ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE Lepidochelys olivacea UTILIZANDO SCOPUS

Descripción del Articulo

En el presente estudio se realizó una revisión de artículos científicos sobre la especie Lepidochelys olivacea en la base dedatos Scopus. Se utilizaron dos análisis bibliométricos (de coautorías y co-presencia), a partir del software VOSviewer versión1.6.17. Las palabras clave Lepidochelys olivacea,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vences Pérez, Suleima, Díaz Larrea, Jhoana, Cruz Aviña, J. Ricardo, Cabrera, Rubén
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4595
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/4595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bibliografía
Reptil
México
Descripción
Sumario:En el presente estudio se realizó una revisión de artículos científicos sobre la especie Lepidochelys olivacea en la base dedatos Scopus. Se utilizaron dos análisis bibliométricos (de coautorías y co-presencia), a partir del software VOSviewer versión1.6.17. Las palabras clave Lepidochelys olivacea, “olive ridley” y México se emplearon para la búsqueda de las publicacionesrelevantes. Se encontraron un total de 37 artículos durante el periodo 2010-2021, la mayor parte de ellos publicados en losaños 2018 y 2019. Las palabras clave proporcionadas por los autores de los artículos fueron un total de 644, de las cualessolo 30 alcanzaron el umbral. Las palabras que aparecieron con mayor frecuencia fueron cinco las cuales son: Lepidochelysolivacea, “sea turtle” México, “congenital malformations” y “conservation.” DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2022.42.01.05
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).