma sustancial y prioritaria de la calidad de vida y el pronóstico del neonato.Fondo Editorial UNJBG 2023-07-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos Originalesapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/175610.33326/27905543.2023.1.1756Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 3 No. 1 (2023); 75-82Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 3 Núm. 1 (2023); 75-822790-554310.33326/27905543.2023.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1756/1985Derechos de autor 2023 Diana Vanessa Flórez Mezahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/17562023-07-13T02:03:00Z
dc.title.none.fl_str_mv Seguimiento del peso neonatal en el Programa Madre Canguro del Hospital Universitario San José de Popayán, Cauca, Colombia
title Seguimiento del peso neonatal en el Programa Madre Canguro del Hospital Universitario San José de Popayán, Cauca, Colombia
spellingShingle Seguimiento del peso neonatal en el Programa Madre Canguro del Hospital Universitario San José de Popayán, Cauca, Colombia
Flórez Meza, Diana Vanessa
Método Madre Canguro
recién nacido prematuro
estudios de seguimiento
recién nacido de muy bajo peso
title_short Seguimiento del peso neonatal en el Programa Madre Canguro del Hospital Universitario San José de Popayán, Cauca, Colombia
title_full Seguimiento del peso neonatal en el Programa Madre Canguro del Hospital Universitario San José de Popayán, Cauca, Colombia
title_fullStr Seguimiento del peso neonatal en el Programa Madre Canguro del Hospital Universitario San José de Popayán, Cauca, Colombia
title_full_unstemmed Seguimiento del peso neonatal en el Programa Madre Canguro del Hospital Universitario San José de Popayán, Cauca, Colombia
title_sort Seguimiento del peso neonatal en el Programa Madre Canguro del Hospital Universitario San José de Popayán, Cauca, Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Flórez Meza, Diana Vanessa
Illera Rivera, Diego
Banguera Riascos, Harley
Calambas Pardo , Melisa Alejandra
Bambagüé Garzón , Claudia Carolina
Garzón Certuche, Lina Vanessa
author Flórez Meza, Diana Vanessa
author_facet Flórez Meza, Diana Vanessa
Illera Rivera, Diego
Banguera Riascos, Harley
Calambas Pardo , Melisa Alejandra
Bambagüé Garzón , Claudia Carolina
Garzón Certuche, Lina Vanessa
author_role author
author2 Illera Rivera, Diego
Banguera Riascos, Harley
Calambas Pardo , Melisa Alejandra
Bambagüé Garzón , Claudia Carolina
Garzón Certuche, Lina Vanessa
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Método Madre Canguro
recién nacido prematuro
estudios de seguimiento
recién nacido de muy bajo peso
topic Método Madre Canguro
recién nacido prematuro
estudios de seguimiento
recién nacido de muy bajo peso
description Objetivo: Determinar la ganancia de peso del recién nacido prematuro y/o de bajo peso al nacer que asistieron al Programa Madre Canguro hasta las cuarenta semanas de edad posconcepcional. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, en el cual se caracterizaron las variables familiares, sociodemográficas y clínicas de 30 recién nacidos de bajo peso al nacer (peso menor a 2500 gramos en el momento del nacimiento) y/o prematuros (menores de 37 semanas) hasta las 40 semanas de edad posconcepcional, que asistieron al PMC (Programa Madre Canguro), en el Hospital Universitario José de Popayán (HUSJ), durante el periodo del 1 de abril del año 2020 hasta el 1 de abril del año 2021. Resultados: A partir de los datos analizados se observó que el promedio de la edad gestacional al nacer del neonato fue 33,5 semanas, el de la edad cronológica de los prematuros cuando ingresaron al PMC fue 23 días, el del peso de los niños cuando ingresaron al PMC fue 2155 gramos y el de permanencia en el PMC fue de 21 días. Conclusión: El PMC es una estrategia efectiva que mediante un seguimiento continuo permite realizar actividades o intervenciones oportunas enfocadas al cuidado del RNPT y/o de BPN, permitiendo obtener como resultados una mejoría de forma sustancial y prioritaria de la calidad de vida y el pronóstico del neonato.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos Originales
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1756
10.33326/27905543.2023.1.1756
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1756
identifier_str_mv 10.33326/27905543.2023.1.1756
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1756/1985
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Diana Vanessa Flórez Meza
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Diana Vanessa Flórez Meza
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fondo Editorial UNJBG
publisher.none.fl_str_mv Fondo Editorial UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 3 No. 1 (2023); 75-82
Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 3 Núm. 1 (2023); 75-82
2790-5543
10.33326/27905543.2023.1
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429891572006912
score 13.076814
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).