ETNOBOTÁNICA DE LA FLORA MEDICINAL EXPENDIDA EN EL EMPORIO COMERCIAL “La Parada” PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO, LIMA, PERÚ

Descripción del Articulo

La presente investigación subraya la interacción dinámica entre el conocimiento tradicional de la flora medicinal, la gestión sostenible de recursos y las necesidades contemporáneas de atención médica. Dado que el emporio comercial “La Parada” prospera gracias a la disponibilidad de especies de plan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazán Castillo, Mariela, De La Cruz Castillo, Anthony Jordan, Mostacero León, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5457
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etnobotánica
Plantas medicinales
Sistema respiratorio
“La Parada”
Salud pública
id REVUNITRU_f883d8b0f8090d7cc7f45384af7827e0
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5457
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling ETNOBOTÁNICA DE LA FLORA MEDICINAL EXPENDIDA EN EL EMPORIO COMERCIAL “La Parada” PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO, LIMA, PERÚBazán Castillo, MarielaDe La Cruz Castillo, Anthony JordanMostacero León, JoséEtnobotánicaPlantas medicinalesSistema respiratorio“La Parada”Salud públicaLa presente investigación subraya la interacción dinámica entre el conocimiento tradicional de la flora medicinal, la gestión sostenible de recursos y las necesidades contemporáneas de atención médica. Dado que el emporio comercial “La Parada” prospera gracias a la disponibilidad de especies de plantas medicinales, sirviendo como un modelo potencial para salvaguardar el patrimonio cultural mientras contribuye a la salud pública. Por ello, el estudio exploró la etnobotánica de las plantas medicinales disponibles en el centro comercial "La Parada", Lima, Perú, específicamente dirigidas al tratamiento de dolencias del sistema respiratorio. Se llevaron a cabo un total de 103 entrevistas con propietarios de diversos stands de plantas medicinales, seguidas de la recolección de especímenes, la identificación taxonómica y el cálculo de índices etnobotánicos: Índice de Valor de Uso (IVU) e Índice de Factor de Consenso del Informante (FCI). Los hallazgos revelan la prevalencia de 25 enfermedades o dolencias organizadas en 7 categorías según el FCI. Destacablemente, las enfermedades relacionadas con los sistemas reproductivo, gastrointestinal, respiratorio, urinario, nervioso, cardiovascular y degenerativo son tratadas principalmente con plantas medicinales. Además, el emporio ofrece 9 especies de plantas medicinales para combatir afecciones respiratorias, siendo las familias Asteraceae (45%) y Piperaceae (22%) las que dominan en la representación de especies. la utilización de las hojas resulta predominante (66.7%), principalmente a través del consumo oral (77.8%), mediante la infusión (88.9%). Notablemente, estas plantas medicinales muestran una efectividad del 100% en el tratamiento de condiciones respiratorias, demostrando impactos curativos o paliativos sin efectos adversos reportados. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2023.43.01.03Facultad de Ciencias Biológicas2023-09-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5457REBIOL; Vol. 43 Núm. 1 (2023): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 24 - 312313-3171reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5457/5605Derechos de autor 2023 Mariela Bazán Castillo, Anthony Jordan De La Cruz Castillo, José Mostacero Leónhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/54572023-09-13T01:06:51Z
dc.title.none.fl_str_mv ETNOBOTÁNICA DE LA FLORA MEDICINAL EXPENDIDA EN EL EMPORIO COMERCIAL “La Parada” PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO, LIMA, PERÚ
title ETNOBOTÁNICA DE LA FLORA MEDICINAL EXPENDIDA EN EL EMPORIO COMERCIAL “La Parada” PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO, LIMA, PERÚ
spellingShingle ETNOBOTÁNICA DE LA FLORA MEDICINAL EXPENDIDA EN EL EMPORIO COMERCIAL “La Parada” PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO, LIMA, PERÚ
Bazán Castillo, Mariela
Etnobotánica
Plantas medicinales
Sistema respiratorio
“La Parada”
Salud pública
title_short ETNOBOTÁNICA DE LA FLORA MEDICINAL EXPENDIDA EN EL EMPORIO COMERCIAL “La Parada” PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO, LIMA, PERÚ
title_full ETNOBOTÁNICA DE LA FLORA MEDICINAL EXPENDIDA EN EL EMPORIO COMERCIAL “La Parada” PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO, LIMA, PERÚ
title_fullStr ETNOBOTÁNICA DE LA FLORA MEDICINAL EXPENDIDA EN EL EMPORIO COMERCIAL “La Parada” PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO, LIMA, PERÚ
title_full_unstemmed ETNOBOTÁNICA DE LA FLORA MEDICINAL EXPENDIDA EN EL EMPORIO COMERCIAL “La Parada” PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO, LIMA, PERÚ
title_sort ETNOBOTÁNICA DE LA FLORA MEDICINAL EXPENDIDA EN EL EMPORIO COMERCIAL “La Parada” PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO, LIMA, PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Bazán Castillo, Mariela
De La Cruz Castillo, Anthony Jordan
Mostacero León, José
author Bazán Castillo, Mariela
author_facet Bazán Castillo, Mariela
De La Cruz Castillo, Anthony Jordan
Mostacero León, José
author_role author
author2 De La Cruz Castillo, Anthony Jordan
Mostacero León, José
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Etnobotánica
Plantas medicinales
Sistema respiratorio
“La Parada”
Salud pública
topic Etnobotánica
Plantas medicinales
Sistema respiratorio
“La Parada”
Salud pública
description La presente investigación subraya la interacción dinámica entre el conocimiento tradicional de la flora medicinal, la gestión sostenible de recursos y las necesidades contemporáneas de atención médica. Dado que el emporio comercial “La Parada” prospera gracias a la disponibilidad de especies de plantas medicinales, sirviendo como un modelo potencial para salvaguardar el patrimonio cultural mientras contribuye a la salud pública. Por ello, el estudio exploró la etnobotánica de las plantas medicinales disponibles en el centro comercial "La Parada", Lima, Perú, específicamente dirigidas al tratamiento de dolencias del sistema respiratorio. Se llevaron a cabo un total de 103 entrevistas con propietarios de diversos stands de plantas medicinales, seguidas de la recolección de especímenes, la identificación taxonómica y el cálculo de índices etnobotánicos: Índice de Valor de Uso (IVU) e Índice de Factor de Consenso del Informante (FCI). Los hallazgos revelan la prevalencia de 25 enfermedades o dolencias organizadas en 7 categorías según el FCI. Destacablemente, las enfermedades relacionadas con los sistemas reproductivo, gastrointestinal, respiratorio, urinario, nervioso, cardiovascular y degenerativo son tratadas principalmente con plantas medicinales. Además, el emporio ofrece 9 especies de plantas medicinales para combatir afecciones respiratorias, siendo las familias Asteraceae (45%) y Piperaceae (22%) las que dominan en la representación de especies. la utilización de las hojas resulta predominante (66.7%), principalmente a través del consumo oral (77.8%), mediante la infusión (88.9%). Notablemente, estas plantas medicinales muestran una efectividad del 100% en el tratamiento de condiciones respiratorias, demostrando impactos curativos o paliativos sin efectos adversos reportados. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2023.43.01.03
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5457
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5457
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5457/5605
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv REBIOL; Vol. 43 Núm. 1 (2023): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 24 - 31
2313-3171
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847155259252670464
score 13.457506
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).