Roberto Samanez Argumedo
Descripción del Articulo
Cursó estudios de pregrado en arquitectura en Brasil y de posgrado en la Universitá degli Studi di Roma, La Sapienza, donde se especializó en Restauración de Monumentos. Fue director del Proyecto Especial Perú-UNESCO para la puesta en valor de monumentos en la región de Cusco-Puno, en la década del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Ingeniería |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai:revistas.uni.edu.pe:article/268 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/268 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Roberto Samanez Argumedo |
| id |
REVUNI_7406a6732ab6f9718c810623c9707833 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:oai:revistas.uni.edu.pe:article/268 |
| network_acronym_str |
REVUNI |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Ingeniería |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Roberto Samanez ArgumedoRoberto Samanez ArgumedoHayakawa Casas, JoséRoberto Samanez ArgumedoRoberto Samanez ArgumedoCursó estudios de pregrado en arquitectura en Brasil y de posgrado en la Universitá degli Studi di Roma, La Sapienza, donde se especializó en Restauración de Monumentos. Fue director del Proyecto Especial Perú-UNESCO para la puesta en valor de monumentos en la región de Cusco-Puno, en la década del 70. Se desempeñó como Consultor de UNESCO en diversas misiones para conservación del patrimonio en Brasil, Bolivia y Perú. Es autor de diversos proyectos para la restauración de conjuntos arqueológicos de época Inca y de numerosos inmuebles de valor histórico en Cusco. Fue Profesor Principal en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco entre 1985 y 2003, e impartió también la docencia en maestrías de Conservación del Patrimonio en universidades de diversos países. Ha sido autor de muchas publicaciones, y coautor de ocho libros de la serie Arte y Tesoros del Perú del Banco de Crédito.Cursó estudios de pregrado en arquitectura en Brasil y de posgrado en la Universitá degli Studi di Roma, La Sapienza, donde se especializó en Restauración de Monumentos. Fue director del Proyecto Especial Perú-UNESCO para la puesta en valor de monumentos en la región de Cusco-Puno, en la década del 70. Se desempeñó como Consultor de UNESCO en diversas misiones para conservación del patrimonio en Brasil, Bolivia y Perú. Es autor de diversos proyectos para la restauración de conjuntos arqueológicos de época Inca y de numerosos inmuebles de valor histórico en Cusco. Fue Profesor Principal en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco entre 1985 y 2003, e impartió también la docencia en maestrías de Conservación del Patrimonio en universidades de diversos países. Ha sido autor de muchas publicaciones, y coautor de ocho libros de la serie Arte y Tesoros del Perú del Banco de Crédito.Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería2018-08-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/26810.21754/devenir.v2i3.268Devenir - Journal of studies on built heritage; Vol. 2 No. 3 (2015); 137-147Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado; Vol. 2 Núm. 3 (2015); 137-1472616-49492312-7562reponame:Revistas - Universidad Nacional de Ingenieríainstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIspahttps://revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/268/166https://revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/268/855Derechos de autor 2015 Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificadoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai:revistas.uni.edu.pe:article/2682018-08-13T19:26:41Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Roberto Samanez Argumedo Roberto Samanez Argumedo |
| title |
Roberto Samanez Argumedo |
| spellingShingle |
Roberto Samanez Argumedo Hayakawa Casas, José Roberto Samanez Argumedo Roberto Samanez Argumedo |
| title_short |
Roberto Samanez Argumedo |
| title_full |
Roberto Samanez Argumedo |
| title_fullStr |
Roberto Samanez Argumedo |
| title_full_unstemmed |
Roberto Samanez Argumedo |
| title_sort |
Roberto Samanez Argumedo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Hayakawa Casas, José |
| author |
Hayakawa Casas, José |
| author_facet |
Hayakawa Casas, José |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Roberto Samanez Argumedo Roberto Samanez Argumedo |
| topic |
Roberto Samanez Argumedo Roberto Samanez Argumedo |
| description |
Cursó estudios de pregrado en arquitectura en Brasil y de posgrado en la Universitá degli Studi di Roma, La Sapienza, donde se especializó en Restauración de Monumentos. Fue director del Proyecto Especial Perú-UNESCO para la puesta en valor de monumentos en la región de Cusco-Puno, en la década del 70. Se desempeñó como Consultor de UNESCO en diversas misiones para conservación del patrimonio en Brasil, Bolivia y Perú. Es autor de diversos proyectos para la restauración de conjuntos arqueológicos de época Inca y de numerosos inmuebles de valor histórico en Cusco. Fue Profesor Principal en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco entre 1985 y 2003, e impartió también la docencia en maestrías de Conservación del Patrimonio en universidades de diversos países. Ha sido autor de muchas publicaciones, y coautor de ocho libros de la serie Arte y Tesoros del Perú del Banco de Crédito. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08-13 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/268 10.21754/devenir.v2i3.268 |
| url |
https://revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/268 |
| identifier_str_mv |
10.21754/devenir.v2i3.268 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/268/166 https://revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/268/855 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Devenir - Journal of studies on built heritage; Vol. 2 No. 3 (2015); 137-147 Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado; Vol. 2 Núm. 3 (2015); 137-147 2616-4949 2312-7562 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Ingeniería instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| instacron_str |
UNI |
| institution |
UNI |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Ingeniería |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional de Ingeniería |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1833562784710787072 |
| score |
13.983407 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).