Programa de formación resiliente en hábitos y actitudes hacia el estudio en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia del programa de formación resiliente en hábitos y actitudes hacia el estudio en alumnos universitarios de Piura, 2018. El diseño de investigación fue cuasi experimental debido a que los grupos ya estaban definidos. La pobl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bardales, Freddy, Abanto, Walter, Pérez, Manuel, Neciosup, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2568
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2568
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNITRU_c018120558db4e6f022a46377f39d4b9
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2568
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Programa de formación resiliente en hábitos y actitudes hacia el estudio en estudiantes universitariosBardales, FreddyAbanto, WalterPérez, ManuelNeciosup, JorgeLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia del programa de formación resiliente en hábitos y actitudes hacia el estudio en alumnos universitarios de Piura, 2018. El diseño de investigación fue cuasi experimental debido a que los grupos ya estaban definidos. La población estuvo conformada por 290 estudiantes de la Escuela de Psicología de una universidad particular de Piura. La muestra estuvo constituida por 70 estudiantes universitarios. El muestreo utilizado fue no probabilístico por conveniencia; debido a que el acceso a los evaluados estuvo sujeto a su disponibilidad y viabilidad según sus horarios. La técnica del instrumento utilizado fue la encuesta. Como instrumento se utilizó el cuestionario ENCUESTA DE HÁBITOS Y ACTITUDES HACIA EL ESTUDIO (EHAHE) adaptado a la población de México por Fernando García Cortes y Eduardo García Hassey. Está dividido en siete subescalas, consta de 100 ítems. Se aplicaron 12 sesiones de trabajo a manera de taller para la formación resiliente en los estudiantes. Finalmente, esta investigación concluye que el programa de formación resiliente influye en los hábitos y actitudes hacia el estudio en los estudiantes universitarios de Piura.  Universidad Nacional de Trujillo2019-10-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/epub+ziphttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2568SCIÉNDO; Vol. 22 Núm. 3 (2019): Julio-Septiembre; 191-1972617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2568/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2568/epub_1Derechos de autor 2019 SCIÉNDOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/25682020-09-10T18:32:37Z
dc.title.none.fl_str_mv Programa de formación resiliente en hábitos y actitudes hacia el estudio en estudiantes universitarios
title Programa de formación resiliente en hábitos y actitudes hacia el estudio en estudiantes universitarios
spellingShingle Programa de formación resiliente en hábitos y actitudes hacia el estudio en estudiantes universitarios
Bardales, Freddy
title_short Programa de formación resiliente en hábitos y actitudes hacia el estudio en estudiantes universitarios
title_full Programa de formación resiliente en hábitos y actitudes hacia el estudio en estudiantes universitarios
title_fullStr Programa de formación resiliente en hábitos y actitudes hacia el estudio en estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Programa de formación resiliente en hábitos y actitudes hacia el estudio en estudiantes universitarios
title_sort Programa de formación resiliente en hábitos y actitudes hacia el estudio en estudiantes universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Bardales, Freddy
Abanto, Walter
Pérez, Manuel
Neciosup, Jorge
author Bardales, Freddy
author_facet Bardales, Freddy
Abanto, Walter
Pérez, Manuel
Neciosup, Jorge
author_role author
author2 Abanto, Walter
Pérez, Manuel
Neciosup, Jorge
author2_role author
author
author
description La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia del programa de formación resiliente en hábitos y actitudes hacia el estudio en alumnos universitarios de Piura, 2018. El diseño de investigación fue cuasi experimental debido a que los grupos ya estaban definidos. La población estuvo conformada por 290 estudiantes de la Escuela de Psicología de una universidad particular de Piura. La muestra estuvo constituida por 70 estudiantes universitarios. El muestreo utilizado fue no probabilístico por conveniencia; debido a que el acceso a los evaluados estuvo sujeto a su disponibilidad y viabilidad según sus horarios. La técnica del instrumento utilizado fue la encuesta. Como instrumento se utilizó el cuestionario ENCUESTA DE HÁBITOS Y ACTITUDES HACIA EL ESTUDIO (EHAHE) adaptado a la población de México por Fernando García Cortes y Eduardo García Hassey. Está dividido en siete subescalas, consta de 100 ítems. Se aplicaron 12 sesiones de trabajo a manera de taller para la formación resiliente en los estudiantes. Finalmente, esta investigación concluye que el programa de formación resiliente influye en los hábitos y actitudes hacia el estudio en los estudiantes universitarios de Piura.  
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2568
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2568
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2568/pdf
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2568/epub_1
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 SCIÉNDO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 SCIÉNDO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 22 Núm. 3 (2019): Julio-Septiembre; 191-197
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847155299904913408
score 13.136109
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).