Sample size to identify the impact in a discontinuous regression
Descripción del Articulo
The termination of the sample size necessary to identify the impact in a Discontinuous Regression is presented analytically. In particular, the scenario of violation of the assumption of independence of the errors caused when the data are distributed in clusters is considered.
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Ingeniería |
| Lenguaje: | español inglés |
| OAI Identifier: | oai:oai:revistas.uni.edu.pe:article/1194 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uni.edu.pe/index.php/iecos/article/view/1194 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | tamaño de la muestra regresión continua regresión discontinua SAMPLE SIZE continuous regression regression discontinuous |
| Sumario: | The termination of the sample size necessary to identify the impact in a Discontinuous Regression is presented analytically. In particular, the scenario of violation of the assumption of independence of the errors caused when the data are distributed in clusters is considered. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).