1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo del trabajo fue caracterizar las unidades productoras de tarwi en el valle del Mantaro, Junín-Perú. La fuente de información fueron los productores de tarwi (N = 490) que conformaron la muestra de estudio (n=114) de cuatro localidades interandinas: Acolla, Cruz Pampa, Quicha Grande y Hualahoyo. La recolección de datos se llevó a cabo mediante encuestas estructuradas que incluían tópicos en aspectos técnicos y socio-económicos, y fueron analizados aplicando técnicas del análisis multivariado. Los resultados obtenidos de la tipificación de los productores rurales del ecosistema andino, permitieron identificar tres formas de gestión bien diferenciadas entre sí, producto del análisis factorial mediante rotación de factores, varimax con normalización Kaiser y análisis Cluster método de Ward. Las variables sintéticas constituyeron, “recursos del predio” con ...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La eficiencia de aplicación fraccionada del fertilizante nitrogenado y bioestimulantes orgánicos es afectada por el momento del suministro en el cultivo. El objetivo del estudio, fue determinar el efecto de la aplicación fraccionada de nitrógeno y bioestimulantes orgánicos en diferentes estadíos fenológicos de triticale (xTriticosecale Wittmack), y su relación con el rendimiento forrajero y sus componentes en condiciones de campaña chica y bajo riego. El ensayo se ejecutó en campos en barbecho del 2018, lote 2, EEA El Mantaro-UNCP, El Mantaro-Jauja. Los tratamientos consistieron en la aplicación de dos y tres fracciones, de nitrógeno, dosis 150 kg ha-1 y bioestimulantes, 3 l ha-1, durante dos y tres estadíos fenológicos tempranos: macollamiento, hoja bandera expandida y bota. El diseño experimental fue de bloques completos al azar con tres repeticiones. El fraccionamiento ...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo del trabajo fue caracterizar las unidades productoras de tarwi en el valle del Mantaro, Junín-Perú. La fuente de información fueron los productores de tarwi (N = 490) que conformaron la muestra de estudio (n=114) de cuatro localidades interandinas: Acolla, Cruz Pampa, Quicha Grande y Hualahoyo. La recolección de datos se llevó a cabo mediante encuestas estructuradas que incluían tópicos en aspectos técnicos y socio-económicos, y fueron analizados aplicando técnicas del análisis multivariado. Los resultados obtenidos de la tipificación de los productores rurales del ecosistema andino, permitieron identificar tres formas de gestión bien diferenciadas entre sí, producto del análisis factorial mediante rotación de factores, varimax con normalización Kaiser y análisis Cluster método de Ward. Las variables sintéticas constituyeron, “recursos del predio” con ...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La eficiencia de aplicación fraccionada del fertilizante nitrogenado y bioestimulantes orgánicos es afectada por el momento del suministro en el cultivo. El objetivo del estudio, fue determinar el efecto de la aplicación fraccionada de nitrógeno y bioestimulantes orgánicos en diferentes estadíos fenológicos de triticale (xTriticosecale Wittmack), y su relación con el rendimiento forrajero y sus componentes en condiciones de campaña chica y bajo riego. El ensayo se ejecutó en campos en barbecho del 2018, lote 2, EEA El Mantaro-UNCP, El Mantaro-Jauja. Los tratamientos consistieron en la aplicación de dos y tres fracciones, de nitrógeno, dosis 150 kg ha-1 y bioestimulantes, 3 l ha-1, durante dos y tres estadíos fenológicos tempranos: macollamiento, hoja bandera expandida y bota. El diseño experimental fue de bloques completos al azar con tres repeticiones. El fraccionamiento ...
5
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo analizar los factores fundamentales históricos, artísticos y culturales que contribuyen a la valoración de la danza “Turcos de Cabanilla”, que se encuentra en proceso de extinción. Se consideró la entrevista de 6 pobladores del distrito de Cabanilla, entre autoridades y ciudadanos, a quienes se les entregó una guía de entrevista orientada a conocer la importancia y el valor cultural de esta danza. El tipo de estudio es descriptivo, propositivo y el diseño del estudio es fenomenológico. Para la elaboración de esta tesis se utilizó fundamentalmente el método científico, el analítico y el hipotético deductivo como métodos particulares. Las técnicas utilizadas fueron la observación y entrevista, con sus respectivos instrumentos que fueron la guía de observación y el cuestionario. Se concluye que existen factores claramente...
6
tesis de grado
La presente investigación titulada “Gestión de cuentas por cobrar en la empresa Trade Llantas S.A.C “expone la necesidad de implementar una gestión de políticas de créditos y cobranzas, con la finalidad de mejorar los ingresos de la empresa, considerando la importancia que representa una buena gestión de créditos y cobranzas en las organizaciones, teniendo en cuenta que estas representan para la empresa activos exigibles. La investigación utilizó el sintagma holístico, el cual emplea la teoría del enfoque mixto, específicamente de tipo descriptiva, analítica y proyectiva utilizando un diseño transversal – longitudinal de tipo no experimental, la muestra de estudio es el 100% de la población debido que el equipo de colaboradores en el área de cobranzas es pequeño, para tal efecto se obtuvieron los datos requeridos, aplicando entrevistas, análisis de ratios y la obs...