1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

ABSTRACT With the supply of probiotics (microbial home cultivation) in white rats the Holtzman strain, from biotechnology Faculty of Pharmacy and Biochemistry of the Universidad Nacional de Trujillo could increase the productive indexes: final weight, weight gain and body surface. Different from the animal control model and the treatments with different diets (local diet and formulated diet), the components of the microbial cultivation were: whey, molasses, mineral salts, urea and water that were added (later fermentation) at 0.2% (T3) and 0.4% of (T4) in daily drinking water and voluntary consumption, feeding the treatments was: T0 barley grains, split corn, T1 diet of laboratory rodents formulated (homemade pellets), diet commercial T2 - T4 of laboratory rodents. The investigation was started with weaned male animals (21 days old) until 56 days of life, reaching a final weight of 158.0...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace

El estudio estuvo orientado en desarrollar un apósito a base de Vaccinium corymbosum L. y quitosano con alta capacidad regenerativa de piel. Se inició con la obtención del concentrado a partir del fruto de Vaccinium corymbosum L.; luego, se preparó un biofilm de quitosano al 1% p/v, al cual se incorporó el concentrado de Vaccinium corymbosum 10% p/v, para obtener el formulado final. El estudio experimental se basó en la distribución aleatoria de 24 ratas machos cepa albina Lewis en tres grupos de contraste: control, apósito de quitosano, y, apósito del concentrado de Vaccinium corymbosum 10% mas quitosano. Los resultados fueron evaluados en base a la evolución de cicatrización en el área lesionada de 0 a 21 días (nivel macroscópico), y, en el estudio histológico de cicatrización (nivel microscópico). Se concluye que el desarrollo de un apósito de Vaccinium corymbosum L....
3
artículo
Publicado 2018
Enlace

El estudio estuvo orientado en desarrollar un apósito a base de Vaccinium corymbosum L. y quitosano con alta capacidad regenerativa de piel. Se inició con la obtención del concentrado a partir del fruto de Vaccinium corymbosum L.; luego, se preparó un biofilm de quitosano al 1% p/v, al cual se incorporó el concentrado de Vaccinium corymbosum 10% p/v, para obtener el formulado final. El estudio experimental se basó en la distribución aleatoria de 24 ratas machos cepa albina Lewis en tres grupos de contraste: control, apósito de quitosano, y, apósito del concentrado de Vaccinium corymbosum 10% mas quitosano. Los resultados fueron evaluados en base a la evolución de cicatrización en el área lesionada de 0 a 21 días (nivel macroscópico), y, en el estudio histológico de cicatrización (nivel microscópico). Se concluye que el desarrollo de un apósito de Vaccinium corymbosum L....