El ser político-social del hombre y sus instituciones políticas
Descripción del Articulo
La crisis política e institucional que vive el mundo global y, dentro de ella, el problema nacional de gobernabilidad, gobernanza y desarrollo del Perú, motiva a investigar el ser de las instituciones políticas y su ubicación en la naturaleza político-social del hombre, para precisar cuál fue el pri...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2833 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2833 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNITRU_d7d5f38aab9d9890b32922ec161402a8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2833 |
| network_acronym_str |
REVUNITRU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
El ser político-social del hombre y sus instituciones políticasSantos, TeóduloLa crisis política e institucional que vive el mundo global y, dentro de ella, el problema nacional de gobernabilidad, gobernanza y desarrollo del Perú, motiva a investigar el ser de las instituciones políticas y su ubicación en la naturaleza político-social del hombre, para precisar cuál fue el primer acto racional del hombre al evolucionar de primate a ser humano en millones de años existiendo en el planeta Tierra. La problemática se inicia cuando el hombre comenzó a pensar; por tanto, afirmamos que su primer pensamiento fue político. Entonces preguntarnos: ¿cuál es el factor que determina el ser político-social del hombre y sus instituciones políticas? La conjetura es la noción política en el proceso de hominización y humanización como destino final del ser humano en la búsqueda de su felicidad. Se utilizaron los métodos histórico y hermenéutico, y como técnica el análisis de contenido. La investigación concluye en que el pensar es un proceso de evolución del homínido al humano en millones de años; además, la formación de la conciencia humana, la existencia y evolución del hombre se inicia con una decisión política que determina su proceso histórico-social, materializándose en instituciones políticas, como base estructural del poder.Universidad Nacional de Trujillo2020-04-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/epub+ziphttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2833SCIÉNDO; Vol. 23 Núm. 1 (2020): Enero-Marzo; 79-832617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2833/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2833/epub_1Derechos de autor 2020 SCIÉNDOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/28332020-09-10T18:05:48Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El ser político-social del hombre y sus instituciones políticas |
| title |
El ser político-social del hombre y sus instituciones políticas |
| spellingShingle |
El ser político-social del hombre y sus instituciones políticas Santos, Teódulo |
| title_short |
El ser político-social del hombre y sus instituciones políticas |
| title_full |
El ser político-social del hombre y sus instituciones políticas |
| title_fullStr |
El ser político-social del hombre y sus instituciones políticas |
| title_full_unstemmed |
El ser político-social del hombre y sus instituciones políticas |
| title_sort |
El ser político-social del hombre y sus instituciones políticas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Santos, Teódulo |
| author |
Santos, Teódulo |
| author_facet |
Santos, Teódulo |
| author_role |
author |
| description |
La crisis política e institucional que vive el mundo global y, dentro de ella, el problema nacional de gobernabilidad, gobernanza y desarrollo del Perú, motiva a investigar el ser de las instituciones políticas y su ubicación en la naturaleza político-social del hombre, para precisar cuál fue el primer acto racional del hombre al evolucionar de primate a ser humano en millones de años existiendo en el planeta Tierra. La problemática se inicia cuando el hombre comenzó a pensar; por tanto, afirmamos que su primer pensamiento fue político. Entonces preguntarnos: ¿cuál es el factor que determina el ser político-social del hombre y sus instituciones políticas? La conjetura es la noción política en el proceso de hominización y humanización como destino final del ser humano en la búsqueda de su felicidad. Se utilizaron los métodos histórico y hermenéutico, y como técnica el análisis de contenido. La investigación concluye en que el pensar es un proceso de evolución del homínido al humano en millones de años; además, la formación de la conciencia humana, la existencia y evolución del hombre se inicia con una decisión política que determina su proceso histórico-social, materializándose en instituciones políticas, como base estructural del poder. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2833 |
| url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2833 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2833/pdf https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2833/epub_1 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 SCIÉNDO info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 SCIÉNDO |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/epub+zip |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
SCIÉNDO; Vol. 23 Núm. 1 (2020): Enero-Marzo; 79-83 2617-3735 1681-7230 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847789470942756864 |
| score |
13.395044 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).