Benjamín Marticorena Castillo: Políticas públicas de ciencia y tecnología en el Perú: retos, aprendizajes y caminos para una nueva generación

Descripción del Articulo

El Dr. Benjamín Marticorena Castillo, es doctor en Física por la Universidad de Grenoble, Francia, país que le otorgó la distinción de “Caballero de la legión de honor”. Fue Presidente del Concytec entre 2001 y 2006, gestión en la cual se aprobó la Ley Marco del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnolog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Rodríguez, Rafael
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Ingeniería
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai:revistas.uni.edu.pe:article/2771
Enlace del recurso:https://revistas.uni.edu.pe/index.php/iecos/article/view/2771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política
Ciencia
Tecnología
Politics
Science
Technology
id REVUNI_9a3c2080aab60a63f20911875bad73ec
oai_identifier_str oai:oai:revistas.uni.edu.pe:article/2771
network_acronym_str REVUNI
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Ingeniería
repository_id_str
spelling Benjamín Marticorena Castillo: Políticas públicas de ciencia y tecnología en el Perú: retos, aprendizajes y caminos para una nueva generaciónVásquez Rodríguez, RafaelPolíticaCienciaTecnologíaPoliticsScienceTechnologyEl Dr. Benjamín Marticorena Castillo, es doctor en Física por la Universidad de Grenoble, Francia, país que le otorgó la distinción de “Caballero de la legión de honor”. Fue Presidente del Concytec entre 2001 y 2006, gestión en la cual se aprobó la Ley Marco del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Sinacyt) en 2004 y la Ley del Concytec (2005). Ha ejercido la docencia en varias universidades del país y del extranjero. Autor de varios libros, siendo su mas reciente publicación “Navegación Incesante”, una colección de ensayos de impactante vigencia pese a los años que han sido escritos. También es autor de artículos científicos en los campos de la energía, ciencia, tecnología y las políticas públicas de CTI. Consultor internacional y miembro de diversas organizaciones científicas. En el 2020, fue designado nuevamente como Presidente del Concytec desde donde promovió la aprobación e implementación de la Ley del SINACTI. Desempeñó cargos institucionales en IPEN, Centro “Bartolomé de las Casas” del Cusco, SEPIA, ANCYT, entre muchas otras entidades. Su amplia trayectoria a favor de la ciencia, la tecnología y la innovación incluye la implementación de la biblioteca electrónica SciELO Perú y un sinnúmero de aportes desde la perspectiva del desarrollo nacional y la ética del ejercicio de la función pública y privada.Universidad Nacional de Ingeniería2025-09-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uni.edu.pe/index.php/iecos/article/view/2771revista IECOS; Vol. 26 No. 2 (2025)Revista IECOS; Vol. 26 Núm. 2 (2025)2788-74802961-284510.21754/iecos.v26i2reponame:Revistas - Universidad Nacional de Ingenieríainstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIspahttps://revistas.uni.edu.pe/index.php/iecos/article/view/2771/3429Derechos de autor 2025 Rafael Vásquez Rodríguezhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai:revistas.uni.edu.pe:article/27712025-09-30T20:39:12Z
dc.title.none.fl_str_mv Benjamín Marticorena Castillo: Políticas públicas de ciencia y tecnología en el Perú: retos, aprendizajes y caminos para una nueva generación
title Benjamín Marticorena Castillo: Políticas públicas de ciencia y tecnología en el Perú: retos, aprendizajes y caminos para una nueva generación
spellingShingle Benjamín Marticorena Castillo: Políticas públicas de ciencia y tecnología en el Perú: retos, aprendizajes y caminos para una nueva generación
Vásquez Rodríguez, Rafael
Política
Ciencia
Tecnología
Politics
Science
Technology
title_short Benjamín Marticorena Castillo: Políticas públicas de ciencia y tecnología en el Perú: retos, aprendizajes y caminos para una nueva generación
title_full Benjamín Marticorena Castillo: Políticas públicas de ciencia y tecnología en el Perú: retos, aprendizajes y caminos para una nueva generación
title_fullStr Benjamín Marticorena Castillo: Políticas públicas de ciencia y tecnología en el Perú: retos, aprendizajes y caminos para una nueva generación
title_full_unstemmed Benjamín Marticorena Castillo: Políticas públicas de ciencia y tecnología en el Perú: retos, aprendizajes y caminos para una nueva generación
title_sort Benjamín Marticorena Castillo: Políticas públicas de ciencia y tecnología en el Perú: retos, aprendizajes y caminos para una nueva generación
dc.creator.none.fl_str_mv Vásquez Rodríguez, Rafael
author Vásquez Rodríguez, Rafael
author_facet Vásquez Rodríguez, Rafael
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política
Ciencia
Tecnología
Politics
Science
Technology
topic Política
Ciencia
Tecnología
Politics
Science
Technology
description El Dr. Benjamín Marticorena Castillo, es doctor en Física por la Universidad de Grenoble, Francia, país que le otorgó la distinción de “Caballero de la legión de honor”. Fue Presidente del Concytec entre 2001 y 2006, gestión en la cual se aprobó la Ley Marco del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Sinacyt) en 2004 y la Ley del Concytec (2005). Ha ejercido la docencia en varias universidades del país y del extranjero. Autor de varios libros, siendo su mas reciente publicación “Navegación Incesante”, una colección de ensayos de impactante vigencia pese a los años que han sido escritos. También es autor de artículos científicos en los campos de la energía, ciencia, tecnología y las políticas públicas de CTI. Consultor internacional y miembro de diversas organizaciones científicas. En el 2020, fue designado nuevamente como Presidente del Concytec desde donde promovió la aprobación e implementación de la Ley del SINACTI. Desempeñó cargos institucionales en IPEN, Centro “Bartolomé de las Casas” del Cusco, SEPIA, ANCYT, entre muchas otras entidades. Su amplia trayectoria a favor de la ciencia, la tecnología y la innovación incluye la implementación de la biblioteca electrónica SciELO Perú y un sinnúmero de aportes desde la perspectiva del desarrollo nacional y la ética del ejercicio de la función pública y privada.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uni.edu.pe/index.php/iecos/article/view/2771
url https://revistas.uni.edu.pe/index.php/iecos/article/view/2771
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uni.edu.pe/index.php/iecos/article/view/2771/3429
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 Rafael Vásquez Rodríguez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 Rafael Vásquez Rodríguez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv revista IECOS; Vol. 26 No. 2 (2025)
Revista IECOS; Vol. 26 Núm. 2 (2025)
2788-7480
2961-2845
10.21754/iecos.v26i2
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Ingeniería
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Ingeniería
collection Revistas - Universidad Nacional de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845612174445117440
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).