Transmisión sanguínea de secuencias homólogas del ZIKV a gestantes del primer trimestre como una causa de microcefalia fetal

Descripción del Articulo

El virus Zika (ZIKV) es un flavivirus del que se han registrado brotes de enfermedad en varias partes del mundo. En febrero de 2016, Brasil notificó una asociación entre la infección por el virus Zika y la microcefalia, cuya principal característica es la reducción del tamaño de la bóveda craneal, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Gutierrez, Fabrizio, Gálvez Ocaña, Angie, Espíritu Martínez, Libertad, Eustaquio Cosme, Josué, García Floriano, Lesli, Florián Basilio, Jorge, García Moreno, José, Díaz Cubas, Yuliset, Gutiérrez Bustamante, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1755
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1755
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNITRU_ecebf1e1372097292a7f0588ce91d909
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1755
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Transmisión sanguínea de secuencias homólogas del ZIKV a gestantes del primer trimestre como una causa de microcefalia fetalGarcía Gutierrez, FabrizioGálvez Ocaña, AngieEspíritu Martínez, LibertadEustaquio Cosme, JosuéGarcía Floriano, LesliFlorián Basilio, JorgeGarcía Moreno, JoséDíaz Cubas, YulisetGutiérrez Bustamante, JoséEl virus Zika (ZIKV) es un flavivirus del que se han registrado brotes de enfermedad en varias partes del mundo. En febrero de 2016, Brasil notificó una asociación entre la infección por el virus Zika y la microcefalia, cuya principal característica es la reducción del tamaño de la bóveda craneal, declarándose así dicha infección como emergencia de salud pública de carácter internacional. Se tiene como objetivo explicar el mecanismo por el cual la transmisión sanguínea de secuencias homólogas del ZIKV altera los genes comprometidos en el desarrollo del tubo neural causando microcefalia en el embrión. El ZIKV se contagia a través de la picadura del zancudo perteneciente al género Aedes y puede llegar a propagarse por transmisión sexual. El virus infecta las células de Hofbauer y atraviesa la barrera placentaria; posteriormente llega a las células progenitoras neurales donde su material genético es liberado en el citoplasma y transcrito de forma inversa a ADN. La cadena formada se caracteriza por la presencia de secuencias RARE que se insertarían en las regiones promotoras de los genes dependientes de RARE en el ADN del huésped, interrumpiendo el ciclo normal del ácido retinoico. La consecuencia a esto es una alteración en el orden de la expresión de genes implicados en el desarrollo neuronal que desencadena apoptosis en las células progenitoras neurales; considerándose a esta muerte celular la causa principal de la microcefalia.PALABRAS CLAVE: Virus Zika, microcefalia, células de Hofbauer, células progenitoras neurales, secuencias RARE, Ácido retinoico.Facultad de Medicina2018-04-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1755Revista Médica de Trujillo; Vol. 13 Núm. 1 (2018): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO2522-6150reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1755/1724info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/17552018-04-02T03:16:50Z
dc.title.none.fl_str_mv Transmisión sanguínea de secuencias homólogas del ZIKV a gestantes del primer trimestre como una causa de microcefalia fetal
title Transmisión sanguínea de secuencias homólogas del ZIKV a gestantes del primer trimestre como una causa de microcefalia fetal
spellingShingle Transmisión sanguínea de secuencias homólogas del ZIKV a gestantes del primer trimestre como una causa de microcefalia fetal
García Gutierrez, Fabrizio
title_short Transmisión sanguínea de secuencias homólogas del ZIKV a gestantes del primer trimestre como una causa de microcefalia fetal
title_full Transmisión sanguínea de secuencias homólogas del ZIKV a gestantes del primer trimestre como una causa de microcefalia fetal
title_fullStr Transmisión sanguínea de secuencias homólogas del ZIKV a gestantes del primer trimestre como una causa de microcefalia fetal
title_full_unstemmed Transmisión sanguínea de secuencias homólogas del ZIKV a gestantes del primer trimestre como una causa de microcefalia fetal
title_sort Transmisión sanguínea de secuencias homólogas del ZIKV a gestantes del primer trimestre como una causa de microcefalia fetal
dc.creator.none.fl_str_mv García Gutierrez, Fabrizio
Gálvez Ocaña, Angie
Espíritu Martínez, Libertad
Eustaquio Cosme, Josué
García Floriano, Lesli
Florián Basilio, Jorge
García Moreno, José
Díaz Cubas, Yuliset
Gutiérrez Bustamante, José
author García Gutierrez, Fabrizio
author_facet García Gutierrez, Fabrizio
Gálvez Ocaña, Angie
Espíritu Martínez, Libertad
Eustaquio Cosme, Josué
García Floriano, Lesli
Florián Basilio, Jorge
García Moreno, José
Díaz Cubas, Yuliset
Gutiérrez Bustamante, José
author_role author
author2 Gálvez Ocaña, Angie
Espíritu Martínez, Libertad
Eustaquio Cosme, Josué
García Floriano, Lesli
Florián Basilio, Jorge
García Moreno, José
Díaz Cubas, Yuliset
Gutiérrez Bustamante, José
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
description El virus Zika (ZIKV) es un flavivirus del que se han registrado brotes de enfermedad en varias partes del mundo. En febrero de 2016, Brasil notificó una asociación entre la infección por el virus Zika y la microcefalia, cuya principal característica es la reducción del tamaño de la bóveda craneal, declarándose así dicha infección como emergencia de salud pública de carácter internacional. Se tiene como objetivo explicar el mecanismo por el cual la transmisión sanguínea de secuencias homólogas del ZIKV altera los genes comprometidos en el desarrollo del tubo neural causando microcefalia en el embrión. El ZIKV se contagia a través de la picadura del zancudo perteneciente al género Aedes y puede llegar a propagarse por transmisión sexual. El virus infecta las células de Hofbauer y atraviesa la barrera placentaria; posteriormente llega a las células progenitoras neurales donde su material genético es liberado en el citoplasma y transcrito de forma inversa a ADN. La cadena formada se caracteriza por la presencia de secuencias RARE que se insertarían en las regiones promotoras de los genes dependientes de RARE en el ADN del huésped, interrumpiendo el ciclo normal del ácido retinoico. La consecuencia a esto es una alteración en el orden de la expresión de genes implicados en el desarrollo neuronal que desencadena apoptosis en las células progenitoras neurales; considerándose a esta muerte celular la causa principal de la microcefalia.PALABRAS CLAVE: Virus Zika, microcefalia, células de Hofbauer, células progenitoras neurales, secuencias RARE, Ácido retinoico.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1755
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1755
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1755/1724
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica de Trujillo; Vol. 13 Núm. 1 (2018): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO
2522-6150
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846521093018353664
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).