La prueba indiciaria como método de interpretación delictiva de las infracciones administrativas para acreditar el pacto colusorio
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal establecer de que forma la prueba indiciaria permite determinar si las infracciones administrativas son penalmente relevantes para acreditar la concertación en el delito de colusión. En tal sentido, se delimitó el impacto y el objeto de prueba d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6863 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6863 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | prueba indiciaria delito de colusión infracciones administrativas pacto colusorio argumentación jurídica |
id |
REVUNITRU_e325a0857f7d3caad000e0eb2e60af3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6863 |
network_acronym_str |
REVUNITRU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository_id_str |
|
spelling |
La prueba indiciaria como método de interpretación delictiva de las infracciones administrativas para acreditar el pacto colusorioDíaz Torres, Rodrigo Stefano prueba indiciariadelito de colusióninfracciones administrativaspacto colusorioargumentación jurídicaLa presente investigación tuvo como objetivo principal establecer de que forma la prueba indiciaria permite determinar si las infracciones administrativas son penalmente relevantes para acreditar la concertación en el delito de colusión. En tal sentido, se delimitó el impacto y el objeto de prueba del delito de colusión, así como, el método de argumentación jurídica necesario para lograr este fin, en base al análisis de las sentencias condenatorias y/o absolutorias emitidos por los Juzgados Penales Unipersonales o Colegiados de La Libertad en los años 2019 a 2024. La metodología empleada fue de naturaleza cualitativa, bajo un enfoque descriptivo-explicativo. Asimismo, para delimitar la población y la muestra se utilizó la técnica de muestreo no probabilístico, recopilando información relevante a través del empleo de la guía de análisis documental en las sentencias y de entrevistas semiestructuras aplicadas a los operadores jurídicos especializados en la materia, conjuntamente con la revisión de informes oficiales. Los resultados demostraron principalmente que el delito de colusión es el segundo delito de corrupción que tiene más incidencia en la actualidad (21%) después del peculado y que el método indiciario es idóneo para interpretar las infracciones administrativas y lograr una condena efectiva en el delito de colusión.Universidad Nacional de Trujillo2025-10-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6863SCIÉNDO; Vol. 28 Núm. 3 (2025): julio-septiembre; 255-2602617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6863/7028Derechos de autor 2025 Rodrigo Stefano Díaz Torreshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/68632025-10-17T17:54:04Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La prueba indiciaria como método de interpretación delictiva de las infracciones administrativas para acreditar el pacto colusorio |
title |
La prueba indiciaria como método de interpretación delictiva de las infracciones administrativas para acreditar el pacto colusorio |
spellingShingle |
La prueba indiciaria como método de interpretación delictiva de las infracciones administrativas para acreditar el pacto colusorio Díaz Torres, Rodrigo Stefano prueba indiciaria delito de colusión infracciones administrativas pacto colusorio argumentación jurídica |
title_short |
La prueba indiciaria como método de interpretación delictiva de las infracciones administrativas para acreditar el pacto colusorio |
title_full |
La prueba indiciaria como método de interpretación delictiva de las infracciones administrativas para acreditar el pacto colusorio |
title_fullStr |
La prueba indiciaria como método de interpretación delictiva de las infracciones administrativas para acreditar el pacto colusorio |
title_full_unstemmed |
La prueba indiciaria como método de interpretación delictiva de las infracciones administrativas para acreditar el pacto colusorio |
title_sort |
La prueba indiciaria como método de interpretación delictiva de las infracciones administrativas para acreditar el pacto colusorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Torres, Rodrigo Stefano |
author |
Díaz Torres, Rodrigo Stefano |
author_facet |
Díaz Torres, Rodrigo Stefano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
prueba indiciaria delito de colusión infracciones administrativas pacto colusorio argumentación jurídica |
topic |
prueba indiciaria delito de colusión infracciones administrativas pacto colusorio argumentación jurídica |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo principal establecer de que forma la prueba indiciaria permite determinar si las infracciones administrativas son penalmente relevantes para acreditar la concertación en el delito de colusión. En tal sentido, se delimitó el impacto y el objeto de prueba del delito de colusión, así como, el método de argumentación jurídica necesario para lograr este fin, en base al análisis de las sentencias condenatorias y/o absolutorias emitidos por los Juzgados Penales Unipersonales o Colegiados de La Libertad en los años 2019 a 2024. La metodología empleada fue de naturaleza cualitativa, bajo un enfoque descriptivo-explicativo. Asimismo, para delimitar la población y la muestra se utilizó la técnica de muestreo no probabilístico, recopilando información relevante a través del empleo de la guía de análisis documental en las sentencias y de entrevistas semiestructuras aplicadas a los operadores jurídicos especializados en la materia, conjuntamente con la revisión de informes oficiales. Los resultados demostraron principalmente que el delito de colusión es el segundo delito de corrupción que tiene más incidencia en la actualidad (21%) después del peculado y que el método indiciario es idóneo para interpretar las infracciones administrativas y lograr una condena efectiva en el delito de colusión. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-10-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6863 |
url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6863 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6863/7028 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2025 Rodrigo Stefano Díaz Torres https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2025 Rodrigo Stefano Díaz Torres https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
SCIÉNDO; Vol. 28 Núm. 3 (2025): julio-septiembre; 255-260 2617-3735 1681-7230 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846521101344047104 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).