REPTILES Y MAMÍFEROS DE UN SECTOR DE LA QUEBRADA EL GALLO (VALPARAÍSO - CHILE): UN ACERCAMIENTO A LA HIPÓTESIS DE PARTICIÓN DE CLAROS A PEQUEÑA ESCALA
Descripción del Articulo
Los claros (0,1 - 10 ha) son perturbaciones a pequeña escala que influyen en la estructura y biodiversidad del bosque. Las altas densidades de vástagos en los claros son la razón de la alta diversidad (hipótesis de claros de Denslow). Estudios con flora probaron o refutaron esta hipótesis, pero, se...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5180 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5180 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Beilschmiedia miersii Cordillera el Melón Hipótesis de Denslow Manejo forestal Tukey |
| id |
REVUNITRU_a35ac0d737af5c0e35880ee1ce6ebcbb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5180 |
| network_acronym_str |
REVUNITRU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
REPTILES Y MAMÍFEROS DE UN SECTOR DE LA QUEBRADA EL GALLO (VALPARAÍSO - CHILE): UN ACERCAMIENTO A LA HIPÓTESIS DE PARTICIÓN DE CLAROS A PEQUEÑA ESCALAChávez Villavicencio, CésarTabilo Valdivieso, ElierBeilschmiedia miersiiCordillera el MelónHipótesis de DenslowManejo forestalTukeyLos claros (0,1 - 10 ha) son perturbaciones a pequeña escala que influyen en la estructura y biodiversidad del bosque. Las altas densidades de vástagos en los claros son la razón de la alta diversidad (hipótesis de claros de Denslow). Estudios con flora probaron o refutaron esta hipótesis, pero, se desconoce la relación con fauna silvestre. Por lo tanto, se puso a prueba esta hipótesis usando reptiles y mamíferos como modelo de estudio. El objetivo fue comparar las riquezas y abundancias entre un claro y bosque con cobertura, en la quebrada el Gallo. Los datos se tomaron por observación directa y trampas Sherman (febrero - noviembre 2016), en tres polígonos de 12 ha cada uno. Dos con cobertura y uno con un claro producido por deslizamiento rocoso. Se analizó el índice de similitud de Chao-Jaccard y una prueba de comparaciones múltiples de Tukey, para determinar las diferencias entre polígonos. La similitud de reptiles fue 100% entre los tres polígonos y no hubo diferencias en las riquezas. La similitud de mamíferos entre los polígonos 1 y 2 fue 100%; 1 y 3, 83% y; 2 y 3, 97%. El polígono 3 presentó mayor riqueza que el polígono 2 y fue similar al polígono 1. La abundancia acumulada de reptiles probó la hipótesis de Denslow, mientras que la riqueza no. En mamíferos, tanto la abundancia acumulada como el promedio de la riqueza de especies, probaron la hipótesis. La fauna responde de manera similar a la vegetación en los procesos de claros. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2022.42.02.17 Facultad de Ciencias Biológicas2023-04-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5180REBIOL; Vol. 42 Núm. 2 (2022): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 223-2302313-3171reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5180/5379https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5180/5431Derechos de autor 2023 César Chávez Villavicencio, Elier Tabilo Valdiviesohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/51802023-04-19T03:59:09Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
REPTILES Y MAMÍFEROS DE UN SECTOR DE LA QUEBRADA EL GALLO (VALPARAÍSO - CHILE): UN ACERCAMIENTO A LA HIPÓTESIS DE PARTICIÓN DE CLAROS A PEQUEÑA ESCALA |
| title |
REPTILES Y MAMÍFEROS DE UN SECTOR DE LA QUEBRADA EL GALLO (VALPARAÍSO - CHILE): UN ACERCAMIENTO A LA HIPÓTESIS DE PARTICIÓN DE CLAROS A PEQUEÑA ESCALA |
| spellingShingle |
REPTILES Y MAMÍFEROS DE UN SECTOR DE LA QUEBRADA EL GALLO (VALPARAÍSO - CHILE): UN ACERCAMIENTO A LA HIPÓTESIS DE PARTICIÓN DE CLAROS A PEQUEÑA ESCALA Chávez Villavicencio, César Beilschmiedia miersii Cordillera el Melón Hipótesis de Denslow Manejo forestal Tukey |
| title_short |
REPTILES Y MAMÍFEROS DE UN SECTOR DE LA QUEBRADA EL GALLO (VALPARAÍSO - CHILE): UN ACERCAMIENTO A LA HIPÓTESIS DE PARTICIÓN DE CLAROS A PEQUEÑA ESCALA |
| title_full |
REPTILES Y MAMÍFEROS DE UN SECTOR DE LA QUEBRADA EL GALLO (VALPARAÍSO - CHILE): UN ACERCAMIENTO A LA HIPÓTESIS DE PARTICIÓN DE CLAROS A PEQUEÑA ESCALA |
| title_fullStr |
REPTILES Y MAMÍFEROS DE UN SECTOR DE LA QUEBRADA EL GALLO (VALPARAÍSO - CHILE): UN ACERCAMIENTO A LA HIPÓTESIS DE PARTICIÓN DE CLAROS A PEQUEÑA ESCALA |
| title_full_unstemmed |
REPTILES Y MAMÍFEROS DE UN SECTOR DE LA QUEBRADA EL GALLO (VALPARAÍSO - CHILE): UN ACERCAMIENTO A LA HIPÓTESIS DE PARTICIÓN DE CLAROS A PEQUEÑA ESCALA |
| title_sort |
REPTILES Y MAMÍFEROS DE UN SECTOR DE LA QUEBRADA EL GALLO (VALPARAÍSO - CHILE): UN ACERCAMIENTO A LA HIPÓTESIS DE PARTICIÓN DE CLAROS A PEQUEÑA ESCALA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Chávez Villavicencio, César Tabilo Valdivieso, Elier |
| author |
Chávez Villavicencio, César |
| author_facet |
Chávez Villavicencio, César Tabilo Valdivieso, Elier |
| author_role |
author |
| author2 |
Tabilo Valdivieso, Elier |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Beilschmiedia miersii Cordillera el Melón Hipótesis de Denslow Manejo forestal Tukey |
| topic |
Beilschmiedia miersii Cordillera el Melón Hipótesis de Denslow Manejo forestal Tukey |
| description |
Los claros (0,1 - 10 ha) son perturbaciones a pequeña escala que influyen en la estructura y biodiversidad del bosque. Las altas densidades de vástagos en los claros son la razón de la alta diversidad (hipótesis de claros de Denslow). Estudios con flora probaron o refutaron esta hipótesis, pero, se desconoce la relación con fauna silvestre. Por lo tanto, se puso a prueba esta hipótesis usando reptiles y mamíferos como modelo de estudio. El objetivo fue comparar las riquezas y abundancias entre un claro y bosque con cobertura, en la quebrada el Gallo. Los datos se tomaron por observación directa y trampas Sherman (febrero - noviembre 2016), en tres polígonos de 12 ha cada uno. Dos con cobertura y uno con un claro producido por deslizamiento rocoso. Se analizó el índice de similitud de Chao-Jaccard y una prueba de comparaciones múltiples de Tukey, para determinar las diferencias entre polígonos. La similitud de reptiles fue 100% entre los tres polígonos y no hubo diferencias en las riquezas. La similitud de mamíferos entre los polígonos 1 y 2 fue 100%; 1 y 3, 83% y; 2 y 3, 97%. El polígono 3 presentó mayor riqueza que el polígono 2 y fue similar al polígono 1. La abundancia acumulada de reptiles probó la hipótesis de Denslow, mientras que la riqueza no. En mamíferos, tanto la abundancia acumulada como el promedio de la riqueza de especies, probaron la hipótesis. La fauna responde de manera similar a la vegetación en los procesos de claros. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2022.42.02.17 |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5180 |
| url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5180 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5180/5379 https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5180/5431 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 César Chávez Villavicencio, Elier Tabilo Valdivieso https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 César Chávez Villavicencio, Elier Tabilo Valdivieso https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
REBIOL; Vol. 42 Núm. 2 (2022): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 223-230 2313-3171 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846521092419616768 |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).