Cuidado enfermero aplicado en adulto maduro con diagnóstico de depresión mayor

Descripción del Articulo

Objetivo: Lograr la recuperación total en poco tiempo de la funcionalidad y el abordaje correcto de la enfermedad. Caso clínico: El cuidado enfermero corresponde a paciente adulto maduro, con iniciales E. M. D., de 35 años, quien presenta un estado anímico pésimo desde hace 2 meses. Se encuentra con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arostegui Silva, Dyllan Dennis, Muñoz Jara, Lorena Fernanda, Rojas Challco, Melany Nicol
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1532
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:enfermería
depresión
adulto maduro
ansiedad
diagnóstico
id REVUNJBG_0770045adb4eb31bf27b2394bd899487
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1532
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling Cuidado enfermero aplicado en adulto maduro con diagnóstico de depresión mayorArostegui Silva, Dyllan DennisMuñoz Jara, Lorena FernandaRojas Challco, Melany Nicolenfermeríadepresiónadulto maduroansiedaddiagnósticoObjetivo: Lograr la recuperación total en poco tiempo de la funcionalidad y el abordaje correcto de la enfermedad. Caso clínico: El cuidado enfermero corresponde a paciente adulto maduro, con iniciales E. M. D., de 35 años, quien presenta un estado anímico pésimo desde hace 2 meses. Se encuentra con una fuerza muscular conservada y dependencia funcional; posee antecedentes de ansiedad. Al examen físico presenta temperatura de 37,5 °C, SaO2: 94 %, FR: 24 X, FC: 110 X. Su diagnóstico médico fue depresión mayor. Método: Es un estudio de caso único de enfoque cualitativo, se realizó en el área de medicina general, utilizando el marco teórico de valoración de Marjory Gordon y la taxonomía NANDA-NOC-NIC. Resultados: Se logró mejorar su estado anímico a base del tratamiento individualizado y respetando el tiempo oportuno para su recuperación con la finalidad del abordaje correcto de la enfermedad. Conclusiones: En el diagnóstico de desequilibrio nutricional, su puntuación de cambio fue +2. En el diagnóstico trastorno de patrón del sueño, su puntuación de cambio fue +5. En el diagnóstico estilo de vida sedentario, su puntuación de cambio fue +5. En el diagnóstico enfermero baja autoestima, su puntuación de cambio fue +3. En el diagnóstico enfermero aislamiento social, su puntuación de cambio fue +4. Y en el diagnóstico enfermero procesos familiares disfuncionales, su puntuación de cambio fue +4.Fondo Editorial UNJBG 2022-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReporte de caso clínicoapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/153210.33326/27905543.2022.2.1532Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 2 No. 2 (2022); 238-253Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 2 Núm. 2 (2022); 238-2532790-554310.33326/27905543.2022.2reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1532/1771Derechos de autor 2022 Dyllan Dennis Arostegui Silvahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/15322023-09-28T02:58:52Z
dc.title.none.fl_str_mv Cuidado enfermero aplicado en adulto maduro con diagnóstico de depresión mayor
title Cuidado enfermero aplicado en adulto maduro con diagnóstico de depresión mayor
spellingShingle Cuidado enfermero aplicado en adulto maduro con diagnóstico de depresión mayor
Arostegui Silva, Dyllan Dennis
enfermería
depresión
adulto maduro
ansiedad
diagnóstico
title_short Cuidado enfermero aplicado en adulto maduro con diagnóstico de depresión mayor
title_full Cuidado enfermero aplicado en adulto maduro con diagnóstico de depresión mayor
title_fullStr Cuidado enfermero aplicado en adulto maduro con diagnóstico de depresión mayor
title_full_unstemmed Cuidado enfermero aplicado en adulto maduro con diagnóstico de depresión mayor
title_sort Cuidado enfermero aplicado en adulto maduro con diagnóstico de depresión mayor
dc.creator.none.fl_str_mv Arostegui Silva, Dyllan Dennis
Muñoz Jara, Lorena Fernanda
Rojas Challco, Melany Nicol
author Arostegui Silva, Dyllan Dennis
author_facet Arostegui Silva, Dyllan Dennis
Muñoz Jara, Lorena Fernanda
Rojas Challco, Melany Nicol
author_role author
author2 Muñoz Jara, Lorena Fernanda
Rojas Challco, Melany Nicol
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv enfermería
depresión
adulto maduro
ansiedad
diagnóstico
topic enfermería
depresión
adulto maduro
ansiedad
diagnóstico
description Objetivo: Lograr la recuperación total en poco tiempo de la funcionalidad y el abordaje correcto de la enfermedad. Caso clínico: El cuidado enfermero corresponde a paciente adulto maduro, con iniciales E. M. D., de 35 años, quien presenta un estado anímico pésimo desde hace 2 meses. Se encuentra con una fuerza muscular conservada y dependencia funcional; posee antecedentes de ansiedad. Al examen físico presenta temperatura de 37,5 °C, SaO2: 94 %, FR: 24 X, FC: 110 X. Su diagnóstico médico fue depresión mayor. Método: Es un estudio de caso único de enfoque cualitativo, se realizó en el área de medicina general, utilizando el marco teórico de valoración de Marjory Gordon y la taxonomía NANDA-NOC-NIC. Resultados: Se logró mejorar su estado anímico a base del tratamiento individualizado y respetando el tiempo oportuno para su recuperación con la finalidad del abordaje correcto de la enfermedad. Conclusiones: En el diagnóstico de desequilibrio nutricional, su puntuación de cambio fue +2. En el diagnóstico trastorno de patrón del sueño, su puntuación de cambio fue +5. En el diagnóstico estilo de vida sedentario, su puntuación de cambio fue +5. En el diagnóstico enfermero baja autoestima, su puntuación de cambio fue +3. En el diagnóstico enfermero aislamiento social, su puntuación de cambio fue +4. Y en el diagnóstico enfermero procesos familiares disfuncionales, su puntuación de cambio fue +4.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Reporte de caso clínico
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1532
10.33326/27905543.2022.2.1532
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1532
identifier_str_mv 10.33326/27905543.2022.2.1532
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1532/1771
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Dyllan Dennis Arostegui Silva
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Dyllan Dennis Arostegui Silva
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fondo Editorial UNJBG
publisher.none.fl_str_mv Fondo Editorial UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 2 No. 2 (2022); 238-253
Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 2 Núm. 2 (2022); 238-253
2790-5543
10.33326/27905543.2022.2
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847064076208832512
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).