Sensibilidad antibacteriana de cultivos de Listeria proveniente de lugares de expendio de pescado de mercados de la ciudad de iTrujillo (Perú)

Descripción del Articulo

Se determinó la sensibilidad antibacteriana de  10 cultivos de Listeria monocytogenes y 15 cultivos de Listeria sp. frente a  once antibióticos, para lo cual se realizó antibiogramas de dichos cultivos. A estos cultivos se les reactivó en agar-Oxford para luego ser pasados a agar nutritivo, a contin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mercado, Pedro, Moreno, Yulissa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/878
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/878
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNITRU_f31f1f1a2051b1d501ad09f0549c2f6d
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/878
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Sensibilidad antibacteriana de cultivos de Listeria proveniente de lugares de expendio de pescado de mercados de la ciudad de iTrujillo (Perú)Mercado, PedroMoreno, YulissaSe determinó la sensibilidad antibacteriana de  10 cultivos de Listeria monocytogenes y 15 cultivos de Listeria sp. frente a  once antibióticos, para lo cual se realizó antibiogramas de dichos cultivos. A estos cultivos se les reactivó en agar-Oxford para luego ser pasados a agar nutritivo, a continuación se realizó una suspensión bacteriana de cada cultivo con un patrón de turbidez McFarland 0,5; el equivalente a 1.5x108 UFC/ml. Esta suspensión se estrió con hisopos estériles en placas con Agar Müeller Hinton en diferentes direcciones, se colocaron los discos de sensibilidad, se incubó y a las 18 hs se leyeron los resultados. Los antibacterianos empleados fueron: B-Lactámicos (Penicilina y Ampicilina), Macrólidos (Eritromicina), Sulfonamidas (Cotrimoxazol), Quinolonas (Ac. Nalidixico), Fluoroquinolonas (Ciprofloxacina), Aminoglicósidos (Gentamicina), Glicopéptidos (Vancomicina), Fenicoles (Cloranfenicol), Rifamicinas (Rifampicina) y Tetraciclinas (Tetraciclina). Se encontró que los antibacterianos usados en los cultivos de Listeria sp. presentaron mayor frecuencia de sensibilidad.Palabras claves: Antibiograma, antibacterianos, Listeria.Facultad de Ciencias Biológicas2015-07-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/878REBIOL; Vol. 35 Núm. 1 (2015): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA(REBIOL); 70-762313-3171reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/878/807Derechos de autor 2017 REVISTA REBIOLhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/8782020-05-09T00:45:01Z
dc.title.none.fl_str_mv Sensibilidad antibacteriana de cultivos de Listeria proveniente de lugares de expendio de pescado de mercados de la ciudad de iTrujillo (Perú)
title Sensibilidad antibacteriana de cultivos de Listeria proveniente de lugares de expendio de pescado de mercados de la ciudad de iTrujillo (Perú)
spellingShingle Sensibilidad antibacteriana de cultivos de Listeria proveniente de lugares de expendio de pescado de mercados de la ciudad de iTrujillo (Perú)
Mercado, Pedro
title_short Sensibilidad antibacteriana de cultivos de Listeria proveniente de lugares de expendio de pescado de mercados de la ciudad de iTrujillo (Perú)
title_full Sensibilidad antibacteriana de cultivos de Listeria proveniente de lugares de expendio de pescado de mercados de la ciudad de iTrujillo (Perú)
title_fullStr Sensibilidad antibacteriana de cultivos de Listeria proveniente de lugares de expendio de pescado de mercados de la ciudad de iTrujillo (Perú)
title_full_unstemmed Sensibilidad antibacteriana de cultivos de Listeria proveniente de lugares de expendio de pescado de mercados de la ciudad de iTrujillo (Perú)
title_sort Sensibilidad antibacteriana de cultivos de Listeria proveniente de lugares de expendio de pescado de mercados de la ciudad de iTrujillo (Perú)
dc.creator.none.fl_str_mv Mercado, Pedro
Moreno, Yulissa
author Mercado, Pedro
author_facet Mercado, Pedro
Moreno, Yulissa
author_role author
author2 Moreno, Yulissa
author2_role author
description Se determinó la sensibilidad antibacteriana de  10 cultivos de Listeria monocytogenes y 15 cultivos de Listeria sp. frente a  once antibióticos, para lo cual se realizó antibiogramas de dichos cultivos. A estos cultivos se les reactivó en agar-Oxford para luego ser pasados a agar nutritivo, a continuación se realizó una suspensión bacteriana de cada cultivo con un patrón de turbidez McFarland 0,5; el equivalente a 1.5x108 UFC/ml. Esta suspensión se estrió con hisopos estériles en placas con Agar Müeller Hinton en diferentes direcciones, se colocaron los discos de sensibilidad, se incubó y a las 18 hs se leyeron los resultados. Los antibacterianos empleados fueron: B-Lactámicos (Penicilina y Ampicilina), Macrólidos (Eritromicina), Sulfonamidas (Cotrimoxazol), Quinolonas (Ac. Nalidixico), Fluoroquinolonas (Ciprofloxacina), Aminoglicósidos (Gentamicina), Glicopéptidos (Vancomicina), Fenicoles (Cloranfenicol), Rifamicinas (Rifampicina) y Tetraciclinas (Tetraciclina). Se encontró que los antibacterianos usados en los cultivos de Listeria sp. presentaron mayor frecuencia de sensibilidad.Palabras claves: Antibiograma, antibacterianos, Listeria.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/878
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/878
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/878/807
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 REVISTA REBIOL
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 REVISTA REBIOL
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv REBIOL; Vol. 35 Núm. 1 (2015): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA(REBIOL); 70-76
2313-3171
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847155250475040768
score 13.422083
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).