Tipo de personalidad predominante en la elección de la carrera profesional en estudiantes de la facultad de educación de la Universidad Nacional De Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el tipo de personalidad predominante en los estudiantes del 1° y 4° años de la facultad de Educación y ciencias de la comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo, así como establecer correlaciones entre éste con la carrera y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2297 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2297 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el tipo de personalidad predominante en los estudiantes del 1° y 4° años de la facultad de Educación y ciencias de la comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo, así como establecer correlaciones entre éste con la carrera y mención elegida por los estudiantes. Para la ejecución del presente estudio, hemos tomado una muestra de 292 estudiantes de ambos sexos, de los cuales 157 pertenecen al primer año y 135 al cuarto año. La investigación tiene como base la teoría establecida por J. Holland, quién en cuya tesis central sostiene que “la elección de la carrera representa una extensión de la personalidad”. Según esta teoría las personas eligen una determinada profesión según sea su tipo de personalidad predominante, para lo cual establece seis tipos de personalidad que son: realista, intelectual, artístico, social, emprendedor, convencional; ubicando al educador dentro del tipo social. El instrumento empleado para determinar el tipo de personalidad predominante de los estudiantes fue el test de Investigación Autodirigida de Jhon Holland, el cual consta de 180 preguntas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).