USO DE ANÁFORA EN EL DISCURSO LITERARIO
Descripción del Articulo
El estudio se realiza con la finalidad de mostrar las anáforas que se utilizan en diferentes expresiones, así como se produce en las canciones, poemas, en forma libre, corno repetición de palabras al inicio de cada frase, oración o en versos a fin de enfatizar los términos en una composición literar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/343 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/343 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNJBG_0915f6e860adfc10bcb37188084f5f36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/343 |
network_acronym_str |
REVUNJBG |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository_id_str |
|
spelling |
USO DE ANÁFORA EN EL DISCURSO LITERARIOYucra Yucra, Francisca ElenaEl estudio se realiza con la finalidad de mostrar las anáforas que se utilizan en diferentes expresiones, así como se produce en las canciones, poemas, en forma libre, corno repetición de palabras al inicio de cada frase, oración o en versos a fin de enfatizar los términos en una composición literaria, para que los estudiantes de diferentes ciclos y niveles, puedan crear las anáforas en la creación de poesías. canciones en los tersos narrativos y descriptivos. De esta manera generar aprendizajes significativos a través del uso correcto de anáforas como pone de estrategias metodológicas para producción de textos literarios a fin de lograr la creatividad y la habilidad al utilizar las anáforas. Actualmente se percibe, que no se demuestra la capacidad cognitiva de los estudiantes, en las diferentes instituciones educativas existe el desconocimiento, porque falta suficiente difusión para tomar en cuenta el uso de ánforas en la producción y comprensión de textos. Al aplicar las diversas estrategias metodológicas para el desarrollo de los procesos mentales con el uso de las anáforas, resulta muy productivo en la creación de textos, como también los estudiantes pueden desarrollar cómodamente las anáforas para lograr las capacidades, destrezas habilidades y valores para la construcción de aprendizajes significativos, en base del uso de anáforas en la producción de diversos textos.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/34310.33326/26176041.2014.2.343La Vida & la Historia; Núm. 2 (2014): La Vida y la Historia; 63-672617-60412312-911510.33326/26176041.2014.2reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/343/339Derechos de autor 2019 <font color="F2A15B">La Vida & la Historia</font>info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/3432019-06-10T20:37:09Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
USO DE ANÁFORA EN EL DISCURSO LITERARIO |
title |
USO DE ANÁFORA EN EL DISCURSO LITERARIO |
spellingShingle |
USO DE ANÁFORA EN EL DISCURSO LITERARIO Yucra Yucra, Francisca Elena |
title_short |
USO DE ANÁFORA EN EL DISCURSO LITERARIO |
title_full |
USO DE ANÁFORA EN EL DISCURSO LITERARIO |
title_fullStr |
USO DE ANÁFORA EN EL DISCURSO LITERARIO |
title_full_unstemmed |
USO DE ANÁFORA EN EL DISCURSO LITERARIO |
title_sort |
USO DE ANÁFORA EN EL DISCURSO LITERARIO |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Yucra Yucra, Francisca Elena |
author |
Yucra Yucra, Francisca Elena |
author_facet |
Yucra Yucra, Francisca Elena |
author_role |
author |
description |
El estudio se realiza con la finalidad de mostrar las anáforas que se utilizan en diferentes expresiones, así como se produce en las canciones, poemas, en forma libre, corno repetición de palabras al inicio de cada frase, oración o en versos a fin de enfatizar los términos en una composición literaria, para que los estudiantes de diferentes ciclos y niveles, puedan crear las anáforas en la creación de poesías. canciones en los tersos narrativos y descriptivos. De esta manera generar aprendizajes significativos a través del uso correcto de anáforas como pone de estrategias metodológicas para producción de textos literarios a fin de lograr la creatividad y la habilidad al utilizar las anáforas. Actualmente se percibe, que no se demuestra la capacidad cognitiva de los estudiantes, en las diferentes instituciones educativas existe el desconocimiento, porque falta suficiente difusión para tomar en cuenta el uso de ánforas en la producción y comprensión de textos. Al aplicar las diversas estrategias metodológicas para el desarrollo de los procesos mentales con el uso de las anáforas, resulta muy productivo en la creación de textos, como también los estudiantes pueden desarrollar cómodamente las anáforas para lograr las capacidades, destrezas habilidades y valores para la construcción de aprendizajes significativos, en base del uso de anáforas en la producción de diversos textos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/343 10.33326/26176041.2014.2.343 |
url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/343 |
identifier_str_mv |
10.33326/26176041.2014.2.343 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/343/339 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 <font color="F2A15B">La Vida & la Historia</font> info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 <font color="F2A15B">La Vida & la Historia</font> |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.source.none.fl_str_mv |
La Vida & la Historia; Núm. 2 (2014): La Vida y la Historia; 63-67 2617-6041 2312-9115 10.33326/26176041.2014.2 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846429881295962112 |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).