Apósito a base de Vaccinium corymbosum L. y quitosano con alta capacidad regenerativa de piel
Descripción del Articulo
El estudio estuvo orientado en desarrollar un apósito a base de Vaccinium corymbosum L. y quitosano con alta capacidad regenerativa de piel. Se inició con la obtención del concentrado a partir del fruto de Vaccinium corymbosum L.; luego, se preparó un biofilm de quitosano al 1% p/v, al cual se incor...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1934 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1934 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vaccinium corymbosum L. apósito quitosano regeneración piel. |
id |
REVUNITRU_fffdd8d0c23ce399d2d1ac47582d33bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1934 |
network_acronym_str |
REVUNITRU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository_id_str |
|
spelling |
Apósito a base de Vaccinium corymbosum L. y quitosano con alta capacidad regenerativa de pielLuján de Pinedo, MaríaAyala-Jara, CarmenCastillo, EricsonPinedo-Torres, CésarGonzález-Puetate, IvánDurand-Luján, ClaudiaVaccinium corymbosum L.apósitoquitosanoregeneraciónpiel.El estudio estuvo orientado en desarrollar un apósito a base de Vaccinium corymbosum L. y quitosano con alta capacidad regenerativa de piel. Se inició con la obtención del concentrado a partir del fruto de Vaccinium corymbosum L.; luego, se preparó un biofilm de quitosano al 1% p/v, al cual se incorporó el concentrado de Vaccinium corymbosum 10% p/v, para obtener el formulado final. El estudio experimental se basó en la distribución aleatoria de 24 ratas machos cepa albina Lewis en tres grupos de contraste: control, apósito de quitosano, y, apósito del concentrado de Vaccinium corymbosum 10% mas quitosano. Los resultados fueron evaluados en base a la evolución de cicatrización en el área lesionada de 0 a 21 días (nivel macroscópico), y, en el estudio histológico de cicatrización (nivel microscópico). Se concluye que el desarrollo de un apósito de Vaccinium corymbosum L. 10% y quitosano con calidad farmacéutica presentó significativamente mejor capacidad regenerativa al promover la aceleración de la cicatrización de la herida mediante la reducción del área lesionada desde los 7 días de tratamiento, e incrementó la promoción de los procesos de epitelización, neo vascularización, y, proliferación de fibroblastos y colágeno.Universidad Nacional de Trujillo2018-07-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1934Scientia Agropecuaria; Vol. 9 Núm. 2 (2018): Abril - Junio; 223-229Scientia Agropecuaria; Vol. 9 No. 2 (2018): Abril - Junio; 223-2292306-67412077-9917reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1934/1861Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuariainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/19342018-07-09T12:57:56Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apósito a base de Vaccinium corymbosum L. y quitosano con alta capacidad regenerativa de piel |
title |
Apósito a base de Vaccinium corymbosum L. y quitosano con alta capacidad regenerativa de piel |
spellingShingle |
Apósito a base de Vaccinium corymbosum L. y quitosano con alta capacidad regenerativa de piel Luján de Pinedo, María Vaccinium corymbosum L. apósito quitosano regeneración piel. |
title_short |
Apósito a base de Vaccinium corymbosum L. y quitosano con alta capacidad regenerativa de piel |
title_full |
Apósito a base de Vaccinium corymbosum L. y quitosano con alta capacidad regenerativa de piel |
title_fullStr |
Apósito a base de Vaccinium corymbosum L. y quitosano con alta capacidad regenerativa de piel |
title_full_unstemmed |
Apósito a base de Vaccinium corymbosum L. y quitosano con alta capacidad regenerativa de piel |
title_sort |
Apósito a base de Vaccinium corymbosum L. y quitosano con alta capacidad regenerativa de piel |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luján de Pinedo, María Ayala-Jara, Carmen Castillo, Ericson Pinedo-Torres, César González-Puetate, Iván Durand-Luján, Claudia |
author |
Luján de Pinedo, María |
author_facet |
Luján de Pinedo, María Ayala-Jara, Carmen Castillo, Ericson Pinedo-Torres, César González-Puetate, Iván Durand-Luján, Claudia |
author_role |
author |
author2 |
Ayala-Jara, Carmen Castillo, Ericson Pinedo-Torres, César González-Puetate, Iván Durand-Luján, Claudia |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vaccinium corymbosum L. apósito quitosano regeneración piel. |
topic |
Vaccinium corymbosum L. apósito quitosano regeneración piel. |
description |
El estudio estuvo orientado en desarrollar un apósito a base de Vaccinium corymbosum L. y quitosano con alta capacidad regenerativa de piel. Se inició con la obtención del concentrado a partir del fruto de Vaccinium corymbosum L.; luego, se preparó un biofilm de quitosano al 1% p/v, al cual se incorporó el concentrado de Vaccinium corymbosum 10% p/v, para obtener el formulado final. El estudio experimental se basó en la distribución aleatoria de 24 ratas machos cepa albina Lewis en tres grupos de contraste: control, apósito de quitosano, y, apósito del concentrado de Vaccinium corymbosum 10% mas quitosano. Los resultados fueron evaluados en base a la evolución de cicatrización en el área lesionada de 0 a 21 días (nivel macroscópico), y, en el estudio histológico de cicatrización (nivel microscópico). Se concluye que el desarrollo de un apósito de Vaccinium corymbosum L. 10% y quitosano con calidad farmacéutica presentó significativamente mejor capacidad regenerativa al promover la aceleración de la cicatrización de la herida mediante la reducción del área lesionada desde los 7 días de tratamiento, e incrementó la promoción de los procesos de epitelización, neo vascularización, y, proliferación de fibroblastos y colágeno. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1934 |
url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1934 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1934/1861 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuaria info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuaria |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Scientia Agropecuaria; Vol. 9 Núm. 2 (2018): Abril - Junio; 223-229 Scientia Agropecuaria; Vol. 9 No. 2 (2018): Abril - Junio; 223-229 2306-6741 2077-9917 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844618535395917824 |
score |
13.41523 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).