Caracterización multivariada de fincas productoras de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) del Valle del Mantaro, Perú

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo fue caracterizar las unidades productoras de tarwi en el valle del Mantaro, Junín-Perú. La fuente de información fueron los productores de tarwi (N = 490) que conformaron la muestra de estudio (n=114) de cuatro localidades interandinas: Acolla, Cruz Pampa, Quicha Grande y Hua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquino, Vidal, Camarena, Félix, Julca, Alberto, Jiménez, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1939
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
tipificación
productores rurales
tarwi
análisis multivariado.
id REVUNITRU_ef06d5eab16e16f26f827b96610d952c
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1939
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Caracterización multivariada de fincas productoras de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) del Valle del Mantaro, PerúAquino, VidalCamarena, FélixJulca, AlbertoJiménez, JorgeCaracterizacióntipificaciónproductores ruralestarwianálisis multivariado.El objetivo del trabajo fue caracterizar las unidades productoras de tarwi en el valle del Mantaro, Junín-Perú. La fuente de información fueron los productores de tarwi (N = 490) que conformaron la muestra de estudio (n=114) de cuatro localidades interandinas: Acolla, Cruz Pampa, Quicha Grande y Hualahoyo. La recolección de datos se llevó a cabo mediante encuestas estructuradas que incluían tópicos en aspectos técnicos y socio-económicos, y fueron analizados aplicando técnicas del análisis multivariado. Los resultados obtenidos de la tipificación de los productores rurales del ecosistema andino, permitieron identificar tres formas de gestión bien diferenciadas entre sí, producto del análisis factorial mediante rotación de factores, varimax con normalización Kaiser y análisis Cluster método de Ward. Las variables sintéticas constituyeron, “recursos del predio” con poder explicativo de 26,71% (6 variables, 56,14% de la muestra); “realidad socio-ambiental” con 7,59% (2 variables, 29,83%) y “dimensión social” con 5,00% (1 variable, 14,04%). “Recursos del predio” fue el conjunto mayoritario de pequeños y medianos productores, con vasta experiencia rural andina, tecnología tradicional y gran uniformidad dentro de su tipo, utilizando solo sus recursos disponibles a las lógicas de su producción, ciertamente con fragilidades y fortalezas diferentes.Universidad Nacional de Trujillo2018-07-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1939Scientia Agropecuaria; Vol. 9 Núm. 2 (2018): Abril - Junio; 269-279Scientia Agropecuaria; Vol. 9 No. 2 (2018): Abril - Junio; 269-2792306-67412077-9917reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1939/1866Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuariainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/19392018-07-09T12:57:56Z
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización multivariada de fincas productoras de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) del Valle del Mantaro, Perú
title Caracterización multivariada de fincas productoras de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) del Valle del Mantaro, Perú
spellingShingle Caracterización multivariada de fincas productoras de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) del Valle del Mantaro, Perú
Aquino, Vidal
Caracterización
tipificación
productores rurales
tarwi
análisis multivariado.
title_short Caracterización multivariada de fincas productoras de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) del Valle del Mantaro, Perú
title_full Caracterización multivariada de fincas productoras de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) del Valle del Mantaro, Perú
title_fullStr Caracterización multivariada de fincas productoras de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) del Valle del Mantaro, Perú
title_full_unstemmed Caracterización multivariada de fincas productoras de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) del Valle del Mantaro, Perú
title_sort Caracterización multivariada de fincas productoras de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) del Valle del Mantaro, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Aquino, Vidal
Camarena, Félix
Julca, Alberto
Jiménez, Jorge
author Aquino, Vidal
author_facet Aquino, Vidal
Camarena, Félix
Julca, Alberto
Jiménez, Jorge
author_role author
author2 Camarena, Félix
Julca, Alberto
Jiménez, Jorge
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Caracterización
tipificación
productores rurales
tarwi
análisis multivariado.
topic Caracterización
tipificación
productores rurales
tarwi
análisis multivariado.
description El objetivo del trabajo fue caracterizar las unidades productoras de tarwi en el valle del Mantaro, Junín-Perú. La fuente de información fueron los productores de tarwi (N = 490) que conformaron la muestra de estudio (n=114) de cuatro localidades interandinas: Acolla, Cruz Pampa, Quicha Grande y Hualahoyo. La recolección de datos se llevó a cabo mediante encuestas estructuradas que incluían tópicos en aspectos técnicos y socio-económicos, y fueron analizados aplicando técnicas del análisis multivariado. Los resultados obtenidos de la tipificación de los productores rurales del ecosistema andino, permitieron identificar tres formas de gestión bien diferenciadas entre sí, producto del análisis factorial mediante rotación de factores, varimax con normalización Kaiser y análisis Cluster método de Ward. Las variables sintéticas constituyeron, “recursos del predio” con poder explicativo de 26,71% (6 variables, 56,14% de la muestra); “realidad socio-ambiental” con 7,59% (2 variables, 29,83%) y “dimensión social” con 5,00% (1 variable, 14,04%). “Recursos del predio” fue el conjunto mayoritario de pequeños y medianos productores, con vasta experiencia rural andina, tecnología tradicional y gran uniformidad dentro de su tipo, utilizando solo sus recursos disponibles a las lógicas de su producción, ciertamente con fragilidades y fortalezas diferentes.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1939
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1939
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1939/1866
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuaria
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuaria
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv Scientia Agropecuaria; Vol. 9 Núm. 2 (2018): Abril - Junio; 269-279
Scientia Agropecuaria; Vol. 9 No. 2 (2018): Abril - Junio; 269-279
2306-6741
2077-9917
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843350182826082304
score 12.875652
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).