GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS DE LA CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, PERÚ
Descripción del Articulo
El presente ensayo tiene como objetivo examinar la situación de la actual gestión de los recursos hídricos en la cuenca del río Jequetepeque, Perú, desde una perspectiva nacional y regional de gestión integrada de recursos hídricos (GIRH). La problemática de la cuenca del río Jequetepeque se enmarca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1055 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1055 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El presente ensayo tiene como objetivo examinar la situación de la actual gestión de los recursos hídricos en la cuenca del río Jequetepeque, Perú, desde una perspectiva nacional y regional de gestión integrada de recursos hídricos (GIRH). La problemática de la cuenca del río Jequetepeque se enmarca dentro del existente pluralismo normativo y de la valoración multidimensional del agua. La actividad minera en la cuenca ocasiona el mayor impacto en el manejo del recurso hídrico y compite por el uso del agua con otras actividades como las agrícolas, ganaderas y de consumo humano. Hay que prestarle especial atención a las escalas espaciales en términos de la variación geográfica y las posibles interacciones aguas arriba-aguas abajo, así como a la variación de la disponibilidad de agua, estacional, anual o de largo plazo. La cuenca del río Jequetepeque carece de GIRH. Para implementar una GIRH se requiere un marco legal, institucional y financiero que reconozca sus cuatro dimensiones: recurso (calidad y cantidad), usuarios, escalas espaciales y temporales. Existe una capacidad incipiente y débil para la concertación entre los actores en relación a la solución del problema de la contaminación minera. No se aprecia crecimiento económico que pueda tener en cuenta la sostenibilidad ambiental y que incluya concepciones y valoraciones culturales del agua. Se requiere: un manejo de cuenca que contemple como una meta prioritaria el mantenimiento del funcionamiento de los ecosistemas, una formulación de planes para prevenir daños irreparables al medioambiente., planes para reducir el potencial peligro del daño por aludes, inundaciones y sequías.Palabras clave: Recursos hídricos, gestión de recursos hídricos, Cuenca del río Jequetepeque, contaminación minera, gobernabilidad del agua, sustentabilidad de recursos hídricos.ABSTRACTThe purpose of the following essay is to evaluate the current management situation of the hydric resources on the Jequetepeque river basin, Perú, from a national and local integrated management of hydric resources (IMHR) approach. The problems of the Jequetepeque river basin are based on the current normative pluralism and the multidimensional qualification of water. Mining activities in the river basin cause the most impact on the hydric resources management and compete for the water use with other activities such as agriculture, livestock and human use. Special attention must be given to spatial scales considering geographic variability, possible abovestream-downstream interactions and seasonal, annual or long-term water availability variation. Jequetepeque river basin lacks of an IMHR. In order to implement an IMHR, a legal, institutional and financial framework is required that acknowledge the four dimensions of IMHR: resources (quality and quantity), users, spatial and temporal scales. There is a premature and weak capacity of agreement among the involved actors of the mining contamination problem. It is not perceptible an economic growth that could take into account the environmental sustainability and that considers cultural conception and value of water. A river basin management that includes as a priority goal the maintenance of the functioning of ecosystems, as well as the formulation of plans to prevent irreparable damage to environment and to mitigate the danger of floods and droughts is required.Keywords: Hydric resources, hydric resource management, Jequetepeque river basin, mining contamination, water governance, hydric resources sustainabilityRecibido: 06 de agosto, 2015Aceptado: 28 de Octubre, 2015 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).