Prevalencia de maloclusiones dentarias, según Angle, en niños de 6 a 12 años
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia de maloclusiones dentarias, según Angle, en niños de 6 a 12 años (Tacna, 2023). Metodología: Fue un estudio no experimental, de nivel descriptivo, conformado por una población censal de 189 niños. Se registraron los datos en una ficha de recolección de datos donde...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1965 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/1965 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevalencia Maloclusión Clasificación de Angle Etiología |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia de maloclusiones dentarias, según Angle, en niños de 6 a 12 años (Tacna, 2023). Metodología: Fue un estudio no experimental, de nivel descriptivo, conformado por una población censal de 189 niños. Se registraron los datos en una ficha de recolección de datos donde se empleó como instrumento la clasificación de Angle. Resultados: Según la clasificación de Angle, se observó que existe una alta prevalencia de maloclusión dentaria, abarcando el 92 % del total de niños evaluados (el 8 % presenta ausencia), siendo que el 74.1 % presentó maloclusión Clase I, seguida por la Clase II, división 1, con 12.1 %, Clase II, división 2, con 4 % y, finalmente, la Clase III con 9.8 %. Según la clasificación de Angle, en la maloclusión Clase I hubo un predominio en las mujeres con un porcentaje de 37.4 %, al igual que en la maloclusión Clase II, división 1, con un porcentaje de 8.0 %; el sexo masculino predominó en la maloclusión Clase II, división 2, y Clase III con porcentajes de 3.4 % y 5.2 %, respectivamente. Conclusión: Existe una alta prevalencia de maloclusión dentaria, según Angle. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).