Clima social familiar y estilos de vida en adolescentes distrito El Porvenir provincia de Trujillo
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia del clima social familiar en la adopción de estilos de vida saludables en adolescentes del tercer al quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Estatal Nº 80824 “José Carlos Mariátegui” del Distrito El Porvenir de la Provin...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5671 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5671 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima social familiar estilos de vida adolescencia |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia del clima social familiar en la adopción de estilos de vida saludables en adolescentes del tercer al quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Estatal Nº 80824 “José Carlos Mariátegui” del Distrito El Porvenir de la Provincia de Trujillo. Para ello, se realizó un estudio descriptivo-correlacional de corte transversal. La población estuvo conformada por 160 adolescentes a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado. Para el análisis de las variables de estudio se empleó la prueba del chi cuadrado. Entre los principales hallazgos, se reportó que el 74,4% de los adolescentes del tercer al quinto grado de educación secundaria presentan un clima social familiar nutritivo, en tanto que el 25,6% de los adolescentes presentaron un clima social familiar patógeno. Finalmente, se logró determinar que el clima social familiar influye significativamente en la adopción de estilos de vida saludables, proyecto de vida, prácticas sexuales y el consumo de alcohol. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).