Análisis de los inventarios a través de un modelo de pronósticos estadísticos en una empresa peruana

Descripción del Articulo

La importancia del estudio recae sobre el objetivo principal de analizar los inventarios a través de pronósticos estadísticos en una empresa farmacéutica. El enfoque de investigación fue cuantitativo, de corte transversal, de diseño no experimental y nivel descriptivo. La población de estudio, fue l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yanque Vara, David, Rodríguez Meza, Mari Carmen, Vásquez Campos, Salomón Axel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5334
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inventarios
pronósticos
farmacias
método ABC
id REVUNITRU_ac83477fbd625e62164d7f796bd412da
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5334
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Análisis de los inventarios a través de un modelo de pronósticos estadísticos en una empresa peruanaYanque Vara, David Rodríguez Meza, Mari Carmen Vásquez Campos, Salomón Axel Inventariospronósticosfarmaciasmétodo ABCLa importancia del estudio recae sobre el objetivo principal de analizar los inventarios a través de pronósticos estadísticos en una empresa farmacéutica. El enfoque de investigación fue cuantitativo, de corte transversal, de diseño no experimental y nivel descriptivo. La población de estudio, fue la información del inventario de la empresa del año 2022, asimismo la muestra estuvo constituida por dos productos clasificados en el rubro A. De acuerdo a lo elaborado en el artículo se concluye que los productos seleccionados en el grupo A, tienen un 15% de participación dentro de los inventarios de la empresa, sin embargo, representan según su costo unitario el 86.6% y según su valor el 45.3% de valorización en los inventarios, además según su aporte de utilidades tiene una participación de 49.76%. Y, según el análisis de los métodos de pronósticos se determinó que el ideal para ambos productos 002 y 005 es el método del índice estacional, considerando el MAPE (error de porcentaje medio absoluto) menor, alcanzando 28.96% y 27.28% respectivamente. Se determino la cantidad económica de pedido donde se vio que para el producto 002 es de 50392 y el producto 005 es de 73217.Universidad Nacional de Trujillo2023-07-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5334SCIÉNDO; Vol. 26 Núm. 2 (2023): Abril - Junio; 191-1972617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5334/5504https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5334/5543https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5334/5542Derechos de autor 2023 David Yanque Vara, Mari Carmen Rodríguez Meza, Salomón Axel Vásquez Camposhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/53342023-07-05T17:15:20Z
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de los inventarios a través de un modelo de pronósticos estadísticos en una empresa peruana
title Análisis de los inventarios a través de un modelo de pronósticos estadísticos en una empresa peruana
spellingShingle Análisis de los inventarios a través de un modelo de pronósticos estadísticos en una empresa peruana
Yanque Vara, David
Inventarios
pronósticos
farmacias
método ABC
title_short Análisis de los inventarios a través de un modelo de pronósticos estadísticos en una empresa peruana
title_full Análisis de los inventarios a través de un modelo de pronósticos estadísticos en una empresa peruana
title_fullStr Análisis de los inventarios a través de un modelo de pronósticos estadísticos en una empresa peruana
title_full_unstemmed Análisis de los inventarios a través de un modelo de pronósticos estadísticos en una empresa peruana
title_sort Análisis de los inventarios a través de un modelo de pronósticos estadísticos en una empresa peruana
dc.creator.none.fl_str_mv Yanque Vara, David
Rodríguez Meza, Mari Carmen
Vásquez Campos, Salomón Axel
author Yanque Vara, David
author_facet Yanque Vara, David
Rodríguez Meza, Mari Carmen
Vásquez Campos, Salomón Axel
author_role author
author2 Rodríguez Meza, Mari Carmen
Vásquez Campos, Salomón Axel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Inventarios
pronósticos
farmacias
método ABC
topic Inventarios
pronósticos
farmacias
método ABC
description La importancia del estudio recae sobre el objetivo principal de analizar los inventarios a través de pronósticos estadísticos en una empresa farmacéutica. El enfoque de investigación fue cuantitativo, de corte transversal, de diseño no experimental y nivel descriptivo. La población de estudio, fue la información del inventario de la empresa del año 2022, asimismo la muestra estuvo constituida por dos productos clasificados en el rubro A. De acuerdo a lo elaborado en el artículo se concluye que los productos seleccionados en el grupo A, tienen un 15% de participación dentro de los inventarios de la empresa, sin embargo, representan según su costo unitario el 86.6% y según su valor el 45.3% de valorización en los inventarios, además según su aporte de utilidades tiene una participación de 49.76%. Y, según el análisis de los métodos de pronósticos se determinó que el ideal para ambos productos 002 y 005 es el método del índice estacional, considerando el MAPE (error de porcentaje medio absoluto) menor, alcanzando 28.96% y 27.28% respectivamente. Se determino la cantidad económica de pedido donde se vio que para el producto 002 es de 50392 y el producto 005 es de 73217.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5334
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5334
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5334/5504
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5334/5543
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5334/5542
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 26 Núm. 2 (2023): Abril - Junio; 191-197
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846521100323782656
score 13.427946
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).